Promover la salud de la flora intestinal, puede ayudar a tratar o prevenir el Síndrome Metabólico según los investigadores de la Universidad de Georgia State University and Cornell University. Sus investigaciones han sido publicadas en la revista científica Gastroenterology.
El equipo de investigadores formado por el Dr. Andrew Gewirtz, professor del Institute for Biomedical Sciences en el Estado de Georgia; Dr. Benoit Chassaing, colega post-doctoral del Estado de Georgia ; y Dr. Ruth Ley del Departamento de Microbiologia y Biologia Molecular en Cornell.
El estudio confirma que una microbiota ( Flora) intestinal sana es el mejor aliado para inhibir factores inflamatorios y bloquear procesos en el Síndrome Metabólico. Las sustancias identificadas como promotoras de inflamación subclínica son las lipopolisacaridasas y flagelinas
El Síndrome Metabólico, es una entidad reciente en medicina que engloba una serie de trastornos que implican un riesgo cardio-vascular para la salud. En Estados Unidos afecta a un 34% de la población, y en Europa también va en incremento.
Para poderse etiquetar de Síndrome Metabólico (1998) o también denominado Síndrome X por Reaven en 1988 deben coexistir:
- perímetro de la cintura (abdominal) en hombres mayor de 102 cm y en la mujer mayor de 88 cm.
- Triglicéridos mayor de 150 mg/dl
- HDL el denominado colesterol bueno, bajo en hombres inferior a 40 mg/dl y en mujeres inferior a 50 mg/dl.
- Valores de Tensión Arterial altos (Sistólica o Diastólica) (> 130/85 mmHg)
- Glucemia alta en ayunas ( >110 mg/dl ) en ayunas.

Dr. Andrew Gewirtz, Georgia State University , EUA.
Una persona que cumpla como mínimo 3 de estos conceptos tiene duplicado el riesgo de padecer una enf. cardíaca y 5 veces más de padecer Diabetes Mellitus según el National Institute of Health.Promover la salud de la flora intestinal, puede ayudar a tratar o prevenir el Síndrome Metabólico según los investigadores de la Universidad de Georgia State University and Cornell University. Sus investigaciones han sido publicadas en la revista científica Gastroenterology.
El equipo de investigadores formado por el Dr. Andrew Gewirtz, professor del Institute for Biomedical Sciences en el Estado de Georgia; Dr. Benoit Chassaing, colega post-doctoral del Estado de Georgia ; y Dr. Ruth Ley del Departamento de Microbiologia y Biologia Molecular en Cornell.
El estudio confirma que una microbiota ( Flora) intestinal sana es el mejor aliado para inhibir factores inflamatorios y bloquear procesos en el Síndrome Metabólico. Las sustancias identificadas como promotoras de inflamación subclínica son las lipopolisacaridasas y flagelinas
El Síndrome Metabólico, es una entidad reciente en medicina que engloba una serie de trastornos que implican un riesgo cardio-vascular para la salud. En Estados Unidos afecta a un 34% de la población, y en Europa también va en incremento.
Para poderse etiquetar de Síndrome Metabólico (1998) o también denominado Síndrome X por Reaven en 1988 deben coexistir:
- perímetro de la cintura (abdominal) en hombres mayor de 102 cm y en la mujer mayor de 88 cm.
- Triglicéridos mayor de 150 mg/dl
- HDL el denominado colesterol bueno, bajo en hombres inferior a 40 mg/dl y en mujeres inferior a 50 mg/dl.
- Valores de Tensión Arterial altos (Sistólica o Diastólica) (> 130/85 mmHg)
- Glucemia alta en ayunas ( >110 mg/dl ) en ayunas.

Dr. Andrew Gewirtz, Georgia State University , EUA.
Una persona que cumpla como mínimo 3 de estos conceptos tiene duplicado el riesgo de padecer una enf. cardíaca y 5 veces más de padecer Diabetes Mellitus según el National Institute of Health.