info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Tag : Rejuvenecimiento facial

Dr Armengou en el I Reunión de INMODE, Madrid, España

I Reunión de Usuarios bodyTite, España

de Xavier Armengouel 30 octubre 2018en Cirugía Estética, Congresos y Eventos

El pasado 26 de octubre 2018 tuve la oportunidad de asistir al “I Meeting de Usuarios de España de INMODE”  donde se compartieron experiencias y novedades basadas en la tecnología de la Radiofrecuencia bipolar en el tratamiento tanto cutáneo, como en la celulitis,  así como excelente opción para el rejuvenecimiento facial.

 

La compañía InMode es una empresa de origen israelí, de 10 años de recorrido centrada en el desarrollo de productos y procedimientos que emplean las propiedades  de la radiofrecuencia [RF], la luz pulsada intensa y LASER.

DSC_1847

 

En la imagen de izda. a derecha, Dr Armengou, Sr. Alorda,  Dr S. Pagano y colega de Golden Clinic, Sevillla

La Compañía tiene su  target en procedimientos mínimamente invasivos faciales y corporales, de la piel y tejidos medio-profundos, de aplicación rápida y sin efectos secundarios. Tal como comentó el presidente de la compañía, Sr. Moshe Mizrahy, la prioridad de sus equipos es la seguridad de los procedimientos, pues en Medicina Estética, debe ser siempre una prerrogativa.

Como ya sabemos, la liposucción desde sus inicios en 1974 ha estado modelada por la introducción de diferentes energías, para mejorar no solo el proceso de lipoaspiración, sino la respuesta del organismo en la retracción cutánea subsecuente.

Aplicación de la RF a los tejidos subcutáneos mediante BodyTite

Aplicación de la RF a los tejidos subcutáneos mediante BodyTite

Hemos conocido la técnica tumescente de Klein, la liposucción asistida por UltraSonidos y la técnica VASER®, la lipoescultura asistida por LASER, la técnica WAL, o Water Jet lipo, y ahora nos presentan la RFAL BodyTite® de INMODE, que es  la lipoescultura asistida mediante RadioFrecuencia [RFAL], para mejorar la retracción de la piel, después del tratamiento de modelación tanto facial como corporal.

 

El Dr Salvatore Pagano, cirujano plástico y director de la Clinica Golden, de Sevilla, nos habló de la nueva tecnología FaceTite®, es decir RF aplicada a la modelación facial con excelentes casos de definición cérvico-mentoniana.

 

FacialTite, Cortesia del Dr Mulholland, Canadá

FacialTite, Cortesia del Dr Mulholland, Canadá

Cortesía Dr Mulholland, FacialTite.

Cortesía Dr Mulholland, FacialTite.

La técnica consigue grandes resultados, mucho mejores que la técnica con LASER, gracias a la gran difusión de la energía térmica procedente de la RF frente al puntero LASER. El procedimiento es mínimamente invasivo, sin cicatrices visibles, sin recuperaciones prolongadas, sin quemaduras gracias al sistema de control térmico del sistema, se puede efectuar bajo anestesia local y de forma ambulante.

 

Hay que resaltar que la selección del caso es muy importante, pues la indicación es precisa y las condiciones clínicas del paciente deben tenerse en consideración [ antecedentes quirúrgicos, grado de flacidez, sobrepeso…].

Dr Bob Basu                                               Cortesía del Dr Bob Basu, Houston, Texas, EEUU

De la misma manera podemos complementar un proceso de Lipoescultura/liposucción mediante esta técnica que permitirá una mejor retracción de los tejidos en pocas semanas incluso podemos proceder a la definición muscular en constituciones más atléticas. Se puede efectuar en el mismo acto médico, o posteriormente en consulta.

También se presentaron casos de combinación con RF dentro de los tejidos a de forma superficial [ Fractora©] mejorando ostensiblemente los resultados del rejuvenecimiento cutáneo.

La Dra Zuramis Estrada, ginecóloga del Centro CIMEG, de Madrid, disertó sobre “RF no Invasiva en los desórdenes del suelo pélvico”, dando un repaso de la patología propia de la mujer, la necesidad del examen ecográfico previo, y los cambios histológicos producidos después de varias sesiones de Votiva®, RF intravaginal.  Como comentó la Dra Estrada, las indicaciones de estos tratamientos basados en la RF son múltiples y no sólo limitadas al ámbito de la medicina de rejuvenecimiento.

También se presentaron casos de combinación con RF dentro de los tejidos a de forma superficial [ Fractora©] mejorando ostensiblemente los resultados del rejuvenecimiento cutáneo.

 No he tenido ocasión de probarlo personalmente , pero los datos y experiencias presentadas en el encuentra parecen muy alentadores

 

 

 

Continue Reading

Crecen los retoques facialesCrecen los retoques faciales

de Xavier Armengouel 24 febrero 2014en Noticias 669 comments

Crecen los retoques faciales

Foto: http://aguedaorozco.wordpress.com

Según he leído, crecen los retoques faciales.

Tanto la medicina Estética como los procedimientos invasivos faciales buscan suavizar el paso inexcrutable de los años, y cada vez más persiguen naturalidad en sus procedimientos.

El empleo de rellenos naturales como la propia grasa, aunque más engorroso, tiene como ventaja ser “propio” y duradero, además de un sin fin de propiedades biológicas regenerativas para la piel y tejidos profundos.

Crecen los retoques faciales

Foto: http://aguedaorozco.wordpress.com

Según he leído, crecen los retoques faciales.

Tanto la medicina Estética como los procedimientos invasivos faciales buscan suavizar el paso inexcrutable de los años, y cada vez más persiguen naturalidad en sus procedimientos.

El empleo de rellenos naturales como la propia grasa, aunque más engorroso, tiene como ventaja ser “propio” y duradero, además de un sin fin de propiedades biológicas regenerativas para la piel y tejidos profundos.

Continue Reading

Rejuvenecimiento Facial con Grasa CorporalRejuvenecimiento Facial con Grasa Corporal

de Xavier Armengouel 28 marzo 2012en Medicina Estetica 802 comments

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

Continue Reading

IX Encuentro Internacional en Técnicas de Medicina Estética y AntienvejecimientoIX Encuentro Internacional en Técnicas de Medicina Estética y Antienvejecimiento

de Xavier Armengouel 18 diciembre 2009en Congresos y Eventos 1687 comments

Presentación en el Encuentro Internacional, Madrid 2009El Dr. Armengou participa en el IX Encuentro Internacional en Técnicas de Medicina Estética y Antienvejecimiento realizado en Madrid el 27-28 de Noviembre del 2009, en la sede del Iltre. Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Expone sobre las técnicas de Modelación Corporal asistidas por LASER, y laserlipolisis de zonas corporales y faciales. Estos procedimientos mínimamente invasivos, permiten modelar la silueta y el contorno facial con una mínima incisión, y con un gran efecto tensor cutáneo, dada la naturaleza de la emision de la luz LASER, que favorece el  laser dermo heating (ldh)  es decir el calentamiento dérmico mediante el laser.

Dr. Armengou en quirófano

El procedimiento de laserlipólisis facial puede hacerse con anestesia local

Este procedimiento es de gran interés en la Cirugía Estética y dentro de todo el arsenal de las técnicas de Rejuvenecimiento, pues permite el tratamiento de la flacidez cutánea tan difícil de tratar con las técnicas actuales.Presentación en el Encuentro Internacional, Madrid 2009El Dr. Armengou participa en el IX Encuentro Internacional en Técnicas de Medicina Estética y Antienvejecimiento realizado en Madrid el 27-28 de Noviembre del 2009, en la sede del Iltre. Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Expone sobre las técnicas de Modelación Corporal asistidas por LASER, y laserlipolisis de zonas corporales y faciales. Estos procedimientos mínimamente invasivos, permiten modelar la silueta y el contorno facial con una mínima incisión, y con un gran efecto tensor cutáneo, dada la naturaleza de la emision de la luz LASER, que favorece el  laser dermo heating (ldh)  es decir el calentamiento dérmico mediante el laser.

Dr. Armengou en quirófano

El procedimiento de laserlipólisis facial puede hacerse con anestesia local

Este procedimiento es de gran interés en la Cirugía Estética y dentro de todo el arsenal de las técnicas de Rejuvenecimiento, pues permite el tratamiento de la flacidez cutánea tan difícil de tratar con las técnicas actuales.

Continue Reading

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal