info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Tag : piel

Los tatuajes pueden provocar cáncer en los órganos del cuerpoLos tatuajes pueden provocar cáncer en los órganos del cuerpo

de Xavier Armengouel 7 enero 2014en Noticias 1174 comments

Foto: Vida y Estilo. Excite.

Apreciados seguidores, esta noticia nos hace pensar que no todo es válido en pos de la belleza, ¡especialmente si puede dañar nuestra salud!

Si bien el tatuaje es casi tan antiguo como el hombre, se empezó a extender en el siglo XVII a través de los barcos comerciantes europeos a todo el mundo, actualmente tiene un uso casi generalizado.

En breve, el que no lleve un “tatoo” será un ser “extraño”.

No sólo puede darnos reacciones alérgicas locales, sino que puede afectar, supuestamente en personas sensibles a órganos internos (riñón). Sin tener el cuenta el hecho de que nos cansemos de él, cosa bastante habitual, o que pierda el significado con el tiempo. Cosas que conviene considerar antes de realizarlo, porque quitarlo no siempre es sencillo.
Bueno, realmente lo que nos hace ser distintos no es nuestro aspecto de la piel, sino nuestra identidad que es única.

Foto: Vida y Estilo. Excite.

Apreciados seguidores, esta noticia nos hace pensar que no todo es válido en pos de la belleza, ¡especialmente si puede dañar nuestra salud!

Si bien el tatuaje es casi tan antiguo como el hombre, se empezó a extender en el siglo XVII a través de los barcos comerciantes europeos a todo el mundo, actualmente tiene un uso casi generalizado.

En breve, el que no lleve un “tatoo” será un ser “extraño”.

No sólo puede darnos reacciones alérgicas locales, sino que puede afectar, supuestamente en personas sensibles a órganos internos (riñón). Sin tener el cuenta el hecho de que nos cansemos de él, cosa bastante habitual, o que pierda el significado con el tiempo. Cosas que conviene considerar antes de realizarlo, porque quitarlo no siempre es sencillo.
Bueno, realmente lo que nos hace ser distintos no es nuestro aspecto de la piel, sino nuestra identidad que es única.

Continue Reading

Diferencias existentes entre la piel del hombre y la mujerDiferencias existentes entre la piel del hombre y la mujer

de Xavier Armengouel 22 octubre 2012en Salud y Nutrición 29615 comments

Piel: diferencias entre la mujer y el hombre

 

Para comprender por qué ciertos tipos de tratamientos cosméticos, como quirúrgicos y médicos funcionan mejor en hombres que en mujeres, o viceversa,  se torna necesario comprender la estructura de la piel en uno y en otro. Lo cierto es que entre ambos sexos existen diferencias morfopsicologica, dermatológicas, e incluso diferencias en cuanto al envejecimiento.

Diferencias morfopsicologicas

El origen de esta diferencia reside en las hormonas. Los andrógenos en el hombre y los estrógenos en la mujer determinan las diferencias estructurales y funcionales de la piel.
Luego la epidermis del hombre es de aproximadamente un 15 a 24 % más residente que la de la mujer. Posee un mayor número de capas celulares en el estrato corneo. Es menos sensible al tacto, a la temperatura y al dolor.
La dermis es igualmente más resistente en el hombre que en la mujer, aunque menos rica en fibras elásticas,  el hombre posee más fibras musculares lisas,  de allí una mayor firmeza. Los tejidos subcutáneos, la hipodermis en el hombre no se encuentran  claramente separados de la dermis. Su estructura es así muy diferente dela de la mujer. Esto explica que el sexo masculino  se vea menos afectado por el problema de la Celulitis, aunque lidian gracias a la presencia de testosterona con problemas de calvicie y el crecimiento de la barba.
Por su parte los hombres también tienen más glándulas sudoríparas, por ello tienden a sudan más que las mujeres,  con lo que el control de la temperatura corporal  y tratamientos para ello son diferentes.

El afeitado tambiém influye en la piel, ya que  ejerce una agresión contínua sobre ella, eliminando no solo las células del estrato córneo sino junto con él, el filme hidrolipídico que protege a la piel de las agresiones externas. Las consecuencias: irritación, sequedad y tirantez.

Diferencias dermatológicas

En el Hombre, podemos decir que tiene más folículos pilosos, junto con una elevada producción de sebo y una cobertura hidrolípidica estable. Desarrollan arrugas profundas, y los andrógenos aceleran las funciones glandulares, y su irrigación sanguínea es fuerte

En la Mujer existen menos folículos pilosos, menos producción de sebo y por lo general la piel tiende a ser más seca. Las arrugas son más finas y poco profundas. Los andrógenos también  aceleran las funciones glandulares, y su irrigación sanguínea, también es fuerte.

Diferencias en el Envejecimiento

El proceso de envejecimiento de la piel también  es distinto en la mujer y en hombre.
La epidermis masculina es, en principio, más resistente y gracias a una mayor secreción de las glándulas sebáceas, esta mejor protegida. Todos estos factores mantienen la piel del hombre en mejor estado y hace que envejezca más tarde que la mujer. Comúnmente  a los 40 años en los hombres es cuando  empiezan a aparecer las primeras líneas de expresión. A partir de los 50 generalmente se acelera la pérdida de agua y rápidamente aparecen las arrugas más marcadas y profundas. Es decir que el hombre envejece más tarde, pero más repentinamente; llegando a ser sus arrugas más profundas que las de las mujeres.

Estas diferencias existentes entre ambos sexos,  es sumamente importante a la hora de decidir por un tratamientos estético u otro, como así también en el uso de productos para el cuidado de la piel y la elección de procedimientos quirúrgicos para corregir defectos. Por ello recurra siempre a un profesional para que le  ayude a tomar la decisión más adecuada para usted y su tipo de piel.

Dr. Xavier Armengou

Fuente: http://ow.ly/eEKf2 

Piel: diferencias entre la mujer y el hombre

 

Para comprender por qué ciertos tipos de tratamientos cosméticos, como quirúrgicos y médicos funcionan mejor en hombres que en mujeres, o viceversa,  se torna necesario comprender la estructura de la piel en uno y en otro. Lo cierto es que entre ambos sexos existen diferencias morfopsicologica, dermatológicas, e incluso diferencias en cuanto al envejecimiento.

Diferencias morfopsicologicas

El origen de esta diferencia reside en las hormonas. Los andrógenos en el hombre y los estrógenos en la mujer determinan las diferencias estructurales y funcionales de la piel.
Luego la epidermis del hombre es de aproximadamente un 15 a 24 % más residente que la de la mujer. Posee un mayor número de capas celulares en el estrato corneo. Es menos sensible al tacto, a la temperatura y al dolor.
La dermis es igualmente más resistente en el hombre que en la mujer, aunque menos rica en fibras elásticas,  el hombre posee más fibras musculares lisas,  de allí una mayor firmeza. Los tejidos subcutáneos, la hipodermis en el hombre no se encuentran  claramente separados de la dermis. Su estructura es así muy diferente dela de la mujer. Esto explica que el sexo masculino  se vea menos afectado por el problema de la Celulitis, aunque lidian gracias a la presencia de testosterona con problemas de calvicie y el crecimiento de la barba.
Por su parte los hombres también tienen más glándulas sudoríparas, por ello tienden a sudan más que las mujeres,  con lo que el control de la temperatura corporal  y tratamientos para ello son diferentes.

El afeitado tambiém influye en la piel, ya que  ejerce una agresión contínua sobre ella, eliminando no solo las células del estrato córneo sino junto con él, el filme hidrolipídico que protege a la piel de las agresiones externas. Las consecuencias: irritación, sequedad y tirantez.

Diferencias dermatológicas

En el Hombre, podemos decir que tiene más folículos pilosos, junto con una elevada producción de sebo y una cobertura hidrolípidica estable. Desarrollan arrugas profundas, y los andrógenos aceleran las funciones glandulares, y su irrigación sanguínea es fuerte

En la Mujer existen menos folículos pilosos, menos producción de sebo y por lo general la piel tiende a ser más seca. Las arrugas son más finas y poco profundas. Los andrógenos también  aceleran las funciones glandulares, y su irrigación sanguínea, también es fuerte.

Diferencias en el Envejecimiento

El proceso de envejecimiento de la piel también  es distinto en la mujer y en hombre.
La epidermis masculina es, en principio, más resistente y gracias a una mayor secreción de las glándulas sebáceas, esta mejor protegida. Todos estos factores mantienen la piel del hombre en mejor estado y hace que envejezca más tarde que la mujer. Comúnmente  a los 40 años en los hombres es cuando  empiezan a aparecer las primeras líneas de expresión. A partir de los 50 generalmente se acelera la pérdida de agua y rápidamente aparecen las arrugas más marcadas y profundas. Es decir que el hombre envejece más tarde, pero más repentinamente; llegando a ser sus arrugas más profundas que las de las mujeres.

Estas diferencias existentes entre ambos sexos,  es sumamente importante a la hora de decidir por un tratamientos estético u otro, como así también en el uso de productos para el cuidado de la piel y la elección de procedimientos quirúrgicos para corregir defectos. Por ello recurra siempre a un profesional para que le  ayude a tomar la decisión más adecuada para usted y su tipo de piel.

Dr. Xavier Armengou

Fuente: http://ow.ly/eEKf2 

Continue Reading

Cuidados de la piel en veranoCuidados de la piel en verano

de Xavier Armengouel 5 agosto 2011en Salud y Nutrición 665 comments

cara de una mujer pasándose crema con un dedoAunque nos apetezca mucho lucir morenito, debe recordarse que el sol es el primer factor de envejecimiento cutaneo, pero a pesar de ello, conseguir un tono bronceado es una de las metas de la población blanca de todo el mundo occidental.

Lo bueno es que la investigación cosmética en el campo de los protectores solares y bronceadores ha evolucionado mucho en los últimos años, incorporándose de lleno a la cosmética de tratamiento y a la cosmética del color. Ha surgido toda una nueva generación de solares para antes, durante y después de la exposición al sol con fórmulas estudiadas que permiten además de broncear, nutrir e hidratar la piel. A las cremas más o menos elaboradas de aceites suavizantes y ceras vegetales protectoras se han unido, ahora, todos los componentes de los cosméticos de tratamiento, que han convertido a los bronceadores en auténticos productos de belleza y en el tratamiento más importante del verano.

Es importante en el verano preparar la piel, activando la melanina, que es nuestra pantalla protectora natural, para que experimente una fuerte subida al exponer la piel a sol y evite las primeras rojeces o quemaduras.

Los alimentos ricos en caroteno como la zanahoria y el tomate fabrican vitamina A, esto facilita la producción de melalina. Los alimentos ricos en vitamina E y B,  como el pescado y las legumbres, evitan la deshidratación y la descamación de la piel,  y ayudan a fijar y prolongar el bronceado. Algunos medicamentos, sin embargo, como los antibióticos, las sulfamidas o los anticonceptivos producen fotosensibilización de la piel, lo que provoca manchas, muy difíciles de eliminar. Es conveniente consultar al médico o evitar tomarlos por lo menos una semana antes de empezar a tomar el sol.

En cuanto a la protección de la piel, los tres primeros días de exposición al sol son los verdaderamente importantes. En el primer día es en el que se producen la mayor parte de las quemaduras que muchas veces duran todo el verano. Hay que tomar el sol en sesiones de cinco minutos, que se extenderán a diez minutos el segundo día. El tercer día la piel entra en crisis. Es el momento en que la melanina estimulada durante los dos días anteriores, consigue alcanzar la epidermis pero aún no la protege. Si ese día no se toma el sol o se utiliza una protección total, se tendrá asegurado el éxito.

En las zonas más sensibles, (labios, nariz, hombros) es conveniente usar siempre un bronceador alto de protección, el mismo que se ha utilizado los dos primeros días para todo el cuerpo. También es necesario cubrir las cicatrices y las manchas de la piel con una protección especial. Los puntos con más pigmentación de la cara o el cuerpo se oscurecen y agrandan aún más con el sol y las cicatrices adquieren un antiestético tono pardo. Para estas zonas concretas existen sticks de alta protección o protección total.

Más allá de lo anterior a partir de los 25 años, antes incluso si la piel es seca, es necesario usar un producto específico para el rostro, si se quieren evitar la aparición de arrugas prematuras, ya que a esa edad la piel empieza a envejecer y reduce su capacidad de recuperación.

Dr. Xavier Armengou

cara de una mujer pasándose crema con un dedoAunque nos apetezca mucho lucir morenito, debe recordarse que el sol es el primer factor de envejecimiento cutaneo, pero a pesar de ello, conseguir un tono bronceado es una de las metas de la población blanca de todo el mundo occidental.

Lo bueno es que la investigación cosmética en el campo de los protectores solares y bronceadores ha evolucionado mucho en los últimos años, incorporándose de lleno a la cosmética de tratamiento y a la cosmética del color. Ha surgido toda una nueva generación de solares para antes, durante y después de la exposición al sol con fórmulas estudiadas que permiten además de broncear, nutrir e hidratar la piel. A las cremas más o menos elaboradas de aceites suavizantes y ceras vegetales protectoras se han unido, ahora, todos los componentes de los cosméticos de tratamiento, que han convertido a los bronceadores en auténticos productos de belleza y en el tratamiento más importante del verano.

Es importante en el verano preparar la piel, activando la melanina, que es nuestra pantalla protectora natural, para que experimente una fuerte subida al exponer la piel a sol y evite las primeras rojeces o quemaduras.

Los alimentos ricos en caroteno como la zanahoria y el tomate fabrican vitamina A, esto facilita la producción de melalina. Los alimentos ricos en vitamina E y B,  como el pescado y las legumbres, evitan la deshidratación y la descamación de la piel,  y ayudan a fijar y prolongar el bronceado. Algunos medicamentos, sin embargo, como los antibióticos, las sulfamidas o los anticonceptivos producen fotosensibilización de la piel, lo que provoca manchas, muy difíciles de eliminar. Es conveniente consultar al médico o evitar tomarlos por lo menos una semana antes de empezar a tomar el sol.

En cuanto a la protección de la piel, los tres primeros días de exposición al sol son los verdaderamente importantes. En el primer día es en el que se producen la mayor parte de las quemaduras que muchas veces duran todo el verano. Hay que tomar el sol en sesiones de cinco minutos, que se extenderán a diez minutos el segundo día. El tercer día la piel entra en crisis. Es el momento en que la melanina estimulada durante los dos días anteriores, consigue alcanzar la epidermis pero aún no la protege. Si ese día no se toma el sol o se utiliza una protección total, se tendrá asegurado el éxito.

En las zonas más sensibles, (labios, nariz, hombros) es conveniente usar siempre un bronceador alto de protección, el mismo que se ha utilizado los dos primeros días para todo el cuerpo. También es necesario cubrir las cicatrices y las manchas de la piel con una protección especial. Los puntos con más pigmentación de la cara o el cuerpo se oscurecen y agrandan aún más con el sol y las cicatrices adquieren un antiestético tono pardo. Para estas zonas concretas existen sticks de alta protección o protección total.

Más allá de lo anterior a partir de los 25 años, antes incluso si la piel es seca, es necesario usar un producto específico para el rostro, si se quieren evitar la aparición de arrugas prematuras, ya que a esa edad la piel empieza a envejecer y reduce su capacidad de recuperación.

Dr. Xavier Armengou

Continue Reading

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal