22/07/2010
A la vista del comunicado hecho público por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en relación a la presencia de metales pesados y plaguicidas en el producto denominado como Bayas Goji, y de la información remitida a esta Agencia, manifestamos que:
En relación a los metales pesados, teniendo en cuenta que se presenta como producto desecado y de acuerdo con los límites establecidos en la legislación europea vigente, no se sobrepasan los valores permitidos.
En relación a los plaguicidas, se encuentran dentro de los límites legales, a excepción de una muestra que supera el límite establecido para un plaguicida en una centésima.
Así pues a la vista de estos datos y teniendo en cuenta que tampoco se trata de una muestra reglamentaria, desde la AESAN no se estima la pertinencia de proceder a la retirada solicitada por OCU, asimismo, queremos aclarar que no existe ningún riesgo inmediato para la salud, para las personas que hayan consumido este producto.
También ponemos de manifiesto que no existen evidencias científicas que avalen la publicidad sobre los efectos saludables que a veces se realizan de este tipo de productos.
Hemos de considerar que las posibles propiedades de las bayas tibetanas, dependen en gran medida del terreno en el que crecen, la climatologia, la ausencia de fertilizantes y el medio de transporte por el que llegan al usuario final. Por tanto para poder enjuiciar realmente las propiedades de las bayas habrian que tomarse varias muestras y analizarlas por separado pudiendolas comparar y analizar los principios activos especificos.
22/07/2010
A la vista del comunicado hecho público por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en relación a la presencia de metales pesados y plaguicidas en el producto denominado como Bayas Goji, y de la información remitida a esta Agencia, manifestamos que:
En relación a los metales pesados, teniendo en cuenta que se presenta como producto desecado y de acuerdo con los límites establecidos en la legislación europea vigente, no se sobrepasan los valores permitidos.
En relación a los plaguicidas, se encuentran dentro de los límites legales, a excepción de una muestra que supera el límite establecido para un plaguicida en una centésima.
Así pues a la vista de estos datos y teniendo en cuenta que tampoco se trata de una muestra reglamentaria, desde la AESAN no se estima la pertinencia de proceder a la retirada solicitada por OCU, asimismo, queremos aclarar que no existe ningún riesgo inmediato para la salud, para las personas que hayan consumido este producto.
También ponemos de manifiesto que no existen evidencias científicas que avalen la publicidad sobre los efectos saludables que a veces se realizan de este tipo de productos.
Hemos de considerar que las posibles propiedades de las bayas tibetanas, dependen en gran medida del terreno en el que crecen, la climatologia, la ausencia de fertilizantes y el medio de transporte por el que llegan al usuario final. Por tanto para poder enjuiciar realmente las propiedades de las bayas habrian que tomarse varias muestras y analizarlas por separado pudiendolas comparar y analizar los principios activos especificos.