info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Tag : Madrid

Se publica estudio donde se ratifican las ventajas del procedimiento VASERlipo respecto a la Liposucción tradicionalSe publica estudio donde se ratifican las ventajas del procedimiento VASERlipo respecto a la Liposucción tradicional

de Xavier Armengouel 23 abril 2012en Medicina Estetica 1579 comments

Un estudio publicado en la prestigiosa revista de Cirugia Plastica y reconstructiva, en la sección de cosmética (Estética) publica un interesante trabajo multicéntrico que compara la liposucción tradicional (SAL) con la liposucción asistida por ultrasonidos Avanzada (VASER) mediante un análisis contralateral que analiza las diferencias de sangrado y hematomas así como la diferente retracción cutánea.

 

El estudio tiene la particularidad de que se ha intervenido la muestra de pacientes ( 20 mujeres entre 20-48 años) un lado con SAL y el otro con la liposucción asistida VASER en varias zonas del cuerpo como muslos, caderas, flancos y brazos.

Los resultados evidencias diferencias importantes en el grado de sangrado del producto aspirado así como en la retracción cutánea. El análisis estadístico de los datos mediante el análisis estadístico SYSTAT demuestra lo siguiente:

RETRACCION CUTANEA

Mejora en el lado tratado con VASER lipo en un 53% respecto a la liposucción tradicional (17% / litro vs 11 % / litro de aspirado) a los 6 meses de la operación [ la medición se ha efectuado mediante una marcación ultravioleta de 3 puntos triangulados en la piel ].

Los resultados con la mejora en la flaccidez cutánea han sido evaluados durante 6 meses manteniendo el grado de retracción con mejora importante los primeros 20 dias, menor hasta los 90 dias, y mas tenue hasta los 180 dias.

Table 2. Summary of Results of VASER-Assisted Lipoplasty versus Suction-Assisted Lipoplasty

                                                                                   

PERDIDA DE SANGRE

El lipoaspirado con volúmenes parecidos en ambas técnicas resultó ser estadísticamente significativo con una reducción en la pérdida de sangre del 26%  [ 11.2 vs 14.0 cc de sangre por 100cc ].

Este trabajo nos alienta a seguir mejorando las técnicas de Modelación corporal y los resultados así como el grado de confort postoperatorio.

Consultas personalizadas sobre el procedimiento Vaserlipo, pedir cita al Teléfono :
91 0 01 99 22

 

Dr. Xavier Armengou

 

Fuente: http://ow.ly/arQwg

Un estudio publicado en la prestigiosa revista de Cirugia Plastica y reconstructiva, en la sección de cosmética (Estética) publica un interesante trabajo multicéntrico que compara la liposucción tradicional (SAL) con la liposucción asistida por ultrasonidos Avanzada (VASER) mediante un análisis contralateral que analiza las diferencias de sangrado y hematomas así como la diferente retracción cutánea.

 

El estudio tiene la particularidad de que se ha intervenido la muestra de pacientes ( 20 mujeres entre 20-48 años) un lado con SAL y el otro con la liposucción asistida VASER en varias zonas del cuerpo como muslos, caderas, flancos y brazos.

Los resultados evidencias diferencias importantes en el grado de sangrado del producto aspirado así como en la retracción cutánea. El análisis estadístico de los datos mediante el análisis estadístico SYSTAT demuestra lo siguiente:

RETRACCION CUTANEA

Mejora en el lado tratado con VASER lipo en un 53% respecto a la liposucción tradicional (17% / litro vs 11 % / litro de aspirado) a los 6 meses de la operación [ la medición se ha efectuado mediante una marcación ultravioleta de 3 puntos triangulados en la piel ].

Los resultados con la mejora en la flaccidez cutánea han sido evaluados durante 6 meses manteniendo el grado de retracción con mejora importante los primeros 20 dias, menor hasta los 90 dias, y mas tenue hasta los 180 dias.

Table 2. Summary of Results of VASER-Assisted Lipoplasty versus Suction-Assisted Lipoplasty

                                                                                   

PERDIDA DE SANGRE

El lipoaspirado con volúmenes parecidos en ambas técnicas resultó ser estadísticamente significativo con una reducción en la pérdida de sangre del 26%  [ 11.2 vs 14.0 cc de sangre por 100cc ].

Este trabajo nos alienta a seguir mejorando las técnicas de Modelación corporal y los resultados así como el grado de confort postoperatorio.

Consultas personalizadas sobre el procedimiento Vaserlipo, pedir cita al Teléfono :
91 0 01 99 22

 

Dr. Xavier Armengou

 

Fuente: http://ow.ly/arQwg

Continue Reading

Contorno corporal en los hombres: tecnología y proceso con VASERLipoContorno corporal en los hombres: tecnología y proceso con VASERLipo

de Xavier Armengouel 18 abril 2012en Medicina Estetica 808 comments

Un contorno bien masculino y definido es posible con VASERLipo.

 

La liposucción VASER crea una apariencia contorneada y atlética en varones. Sirve tanto para reducir los pechos masculinos, como para mejorar la definición de los músculos pectorales o ganar la tan famosa tabla de chocolate, si siempre ha soñado con ello, este procedimiento es lo que necesita para alcanzar esos objetivos.
Con VASERLipo se consigue eliminar regiones pequeñas y grandes de grasa acumulada y que suelen ser persistentes a pesar de ejercicios vigorosos, hasta incluso de entrenamientos en el gimnasio. Luego como resultado observará que  su piel se retraerá a contornos de forma más suaves y más atractivos.

El procedimiento se lleva a cabo mediante el sistema VASERLipo que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (energía ultrasónica) para agitar las células de grasa aparte.

Cuando se comienza con el procedimiento el área a ser tratada se llena de líquido tumescente (una solución salina), donde uno de los efectos es un aumento temporal en el tamaño de la zona de destino, haciendo más fácil deshacerse de las células de grasa.  Las sondas ultrasónicas VASER de pequeño diámetro se introducen en la región de tratamiento a través de pequeñas incisiones, donde la alta frecuencia ultrasónica de las sondas hace que las células grasas se aflojen y las separa. Los vasos sanguíneos, tejido conectivo y nervios permanecen intactos durante el proceso.

De esta manera las células de grasa separadas se mezclan con el líquido tumescente. La grasa fundida es sacada a través de una cánula por un proceso de succión suave.

Los beneficios que se obtienen con VASERLipo van más allá de unos vistosos y delgados contornos, sus resultados son notables en poco tiempo, y el cuerpo masculino tendrá una apariencia atlética, contorneada, ya que esta técnica es superior a los antiguos métodos de liposucción y no sólo con respecto a la seguridad, sino también a su eficacia.

Para una consulta personalizada, puede pedir cita al Teléfono 91 001 99 22

Dr. Xavier Armengou

Un contorno bien masculino y definido es posible con VASERLipo.

 

La liposucción VASER crea una apariencia contorneada y atlética en varones. Sirve tanto para reducir los pechos masculinos, como para mejorar la definición de los músculos pectorales o ganar la tan famosa tabla de chocolate, si siempre ha soñado con ello, este procedimiento es lo que necesita para alcanzar esos objetivos.
Con VASERLipo se consigue eliminar regiones pequeñas y grandes de grasa acumulada y que suelen ser persistentes a pesar de ejercicios vigorosos, hasta incluso de entrenamientos en el gimnasio. Luego como resultado observará que  su piel se retraerá a contornos de forma más suaves y más atractivos.

El procedimiento se lleva a cabo mediante el sistema VASERLipo que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (energía ultrasónica) para agitar las células de grasa aparte.

Cuando se comienza con el procedimiento el área a ser tratada se llena de líquido tumescente (una solución salina), donde uno de los efectos es un aumento temporal en el tamaño de la zona de destino, haciendo más fácil deshacerse de las células de grasa.  Las sondas ultrasónicas VASER de pequeño diámetro se introducen en la región de tratamiento a través de pequeñas incisiones, donde la alta frecuencia ultrasónica de las sondas hace que las células grasas se aflojen y las separa. Los vasos sanguíneos, tejido conectivo y nervios permanecen intactos durante el proceso.

De esta manera las células de grasa separadas se mezclan con el líquido tumescente. La grasa fundida es sacada a través de una cánula por un proceso de succión suave.

Los beneficios que se obtienen con VASERLipo van más allá de unos vistosos y delgados contornos, sus resultados son notables en poco tiempo, y el cuerpo masculino tendrá una apariencia atlética, contorneada, ya que esta técnica es superior a los antiguos métodos de liposucción y no sólo con respecto a la seguridad, sino también a su eficacia.

Para una consulta personalizada, puede pedir cita al Teléfono 91 001 99 22

Dr. Xavier Armengou

Continue Reading

Qué sucede si subo de peso después del tratamiento con Vaserlipo?Qué sucede si subo de peso después del tratamiento con Vaserlipo?

de Xavier Armengouel 11 abril 2012en Medicina Estetica 1961 comments

Es posible subir de peso luego de un tratamiento con Vaserlipo? causas, consecuencias, solución. 

 

Esta es una pregunta habitual  y durante mis consultas debo asegurarme de que esto está entendido aún cuando no se me haga esta pregunta en concreto, ya que es un hecho importante que debe tenerse en cuenta.

Para comenzar es necesario que se entienda cómo la grasa se deposita en los adultos. Las personas adultas  tienen una cantidad finita de las células  adiposas y estas células por lo general no suelen aumentar en número (hiperplasia).

Cuando la persona aumenta de peso, sus células de grasa, simplemente se engordan (aumentan el volumen – hipertrofia), y cuando se pierde peso, estas células se encogen de nuevo (adelgazan disminuyendo su volumen).

Los hombres y mujeres depositan la grasa de forma diferente. Las mujeres tienden a poner la grasa debajo de la piel y alrededor del abdomen, denominada grasa periférica , superficial ,  o  grasa subcutánea. Sólo cuando las mujeres tienen un exceso de peso considerable y pasan a ser obesas, tienden a  acumular la grasa alrededor de los órganos internos (grasa visceral – de peor pronóstico).

Contrariamente los hombres tienden a poner la grasa en el abdomen, alrededor de los órganos internos. Cuando alguien del sexo masculino es obeso la grasa se deposita en forma de grasa interna o “grasa visceral”, lo cual es de suma importancia controlar ya que puede conducir a enfermedades cardíacas, diabetes, hasta inclusive  favorecer algún tipo de cáncer.  Por ello es prioritario para los hombres perder grasa visceral para prolongar su vida.

Sin embargo, existen hombres que tienen la grasa periférica y visceral, dichos individuos podrían ser los candidatos adecuados para VaserLipo.

La liposucción elimina la grasa periférica de manera muy eficaz, pero si lo que se quiere es eliminar la grasa y  esculpir el cuerpo Vaserlipo es la mejor opción. Por otro lado, la grasa visceral no puede ser tratada con la liposucción ni con VaserLipo, sino la única manera de eliminar la grasa visceral es a través de cambios en el estilo de vida, tales como una dieta equilibrada y ejercicio .

Es necesario  que se sepa que la grasa periférica responde más lentamente,  y es por eso que muchas personas se sienten frustradas cuando no pueden perder más peso alrededor de la cintura a pesar de reducir el tamaño del abdomen.

Entonces, ¿qué sucede si aumenta de peso después de la liposucción? Después del VaserLipo , hay una cantidad reducida de grasa periférica en el cuerpo,  por lo que cuando alguien cambia su estilo de vida a más sedentario, se ve obligado a acumular energía en forma de grasa corporal. Pero si el organismo tiene dificultades para acumularla en la periferia,  el siguiente lugar para acumular el excedente energético será la grasa visceral interna, en el interior del abdomen  .

Ello es muy poco recomendable por las razones explicadas anteriormente. Las otras áreas que pueden crecer son las áreas de grasa periférica no tratadas,  como los glúteos o los pechos. Por lo pronto si una persona sube de peso después de VaserLipo, es posible que las zonas que se hagan más grandes sean las nalgas,   los pechos,  o inclusive su estómagos tienda a hincharse.

Esta es la razón por la que cualquier forma de liposucción no se debe utilizar como una alternativa a la pérdida de peso , pero si es una opción  complementaria realizarse una  VaseLipo para deshacerse de las zonas rebeldes y complicadas  en pacientes que tienen poco sobrepeso.

Vaserlipo  se utiliza con éxito para esculpir y moldear el cuerpo, y se puede utilizar para tratar a pacientes en determinadas zonas que antes se consideraban demasiado difíciles para la liposucción tradicional. Vaser ha abierto posibilidades de escultura corporal , nunca antes soñadas.

Para una consulta personalizada o para pedir presupuesto, puede llamar al teléfono:  91 001 99 22
En caso de interés también puede enviarme un mail a info@drarmengou.es

Dr. Xavier Armengou 

Es posible subir de peso luego de un tratamiento con Vaserlipo? causas, consecuencias, solución. 

 

Esta es una pregunta habitual  y durante mis consultas debo asegurarme de que esto está entendido aún cuando no se me haga esta pregunta en concreto, ya que es un hecho importante que debe tenerse en cuenta.

Para comenzar es necesario que se entienda cómo la grasa se deposita en los adultos. Las personas adultas  tienen una cantidad finita de las células  adiposas y estas células por lo general no suelen aumentar en número (hiperplasia).

Cuando la persona aumenta de peso, sus células de grasa, simplemente se engordan (aumentan el volumen – hipertrofia), y cuando se pierde peso, estas células se encogen de nuevo (adelgazan disminuyendo su volumen).

Los hombres y mujeres depositan la grasa de forma diferente. Las mujeres tienden a poner la grasa debajo de la piel y alrededor del abdomen, denominada grasa periférica , superficial ,  o  grasa subcutánea. Sólo cuando las mujeres tienen un exceso de peso considerable y pasan a ser obesas, tienden a  acumular la grasa alrededor de los órganos internos (grasa visceral – de peor pronóstico).

Contrariamente los hombres tienden a poner la grasa en el abdomen, alrededor de los órganos internos. Cuando alguien del sexo masculino es obeso la grasa se deposita en forma de grasa interna o “grasa visceral”, lo cual es de suma importancia controlar ya que puede conducir a enfermedades cardíacas, diabetes, hasta inclusive  favorecer algún tipo de cáncer.  Por ello es prioritario para los hombres perder grasa visceral para prolongar su vida.

Sin embargo, existen hombres que tienen la grasa periférica y visceral, dichos individuos podrían ser los candidatos adecuados para VaserLipo.

La liposucción elimina la grasa periférica de manera muy eficaz, pero si lo que se quiere es eliminar la grasa y  esculpir el cuerpo Vaserlipo es la mejor opción. Por otro lado, la grasa visceral no puede ser tratada con la liposucción ni con VaserLipo, sino la única manera de eliminar la grasa visceral es a través de cambios en el estilo de vida, tales como una dieta equilibrada y ejercicio .

Es necesario  que se sepa que la grasa periférica responde más lentamente,  y es por eso que muchas personas se sienten frustradas cuando no pueden perder más peso alrededor de la cintura a pesar de reducir el tamaño del abdomen.

Entonces, ¿qué sucede si aumenta de peso después de la liposucción? Después del VaserLipo , hay una cantidad reducida de grasa periférica en el cuerpo,  por lo que cuando alguien cambia su estilo de vida a más sedentario, se ve obligado a acumular energía en forma de grasa corporal. Pero si el organismo tiene dificultades para acumularla en la periferia,  el siguiente lugar para acumular el excedente energético será la grasa visceral interna, en el interior del abdomen  .

Ello es muy poco recomendable por las razones explicadas anteriormente. Las otras áreas que pueden crecer son las áreas de grasa periférica no tratadas,  como los glúteos o los pechos. Por lo pronto si una persona sube de peso después de VaserLipo, es posible que las zonas que se hagan más grandes sean las nalgas,   los pechos,  o inclusive su estómagos tienda a hincharse.

Esta es la razón por la que cualquier forma de liposucción no se debe utilizar como una alternativa a la pérdida de peso , pero si es una opción  complementaria realizarse una  VaseLipo para deshacerse de las zonas rebeldes y complicadas  en pacientes que tienen poco sobrepeso.

Vaserlipo  se utiliza con éxito para esculpir y moldear el cuerpo, y se puede utilizar para tratar a pacientes en determinadas zonas que antes se consideraban demasiado difíciles para la liposucción tradicional. Vaser ha abierto posibilidades de escultura corporal , nunca antes soñadas.

Para una consulta personalizada o para pedir presupuesto, puede llamar al teléfono:  91 001 99 22
En caso de interés también puede enviarme un mail a info@drarmengou.es

Dr. Xavier Armengou 

Continue Reading

La ética de la bellezaLa ética de la belleza

de Xavier Armengouel 4 abril 2012en Medicina Estetica 1594 comments

Reflexiones acerca de la función de lo estético  en la sociedad moderna.

Dr. Xavier Armengou

Cirujano estético, Madrid, España

Creo que es interesante hacer alguna reflexión acerca de cómo está evolucionando nuestra sociedad, sus valores respecto a la belleza  y aspectos éticos de la profesión médica.

El hombre es un ser principalmente social, y por ello las relaciones interpersonales son imprescindibles para un equilibrio psico-social y para la salud y bienestar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié sobre aspectos “psicológicos” del bienestar y la salud, por ello no hemos de dejar en segundo plano los beneficios derivados de este bienestar en la función de la estética de la medicina.

Fue un filósofo y pensador alemán en 1750, Alexander  Baumgarten (Berlin 1717 – Franckfort 1762) el primero en acuñar el término estética [aisthesis = sensación ], la definía como la rama del conocimiento que estudia la belleza, el arte y la creación artística, siendo la figura humana la máxima representación de la Creación. El filósofo escribió un libro llamado Aesthetica donde analizaba el valor de lo bello como parte del conocimiento sensible,  o como la concepción subjetiva resultante de la observación mas allá de la propiedad objetiva de las cosas. Fue más tarde, Kant quien defendió el estatus propio de la estética a la par que la ética, lógica o razón pura (1790).

Por otro lado según la ontología tradicional de Platón, la belleza es una propiedad objetiva del ente, en cuanto es visto como algo “perfecto”.

Aristóteles definía lo bello por algo armonioso, proporcionado o medido. Para el filosofo “lo mesurado es el principal criterio del ideal estético”. Hemos de recordar como muchos siglos después, el Renacimiento hizo gala de los cánones de armonía y belleza en todas sus manifestaciones artísticas (arquitectónica, escultórica, decorativa).

El cirujano estético, tiene por tanto que tener sensibilidad  o gusto por lo bello, basándose en conocimientos de armonía y equilibrio, pero sin olvidarse de que no es un artista, si no que se diferencia de éste en la función básica del médico que es la de dar ayuda.

Efectivamente el juramento Hipocrático ( siglo V aC.) de contenido ético propugnaba “primum non nocere”, no dañar y hacer el bien, entendiéndose por el bien, la felicidad y bienestar. Ahí nos damos cuenta que en el ejercicio de la medicina debe primar hacer el bien, la honestidad y recomendar una acción médica u otra en función del mayor beneficio para el paciente. Cuando la medicina está en manos de empresarios, cuyos principios no corresponden con la ética, entonces los resultados pueden ser decepcionantes.

Es por ello que el cirujano ayuda a corregir detalles anatómicos (normales, cuando hablamos de estética; anormales, cuando hablamos de función reconstructiva  o  reparadora) para satisfacer las necesidades humanas. Las causas de los defectos pueden ser varias, desde una motivación personal o psicológica, muchas veces influenciada por la sociedad de consumo, malformación congénita, malformación o defecto adquirido (accidente, cirugía), desviación del ideal de belleza, asociado al envejecimiento biológico.

2000 años antes de nuestra era ya se escribió el código de Hammurabi donde se describían las normas de la sociedad babilónica, con detalles como honorarios médicos o la responsabilidad del profesional con sus pacientes.

Gasparo Tagliacozzi en 1597, fue uno de los pioneros de la cirugía plástica y publico el método para la reconstrucción de la nariz y de la cara tomando como tejidos el brazo del paciente, preocupándole no sólo los aspectos físicos sino la incorporación de sus pacientes en la integración de la sociedad.

Con la Primera Guerra Mundial y hasta los años 70, fue cuando la cirugía plástica y estética tuvieron su gran auge, puesto que tenia los retos de las reconstrucciones de las desgracias humanas de los conflictos bélicos (amputaciones, grandes quemados, colgajos musculo-tendinosos, microcirugía de miembros, etc.) así como el auge de la moda y la industria del cine que popularizó los grandes eventos quirúrgicos (rinoplastias, mamoplastias de aumento, cirugía del contorno corporal, liftings de rejuvenecimiento, etc.). Es entonces cuando se empieza a acuñar el término de Cirugía Plástica, del griego plastiké, que significa apto para ser modelado, que abarca tanto la parte reconstructiva como la parte estética.

Hasta los años 70, la manera de eliminar la grasa localizada del abdomen o muslos era la “lipectomia con pinzado en bloque” dejando cicatrices importantes. Fue el cirujano Howard Kelly por el año 1889 quien empezara la cirugía del contorno corporal. El Dr. Ivo Pitanguy también buscó alternativas al método tradicional mediante la cirugía subcutánea mediante la cucharilla uterina. Técnica ésta que provocó en Francia la primera complicación severa por la reducción de las pantorrillas de una bailarina, que terminó con la amputación de un miembro.

Fue gracias a las aportaciones del Dr. Y-G Illouz, 1977, y de otros como Ficher y Fournier, que la moderna liposucción mediante cánulas por aspiración se popularizó y estandarizó la técnica en todo el mundo.

Actualmente, la liposucción ha mejorado aun mas sus resultados, haciéndose más selectiva, menos traumática, mas adaptada a los cánones actuales de silueta y belleza.

Es por tanto un reto para el cirujano, estar al día de todas las técnicas y seleccionar la más apropiada para cada exigencia y caso.

La ética profesional impone la toma de decisiones por parte del profesional no solo para atenuar los defectos corporales, sino a fin de alzar la autoestima y restablecer las relaciones armónicas con el entorno, a fin de mejorar el nivel de felicidad y bienestar.

Es por ello, que la práctica de la cirugía estética, como en otras disciplinas médicas, es una actividad de medio y no de resultado, pues no siempre se pueden obtener los resultados “ideales” deseables, aunque en la inmensa mayoría los resultados se acercan al objetivo, que es en algunos casos llegar a la normalidad o en otros parecer estéticamente aceptable.

La sociedad moderna, a través de sus múltiples medios basados en la imagen (publicidad, televisión, cine..) difunde continuamente la imagen del hombre o la mujer de ideales casi perfectos, con el fin de vender sus productos como la moda, el diseño, la perfumería, el maquillaje, etc. Es por ello que el profesional debe mantener sus principios profesionales y su ética para saber establecer cuando el paciente está en plenas facultades de decisión y no alienado por los cánones impuestos de belleza y estética.

La reivindicación de una buena praxis y el avance de nuevas técnicas en la cirugía y la medicina harán que esta disciplina siga siendo una práctica que aporte satisfacciones crecientes a los pacientes, y como no también a los profesionales.

La cirugía estética actualmente nos permite manipular un cuerpo o rostro sin casi límites, pero ¿es capaz de hacer hermosa una persona? Creo que una buena respuesta la da el Dr. Ali Al-Numairy, de Dubai en el libro “Cirugía Estética” de Ed. Angelika Taschen, que aboga por un concepto de la belleza como la suma del atractivo físico y de la capacidad intelectual creando un “tapiz erótico de espiritualidad sobre un cuerpo y una mente armónicos”.

 

Referencias
 Piquero J, Piquero V. Ética en la estética y cosmética.
 Amparo MC. Por qué la Bioética Hoy.
Abbagano N. Historia de la filosofía. Ed. C. Sociales.
Historia de la cirugía plástica en: Coiffman F, ed. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
Kyrenia Sánchez Rodríguez, La Habana, Cuba    

Reflexiones acerca de la función de lo estético  en la sociedad moderna.

Dr. Xavier Armengou

Cirujano estético, Madrid, España

Creo que es interesante hacer alguna reflexión acerca de cómo está evolucionando nuestra sociedad, sus valores respecto a la belleza  y aspectos éticos de la profesión médica.

El hombre es un ser principalmente social, y por ello las relaciones interpersonales son imprescindibles para un equilibrio psico-social y para la salud y bienestar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié sobre aspectos “psicológicos” del bienestar y la salud, por ello no hemos de dejar en segundo plano los beneficios derivados de este bienestar en la función de la estética de la medicina.

Fue un filósofo y pensador alemán en 1750, Alexander  Baumgarten (Berlin 1717 – Franckfort 1762) el primero en acuñar el término estética [aisthesis = sensación ], la definía como la rama del conocimiento que estudia la belleza, el arte y la creación artística, siendo la figura humana la máxima representación de la Creación. El filósofo escribió un libro llamado Aesthetica donde analizaba el valor de lo bello como parte del conocimiento sensible,  o como la concepción subjetiva resultante de la observación mas allá de la propiedad objetiva de las cosas. Fue más tarde, Kant quien defendió el estatus propio de la estética a la par que la ética, lógica o razón pura (1790).

Por otro lado según la ontología tradicional de Platón, la belleza es una propiedad objetiva del ente, en cuanto es visto como algo “perfecto”.

Aristóteles definía lo bello por algo armonioso, proporcionado o medido. Para el filosofo “lo mesurado es el principal criterio del ideal estético”. Hemos de recordar como muchos siglos después, el Renacimiento hizo gala de los cánones de armonía y belleza en todas sus manifestaciones artísticas (arquitectónica, escultórica, decorativa).

El cirujano estético, tiene por tanto que tener sensibilidad  o gusto por lo bello, basándose en conocimientos de armonía y equilibrio, pero sin olvidarse de que no es un artista, si no que se diferencia de éste en la función básica del médico que es la de dar ayuda.

Efectivamente el juramento Hipocrático ( siglo V aC.) de contenido ético propugnaba “primum non nocere”, no dañar y hacer el bien, entendiéndose por el bien, la felicidad y bienestar. Ahí nos damos cuenta que en el ejercicio de la medicina debe primar hacer el bien, la honestidad y recomendar una acción médica u otra en función del mayor beneficio para el paciente. Cuando la medicina está en manos de empresarios, cuyos principios no corresponden con la ética, entonces los resultados pueden ser decepcionantes.

Es por ello que el cirujano ayuda a corregir detalles anatómicos (normales, cuando hablamos de estética; anormales, cuando hablamos de función reconstructiva  o  reparadora) para satisfacer las necesidades humanas. Las causas de los defectos pueden ser varias, desde una motivación personal o psicológica, muchas veces influenciada por la sociedad de consumo, malformación congénita, malformación o defecto adquirido (accidente, cirugía), desviación del ideal de belleza, asociado al envejecimiento biológico.

2000 años antes de nuestra era ya se escribió el código de Hammurabi donde se describían las normas de la sociedad babilónica, con detalles como honorarios médicos o la responsabilidad del profesional con sus pacientes.

Gasparo Tagliacozzi en 1597, fue uno de los pioneros de la cirugía plástica y publico el método para la reconstrucción de la nariz y de la cara tomando como tejidos el brazo del paciente, preocupándole no sólo los aspectos físicos sino la incorporación de sus pacientes en la integración de la sociedad.

Con la Primera Guerra Mundial y hasta los años 70, fue cuando la cirugía plástica y estética tuvieron su gran auge, puesto que tenia los retos de las reconstrucciones de las desgracias humanas de los conflictos bélicos (amputaciones, grandes quemados, colgajos musculo-tendinosos, microcirugía de miembros, etc.) así como el auge de la moda y la industria del cine que popularizó los grandes eventos quirúrgicos (rinoplastias, mamoplastias de aumento, cirugía del contorno corporal, liftings de rejuvenecimiento, etc.). Es entonces cuando se empieza a acuñar el término de Cirugía Plástica, del griego plastiké, que significa apto para ser modelado, que abarca tanto la parte reconstructiva como la parte estética.

Hasta los años 70, la manera de eliminar la grasa localizada del abdomen o muslos era la “lipectomia con pinzado en bloque” dejando cicatrices importantes. Fue el cirujano Howard Kelly por el año 1889 quien empezara la cirugía del contorno corporal. El Dr. Ivo Pitanguy también buscó alternativas al método tradicional mediante la cirugía subcutánea mediante la cucharilla uterina. Técnica ésta que provocó en Francia la primera complicación severa por la reducción de las pantorrillas de una bailarina, que terminó con la amputación de un miembro.

Fue gracias a las aportaciones del Dr. Y-G Illouz, 1977, y de otros como Ficher y Fournier, que la moderna liposucción mediante cánulas por aspiración se popularizó y estandarizó la técnica en todo el mundo.

Actualmente, la liposucción ha mejorado aun mas sus resultados, haciéndose más selectiva, menos traumática, mas adaptada a los cánones actuales de silueta y belleza.

Es por tanto un reto para el cirujano, estar al día de todas las técnicas y seleccionar la más apropiada para cada exigencia y caso.

La ética profesional impone la toma de decisiones por parte del profesional no solo para atenuar los defectos corporales, sino a fin de alzar la autoestima y restablecer las relaciones armónicas con el entorno, a fin de mejorar el nivel de felicidad y bienestar.

Es por ello, que la práctica de la cirugía estética, como en otras disciplinas médicas, es una actividad de medio y no de resultado, pues no siempre se pueden obtener los resultados “ideales” deseables, aunque en la inmensa mayoría los resultados se acercan al objetivo, que es en algunos casos llegar a la normalidad o en otros parecer estéticamente aceptable.

La sociedad moderna, a través de sus múltiples medios basados en la imagen (publicidad, televisión, cine..) difunde continuamente la imagen del hombre o la mujer de ideales casi perfectos, con el fin de vender sus productos como la moda, el diseño, la perfumería, el maquillaje, etc. Es por ello que el profesional debe mantener sus principios profesionales y su ética para saber establecer cuando el paciente está en plenas facultades de decisión y no alienado por los cánones impuestos de belleza y estética.

La reivindicación de una buena praxis y el avance de nuevas técnicas en la cirugía y la medicina harán que esta disciplina siga siendo una práctica que aporte satisfacciones crecientes a los pacientes, y como no también a los profesionales.

La cirugía estética actualmente nos permite manipular un cuerpo o rostro sin casi límites, pero ¿es capaz de hacer hermosa una persona? Creo que una buena respuesta la da el Dr. Ali Al-Numairy, de Dubai en el libro “Cirugía Estética” de Ed. Angelika Taschen, que aboga por un concepto de la belleza como la suma del atractivo físico y de la capacidad intelectual creando un “tapiz erótico de espiritualidad sobre un cuerpo y una mente armónicos”.

 

Referencias
 Piquero J, Piquero V. Ética en la estética y cosmética.
 Amparo MC. Por qué la Bioética Hoy.
Abbagano N. Historia de la filosofía. Ed. C. Sociales.
Historia de la cirugía plástica en: Coiffman F, ed. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
Kyrenia Sánchez Rodríguez, La Habana, Cuba    

Continue Reading

Rejuvenecimiento Facial con Grasa CorporalRejuvenecimiento Facial con Grasa Corporal

de Xavier Armengouel 28 marzo 2012en Medicina Estetica 802 comments

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

Continue Reading

Todo lo que siempre quiso saber para conseguir un vientre planoTodo lo que siempre quiso saber para conseguir un vientre plano

de Xavier Armengouel 22 marzo 2012en Medicina Estetica 930 comments

El conocimiento detrás de la belleza. Las opciones más eficaces para conseguir un vientre plano.

 

El conocimiento detrás de la belleza.Las opciones más eficaces para conseguir un vientre plano.La lipoabdominoplastia opción de interés.
Las prerrogativas estéticas del contorno corporal muchas veces se focalizan en la parte abdominal. El abdomen es un área diana afectada por multitud de circunstancias como el sobrepeso, embarazos, falta de tono muscular, tipo de actividad laboral (conductores, secretarias, ejecutivos de oficina, gases intestinales, ingesta abundante de bebidas bicarbonatadas, etc, adelgazamientos importantes, que hacen que la zona abdominal se agrande y deforme la silueta corporal.
La cirugía plástica se ha ido adaptando a las exigencias estéticas de la población sensible a los estigmas y complicaciones de cirugía tradicional (abdominoplastia) hacia una cirugía más conservadora y que se beneficie de la liposucción.
Durante unos años se propuso no combinar ambos procedimientos (abdominoplastia-liposucción) en el mismo acto por el riesgo inherente para la viabilidad del borde de las heridas. Pero fue el Dr Juárez Avelar de Brasil que ya propuso una dermolipectomia mínimamente invasiva con amplia intervención de la liposucción, para conseguir una máxima modelación, y el efecto de tensión cutánea que nos proporciona la eliminación de la piel baja del abdomen.

 

 
La técnica VASERLipo, permite aun mas reducir la capa grasa de todo el contorno corporal, lo que se denomina Lipoescultura circunferencial sin provocar daño en la trama vascular de la piel, gracias a la liposelectividad  de los Ultrasonidos 3G , permitiendo eliminar la piel sin riesgo de provocar seromas, falta de cicatrización o de irrigación del extremo de la cicatriz.

Es importante conocer el estado de las varias capas que conforman el abdomen (piel, capa grasa, plano muscular, espacio visceral) para identificar que componentes están afectados.

El Dr. Matarasso ya describió una clasificación para identificar los problemas y proponer la mejor opción estética para cada paciente (lipoaspiración, lipoabdominoplastia, liposucción+abdominoplastia).

En la mayoría de ocasiones con una pared abdominal conservada, una lipoaspiración selectiva, resuelve el defecto estético, gracias a la adaptación de la piel al nuevo volumen.

En algunas ocasiones el exceso de piel no es capaz de adaptarse y podemos realizar un pequeño ojal de piel en la zona púbica para completar el resultado estético, obviando una cirugía más agresiva que requiera un despegamiento amplio y desinserción de todos los vasos abdominales como es la abdominoplastia.

Es por tanto importante analizar bien el problema estético y valorar todas las opciones para conseguir el máximo resultado estético y mínimos riesgos postoperatorios

Dr  Xavier Armengou

 
Citas al 91 001 99 22
e-mail: info@drarmengou.es

 

El conocimiento detrás de la belleza. Las opciones más eficaces para conseguir un vientre plano.

 

El conocimiento detrás de la belleza.Las opciones más eficaces para conseguir un vientre plano.La lipoabdominoplastia opción de interés.
Las prerrogativas estéticas del contorno corporal muchas veces se focalizan en la parte abdominal. El abdomen es un área diana afectada por multitud de circunstancias como el sobrepeso, embarazos, falta de tono muscular, tipo de actividad laboral (conductores, secretarias, ejecutivos de oficina, gases intestinales, ingesta abundante de bebidas bicarbonatadas, etc, adelgazamientos importantes, que hacen que la zona abdominal se agrande y deforme la silueta corporal.
La cirugía plástica se ha ido adaptando a las exigencias estéticas de la población sensible a los estigmas y complicaciones de cirugía tradicional (abdominoplastia) hacia una cirugía más conservadora y que se beneficie de la liposucción.
Durante unos años se propuso no combinar ambos procedimientos (abdominoplastia-liposucción) en el mismo acto por el riesgo inherente para la viabilidad del borde de las heridas. Pero fue el Dr Juárez Avelar de Brasil que ya propuso una dermolipectomia mínimamente invasiva con amplia intervención de la liposucción, para conseguir una máxima modelación, y el efecto de tensión cutánea que nos proporciona la eliminación de la piel baja del abdomen.

 

 
La técnica VASERLipo, permite aun mas reducir la capa grasa de todo el contorno corporal, lo que se denomina Lipoescultura circunferencial sin provocar daño en la trama vascular de la piel, gracias a la liposelectividad  de los Ultrasonidos 3G , permitiendo eliminar la piel sin riesgo de provocar seromas, falta de cicatrización o de irrigación del extremo de la cicatriz.

Es importante conocer el estado de las varias capas que conforman el abdomen (piel, capa grasa, plano muscular, espacio visceral) para identificar que componentes están afectados.

El Dr. Matarasso ya describió una clasificación para identificar los problemas y proponer la mejor opción estética para cada paciente (lipoaspiración, lipoabdominoplastia, liposucción+abdominoplastia).

En la mayoría de ocasiones con una pared abdominal conservada, una lipoaspiración selectiva, resuelve el defecto estético, gracias a la adaptación de la piel al nuevo volumen.

En algunas ocasiones el exceso de piel no es capaz de adaptarse y podemos realizar un pequeño ojal de piel en la zona púbica para completar el resultado estético, obviando una cirugía más agresiva que requiera un despegamiento amplio y desinserción de todos los vasos abdominales como es la abdominoplastia.

Es por tanto importante analizar bien el problema estético y valorar todas las opciones para conseguir el máximo resultado estético y mínimos riesgos postoperatorios

Dr  Xavier Armengou

 
Citas al 91 001 99 22
e-mail: info@drarmengou.es

 

Continue Reading

Son los resultados de Vaserlipo permanentes?Son los resultados de Vaserlipo permanentes?

de Xavier Armengouel 14 marzo 2012en Medicina Estetica 645 comments

El interrogante de muchas personas que antes de tomar una decisión desean  saber si los resultados con Vaserlipo son permanentes.

 

Esta suele ser una de las preguntas más frecuentes que solemos recibir los profesionales cuando alguien está interesado en este  procedimiento.

En esencia, los efectos del tratamiento son permanentes, pero con el fin de que se vean naturales, la persona tiene que hacer ajustes a su estilo de vida.

Qué se quiere decir con ello?,  pues bien que Vaserlipo utiliza muy avanzadas técnicas asistida por ultrasonido,  estas técnicas son para crear un cuerpo atléticamente en forma. Un gran porcentaje de la grasa corporal, que se encuentra justo debajo de la piel, se retira y si es necesario transferir a otras partes del cuerpo para realzar las curvas naturales también es posible, por ejemplo  los músculos pectorales y nalgas, entre otros.

En el procedimiento con el fin de mejorar la apariencia de ciertos grupos musculares, suele dejarse una pequeña cantidad de grasa sobre los músculos creando una apariencia más voluminosa de los músculos. Esta escultura es permanente. La grasa que se queda atrás se expanden o se contraen dependiendo de su estado nutricional general, al igual que cualquier otra grasa.

Si uno después de la cirugía coloca más grasa, tenderá a ser distribuida a las áreas del cuerpo donde están las células de grasa. Antes de la cirugía, esto sucedería alrededor de su torso. Sin embargo, como la mayoría de las células de grasa se ​​han eliminado definitivamente al momento, la grasa se ​​almacena en otro lugar, como las nalgas, los muslos, la cara y lo peor de todo, internamente, alrededor de sus órganos, como el corazón, el hígado y el páncreas.

La grasa interna (también conocida como grasa visceral) no es buena para las personas. Se aumenta el riesgo de las enfermedades que amenazan la vida como por ejemplo enfermedades del corazón y cáncer. Por lo tanto, es absolutamente imperativo que después de cualquier procedimiento de liposucción,  mantener un estilo de vida saludable y la dieta que maximiza la quema de grasa.

Como conclusión Vaserlipo puede darle el cuerpo que ha soñado. Le brinda la posibilidad de tenerlo con una forma natural, un cuerpo definido y atlético. Lo único que deberá hacer a continuación es  modificar sus malos hábitos de dieta y ejercicio, y  entonces recibirá el 100% de efectividad de manera mucho más rápida y con cambios en sus de estilo de vida menos drásticos,  que si usted fuera a hacer esto sin necesidad de cirugía, y con resultados realmente asombrosos.

Si desea pedir una cita, por favor llame al 91 001 99 22

Dr. Xavier Armengou

 

 

El interrogante de muchas personas que antes de tomar una decisión desean  saber si los resultados con Vaserlipo son permanentes.

 

Esta suele ser una de las preguntas más frecuentes que solemos recibir los profesionales cuando alguien está interesado en este  procedimiento.

En esencia, los efectos del tratamiento son permanentes, pero con el fin de que se vean naturales, la persona tiene que hacer ajustes a su estilo de vida.

Qué se quiere decir con ello?,  pues bien que Vaserlipo utiliza muy avanzadas técnicas asistida por ultrasonido,  estas técnicas son para crear un cuerpo atléticamente en forma. Un gran porcentaje de la grasa corporal, que se encuentra justo debajo de la piel, se retira y si es necesario transferir a otras partes del cuerpo para realzar las curvas naturales también es posible, por ejemplo  los músculos pectorales y nalgas, entre otros.

En el procedimiento con el fin de mejorar la apariencia de ciertos grupos musculares, suele dejarse una pequeña cantidad de grasa sobre los músculos creando una apariencia más voluminosa de los músculos. Esta escultura es permanente. La grasa que se queda atrás se expanden o se contraen dependiendo de su estado nutricional general, al igual que cualquier otra grasa.

Si uno después de la cirugía coloca más grasa, tenderá a ser distribuida a las áreas del cuerpo donde están las células de grasa. Antes de la cirugía, esto sucedería alrededor de su torso. Sin embargo, como la mayoría de las células de grasa se ​​han eliminado definitivamente al momento, la grasa se ​​almacena en otro lugar, como las nalgas, los muslos, la cara y lo peor de todo, internamente, alrededor de sus órganos, como el corazón, el hígado y el páncreas.

La grasa interna (también conocida como grasa visceral) no es buena para las personas. Se aumenta el riesgo de las enfermedades que amenazan la vida como por ejemplo enfermedades del corazón y cáncer. Por lo tanto, es absolutamente imperativo que después de cualquier procedimiento de liposucción,  mantener un estilo de vida saludable y la dieta que maximiza la quema de grasa.

Como conclusión Vaserlipo puede darle el cuerpo que ha soñado. Le brinda la posibilidad de tenerlo con una forma natural, un cuerpo definido y atlético. Lo único que deberá hacer a continuación es  modificar sus malos hábitos de dieta y ejercicio, y  entonces recibirá el 100% de efectividad de manera mucho más rápida y con cambios en sus de estilo de vida menos drásticos,  que si usted fuera a hacer esto sin necesidad de cirugía, y con resultados realmente asombrosos.

Si desea pedir una cita, por favor llame al 91 001 99 22

Dr. Xavier Armengou

 

 

Continue Reading

Reducción de mamas en hombres “Ginecomastia” con VaserlipoReducción de mamas en hombres “Ginecomastia” con Vaserlipo

de Xavier Armengouel 7 marzo 2012en Medicina Estetica 899 comments

Gracias a los avances en la cirugía estética, y a lo último en contorno corporal “VASERlipo”,   los resultados de la Ginecomastia son muy satisfactorios,  se logra unos  unos pechos firmes y estilizados.

 

La ginecomastia  que es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre, puede solucionarse mediante una reducción siendo uno  de los procedimientos estéticos más solicitados por los hombres.

Esta es una condición que puede presentarse debido a factores hormonales varios, a medicamentos, o lo más común por sobrepeso o constitucional. Suele afectar la autoestima y la imagen corporal, generando complejos en muchos hombres.

Para muchos hombres, esta patología no mejora con la dieta o el ejercicio, y la única alternativa es la cirugía.

Hoy en día Vaserlipo ofrece una alternativa mucho más suave y eficaz  para esta deformidad, pudiéndose reincorporar  al trabajo en pocos días.
Vaser  permite que al cirujano no sólo reducir el tamaño de pecho, sino recuperar la forma de la piel, remodelando  el pectoral hacia una forma masculina.

La cirugía se realiza bajo sedación anestésica, es decir sin percepción de dolor pero con respirando normal (no asistida) y recuperación rápida, que permite al paciente volver a su domicilio a las pocas horas del procedimiento.

Después del tratamiento, el paciente  tendrá que usar un chaleco de compresión durante 3 semanas. La mayoría de los hombres requieren analgésicos simples como el paracetamol durante pocos días. Los resultados son evidentes muy rápidamente y sorprendentes.

 

Consultas personalizadas en:   info@drarmengou.es

Dr. Xavier Armengou

 

Gracias a los avances en la cirugía estética, y a lo último en contorno corporal “VASERlipo”,   los resultados de la Ginecomastia son muy satisfactorios,  se logra unos  unos pechos firmes y estilizados.

 

La ginecomastia  que es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre, puede solucionarse mediante una reducción siendo uno  de los procedimientos estéticos más solicitados por los hombres.

Esta es una condición que puede presentarse debido a factores hormonales varios, a medicamentos, o lo más común por sobrepeso o constitucional. Suele afectar la autoestima y la imagen corporal, generando complejos en muchos hombres.

Para muchos hombres, esta patología no mejora con la dieta o el ejercicio, y la única alternativa es la cirugía.

Hoy en día Vaserlipo ofrece una alternativa mucho más suave y eficaz  para esta deformidad, pudiéndose reincorporar  al trabajo en pocos días.
Vaser  permite que al cirujano no sólo reducir el tamaño de pecho, sino recuperar la forma de la piel, remodelando  el pectoral hacia una forma masculina.

La cirugía se realiza bajo sedación anestésica, es decir sin percepción de dolor pero con respirando normal (no asistida) y recuperación rápida, que permite al paciente volver a su domicilio a las pocas horas del procedimiento.

Después del tratamiento, el paciente  tendrá que usar un chaleco de compresión durante 3 semanas. La mayoría de los hombres requieren analgésicos simples como el paracetamol durante pocos días. Los resultados son evidentes muy rápidamente y sorprendentes.

 

Consultas personalizadas en:   info@drarmengou.es

Dr. Xavier Armengou

 

Continue Reading

Vídeo del relato de una paciente luego de un procedimiento con VASERlipoVídeo del relato de una paciente luego de un procedimiento con VASERlipo

de Xavier Armengouel 2 marzo 2012en Medicina Estetica 312 comments
Continue Reading

Historia de la LiposucciónHistoria de la Liposucción

de Xavier Armengouel 21 febrero 2012en Medicina Estetica 1894 comments

La liposucción, es el procedimiento estético más popular en todo el mundo, no obstante es un procedimiento siempre en evolución, gracias a los avances de la tecnología médica. Las propiedades físicas de la luz LASER, también se han aplicado a la modelación corporal mejorando con ello los resultados y minimizando los riesgos y estigmas de la liposucción tradicional. La era de la CAVITACION y del LIPOFILLING cambian radicalmente el concepto de la remodelación corporal. 

 

 

La resección quirúrgica de la grasa, se efectuaba antes de la aparición de los métodos de aspiración mediante el uso del escalpelo o bisturí, para removerlo manualmente en zona accesibles, con resultados poco convincentes y muchos efectos secundarios.

La liposucción fue inventado en 1974 por dos ginecólogos italianos, el Dr. Giorgo Ficher padre e hijo, éstos inventaron una manera de extirpar la grasa subcutánea mediante pequeñas incisiones mediante un dispositivo eléctrico de bisturí rotativo.

Esta herramienta se usaba en ginecología para los procedimientos dedilatación y curetaje ginecológicos. El dispositivo era básicamente una hoja de bisturí oscilante contenida en una cánula y la retirada del tej. Adiposo mediante una cánula conectada mediante un tubo de goma a una máquina de vacío. Esta técnica aunque después fue muy mejorada dio lugar al nacimiento de la liposucción, la técnica más demandada en estética en todo el mundo.

Los procedimientos de aspiración de la grasa mediante vacío simple (lipectomía asistida por vacío, o lipectomía aspirativa) resultaron en una pérdida de sangre importante, asimetrías, entumecimiento, y resultados impredecibles.

Hasta que en 1977 el cirujano Dr. Yves-Gerard Illouz incorporó al procedimiento la cánula con la punta roma y agujeros de aspiración laterales. Este avance hizo que el procedimiento produjera menos sangrado, menos daño tisular y más facilidad en el contorneado del tejido graso.

Dr Illouz apreció una recuperación más rápida y más confort corporal con el uso de esta cánula roma, también las complicaciones post-operatoria disminuyeron en gran medida ( por las transfusiones de sangre, shock hipovolémico, etc ). El Dr. Illouz también introdujo la técnica de la tunelización en abanico y cruzada para conseguir mayor uniformidad en la textura cutánea.

El Dr. Pierre-Francois Fournier también colaboró en gran medida en el desarrollo tanto técnicamente como en la enseñanza alrededor de todo el mundo.

En los años 80, esta simple pero revolucionaria técnica se expandió a lo largo de todos los Congresos y Meeting de la cirugía estética. Como en todos los procedimiento en medicina, había mucho aun que mejorar y aprender, había que determinar que zonas eran seguras para modelar, los límites superiores del volumen reaspiración, la retracción cutánea, las asimetrías, los estigmas quirúrgicos, etc.

El Dr. Meter Fodor introdujo la técnica super-wet (súper-húmeda), esta técnica consiste en la infusión en la zona mediante inyecciones de suero salino con un agente vasoconstrictor (epinefrina) para favorecer la constricción de los vasos y evitar el sangrado. La idea era disminuir la pérdida de sangre, y “entumecer” la zona

a ser succionada, de este modo las zonas tratadas pueden ser manipuladas con mas facilidad y menores riesgos. La misma cantidad de lipoaspirado es extraído como la de suero se infiltra. Más tarde se introdujo en el suero la Lidocaína, anestésico, lo cual dio pie a un cambio en el tipo de procedimiento anestésico de estas intervenciones.

En función de la relación entre el volumen de infiltración y el volumen aspirado se definen en técnicas “wet”, “super wet” o tumescentes.

En 1985, un dermatólogo californiano llamado Jeffrey Klein, mejoró la liposucción introduciendo líquidos en el tejido a modelar, denominándola liposucción tumescente (tumescent liposuction). Con la técnica tumescente, se podían infiltrar 2 o 3 veces la grasa a aspirar, ampliando así los márgenes de seguridad por las pérdidas hemáticas y de fluidos. Klein, investigó los márgenes de seguridad de la Lidocaína a nivel del tejido graso subcutáneo, modificando los niveles de toxicidad de la Lidocaína que hasta entonces se conocían.

Este avance ha hecho de la liposucción corporal una técnica segura y predecible para millones de pacientes que han confiado en esta técnica.

La liposucción ultrasónica ( Ultrasonic-assisted Liposuction UAL )

En 1987, el cirujano italiano Michele Zocchi fue el pionero en el uso de las ondas ultrasónicas de alta frecuencia para mejorar el procedimiento de la liposucción. Con la nueva técnica la grasa era “batida” por las ondas ultrasónicas como si se tratara de una cánula microvibradora, ello conseguía emulsionar y mezclar el contenido de los adipocitos con el líquido infiltrado. Riesgos específicos de esta técnica incluyen las quemaduras, especialmente en el punto de entrada, irregularidades de contorno ya que es difícil controlar la cantidad de energía aplicada a los tejidos.

Muchos cirujanos no son partidarios de la UAL ya que comentan no supera la técnica tumescente tradicional “fría” , con los inconvenientes propios de la técnica como es una incisión mayor en los puntos de abordaje, debido al tamaño de la cánula ultrasónica. No obstante esta técnica, aportó un concepto nuevo al procedimiento de la modelación tradicional, que es el aporte de energia, a un método tradicionalmente mecánico.

El invento de la Power-assisted Liposuction ( Liposucción asistida mecánicamente o Vibroliposucción )

La Power-assisted Liposuction o PAL desarrollada por MicroAire Ind. , es una nueva técnica donde la cánula se introduce con más facilidad por el cirujano en el tej. Adiposo incluso si es fibroso, sin el riesgo de quemaduras como en el caso de las técnica UAL. Con esta técnica los cirujanos son capaces de realizar liposucciones de grandes volúmenes en menos tiempo, sin añadir trauma, y en zona fibrosas.

Los flancos y caderas, la espalda y la ginecomastia en los hombres (tej. Mamario en los hombres) son zonas de difícil manipulación. El sistema PAL hace más fácil el trabajo con recuperación más rápida.

Los resultados estéticos son comparables a las otras técnicas standard de liposucción.

El desarrollo de las cánulas ULTRASONICAS y el efecto de cavitación permiten aspirar la grasa con menor traumatismo y mucha mejor retraccion de los tejidos. VASER Technology representa un avance definitivo en la modelación corporal por modelar y definir zonas corporales que anteriormente presentaban dificultades por su naturaleza fibrosa.

Dr. Xavier Armengou

 

La liposucción, es el procedimiento estético más popular en todo el mundo, no obstante es un procedimiento siempre en evolución, gracias a los avances de la tecnología médica. Las propiedades físicas de la luz LASER, también se han aplicado a la modelación corporal mejorando con ello los resultados y minimizando los riesgos y estigmas de la liposucción tradicional. La era de la CAVITACION y del LIPOFILLING cambian radicalmente el concepto de la remodelación corporal. 

 

 

La resección quirúrgica de la grasa, se efectuaba antes de la aparición de los métodos de aspiración mediante el uso del escalpelo o bisturí, para removerlo manualmente en zona accesibles, con resultados poco convincentes y muchos efectos secundarios.

La liposucción fue inventado en 1974 por dos ginecólogos italianos, el Dr. Giorgo Ficher padre e hijo, éstos inventaron una manera de extirpar la grasa subcutánea mediante pequeñas incisiones mediante un dispositivo eléctrico de bisturí rotativo.

Esta herramienta se usaba en ginecología para los procedimientos dedilatación y curetaje ginecológicos. El dispositivo era básicamente una hoja de bisturí oscilante contenida en una cánula y la retirada del tej. Adiposo mediante una cánula conectada mediante un tubo de goma a una máquina de vacío. Esta técnica aunque después fue muy mejorada dio lugar al nacimiento de la liposucción, la técnica más demandada en estética en todo el mundo.

Los procedimientos de aspiración de la grasa mediante vacío simple (lipectomía asistida por vacío, o lipectomía aspirativa) resultaron en una pérdida de sangre importante, asimetrías, entumecimiento, y resultados impredecibles.

Hasta que en 1977 el cirujano Dr. Yves-Gerard Illouz incorporó al procedimiento la cánula con la punta roma y agujeros de aspiración laterales. Este avance hizo que el procedimiento produjera menos sangrado, menos daño tisular y más facilidad en el contorneado del tejido graso.

Dr Illouz apreció una recuperación más rápida y más confort corporal con el uso de esta cánula roma, también las complicaciones post-operatoria disminuyeron en gran medida ( por las transfusiones de sangre, shock hipovolémico, etc ). El Dr. Illouz también introdujo la técnica de la tunelización en abanico y cruzada para conseguir mayor uniformidad en la textura cutánea.

El Dr. Pierre-Francois Fournier también colaboró en gran medida en el desarrollo tanto técnicamente como en la enseñanza alrededor de todo el mundo.

En los años 80, esta simple pero revolucionaria técnica se expandió a lo largo de todos los Congresos y Meeting de la cirugía estética. Como en todos los procedimiento en medicina, había mucho aun que mejorar y aprender, había que determinar que zonas eran seguras para modelar, los límites superiores del volumen reaspiración, la retracción cutánea, las asimetrías, los estigmas quirúrgicos, etc.

El Dr. Meter Fodor introdujo la técnica super-wet (súper-húmeda), esta técnica consiste en la infusión en la zona mediante inyecciones de suero salino con un agente vasoconstrictor (epinefrina) para favorecer la constricción de los vasos y evitar el sangrado. La idea era disminuir la pérdida de sangre, y “entumecer” la zona

a ser succionada, de este modo las zonas tratadas pueden ser manipuladas con mas facilidad y menores riesgos. La misma cantidad de lipoaspirado es extraído como la de suero se infiltra. Más tarde se introdujo en el suero la Lidocaína, anestésico, lo cual dio pie a un cambio en el tipo de procedimiento anestésico de estas intervenciones.

En función de la relación entre el volumen de infiltración y el volumen aspirado se definen en técnicas “wet”, “super wet” o tumescentes.

En 1985, un dermatólogo californiano llamado Jeffrey Klein, mejoró la liposucción introduciendo líquidos en el tejido a modelar, denominándola liposucción tumescente (tumescent liposuction). Con la técnica tumescente, se podían infiltrar 2 o 3 veces la grasa a aspirar, ampliando así los márgenes de seguridad por las pérdidas hemáticas y de fluidos. Klein, investigó los márgenes de seguridad de la Lidocaína a nivel del tejido graso subcutáneo, modificando los niveles de toxicidad de la Lidocaína que hasta entonces se conocían.

Este avance ha hecho de la liposucción corporal una técnica segura y predecible para millones de pacientes que han confiado en esta técnica.

La liposucción ultrasónica ( Ultrasonic-assisted Liposuction UAL )

En 1987, el cirujano italiano Michele Zocchi fue el pionero en el uso de las ondas ultrasónicas de alta frecuencia para mejorar el procedimiento de la liposucción. Con la nueva técnica la grasa era “batida” por las ondas ultrasónicas como si se tratara de una cánula microvibradora, ello conseguía emulsionar y mezclar el contenido de los adipocitos con el líquido infiltrado. Riesgos específicos de esta técnica incluyen las quemaduras, especialmente en el punto de entrada, irregularidades de contorno ya que es difícil controlar la cantidad de energía aplicada a los tejidos.

Muchos cirujanos no son partidarios de la UAL ya que comentan no supera la técnica tumescente tradicional “fría” , con los inconvenientes propios de la técnica como es una incisión mayor en los puntos de abordaje, debido al tamaño de la cánula ultrasónica. No obstante esta técnica, aportó un concepto nuevo al procedimiento de la modelación tradicional, que es el aporte de energia, a un método tradicionalmente mecánico.

El invento de la Power-assisted Liposuction ( Liposucción asistida mecánicamente o Vibroliposucción )

La Power-assisted Liposuction o PAL desarrollada por MicroAire Ind. , es una nueva técnica donde la cánula se introduce con más facilidad por el cirujano en el tej. Adiposo incluso si es fibroso, sin el riesgo de quemaduras como en el caso de las técnica UAL. Con esta técnica los cirujanos son capaces de realizar liposucciones de grandes volúmenes en menos tiempo, sin añadir trauma, y en zona fibrosas.

Los flancos y caderas, la espalda y la ginecomastia en los hombres (tej. Mamario en los hombres) son zonas de difícil manipulación. El sistema PAL hace más fácil el trabajo con recuperación más rápida.

Los resultados estéticos son comparables a las otras técnicas standard de liposucción.

El desarrollo de las cánulas ULTRASONICAS y el efecto de cavitación permiten aspirar la grasa con menor traumatismo y mucha mejor retraccion de los tejidos. VASER Technology representa un avance definitivo en la modelación corporal por modelar y definir zonas corporales que anteriormente presentaban dificultades por su naturaleza fibrosa.

Dr. Xavier Armengou

 

Continue Reading
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal