info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Tag : grasa corporal

Nuevas opciones endoscópicas en la obesidad y sobrepesoNuevas opciones endoscópicas en la obesidad y sobrepeso

de Xavier Armengouel 5 noviembre 2015en Noticias, Salud y Nutrición No comment

La cirugía endoscópica tiene un papel mas relevante en el tratamiento de lo obesidad, ya en nuestra sociedad enferma a pasos de gigante en esta patología y las comorbilidades que la asociadas ( Diabetes, Hígado graso no alcohólico,          síndrome metabólico, etc. )

La obesidad es un reto complejo y difícil en la medicina. Es un trastorno multifactorial, que se agrava con el factor ambiental de nuestra sociedad sedentaria, acomodada, con alimentos altamente procesado y calóricamente ricos.

Los tratamientos basados en el cambio de los hábitos y estilo de vida, con dieta y/o fármacos son muchas veces desalentadores, por lo que la cirugía bariátrica y la endoscópica se presentan como alternativas eficaces a largo plazo.

Dispositivo de aspiración a través de gastrostomía de Aspire Assist

Una de las técnicas de reciente aparición es el procedimiento Aspire Assist cuya estrategia consiste en controlar la cantidad de alimentos ingerida mediante tubo que va directamente desde la piel del abdomen al estómago y que de posteriormente a la ingesta mediante dispositivo aspira el contenido durante 5-10 min. De esta manera el paciente puede disminuir un 30% de la ingesta de alimentos de forma personal. Los resultados a 2 años son de un 20 +/- 9.3 % sobre su peso inicial.

Este video es ilustrativo. https://youtu.be/MyEcjGyP0qs

 

Siempre quedará tratar la grasa localizada subcutánea mediante Liposapiración Ultasónica LipoVASER.

 

La cirugía endoscópica tiene un papel mas relevante en el tratamiento de lo obesidad, ya en nuestra sociedad enferma a pasos de gigante en esta patología y las comorbilidades que la asociadas ( Diabetes, Hígado graso no alcohólico,          síndrome metabólico, etc. )

La obesidad es un reto complejo y difícil en la medicina. Es un trastorno multifactorial, que se agrava con el factor ambiental de nuestra sociedad sedentaria, acomodada, con alimentos altamente procesado y calóricamente ricos.

Los tratamientos basados en el cambio de los hábitos y estilo de vida, con dieta y/o fármacos son muchas veces desalentadores, por lo que la cirugía bariátrica y la endoscópica se presentan como alternativas eficaces a largo plazo.

Dispositivo de aspiración a través de gastrostomía de Aspire Assist

Una de las técnicas de reciente aparición es el procedimiento Aspire Assist cuya estrategia consiste en controlar la cantidad de alimentos ingerida mediante tubo que va directamente desde la piel del abdomen al estómago y que de posteriormente a la ingesta mediante dispositivo aspira el contenido durante 5-10 min. De esta manera el paciente puede disminuir un 30% de la ingesta de alimentos de forma personal. Los resultados a 2 años son de un 20 +/- 9.3 % sobre su peso inicial.

Este video es ilustrativo. https://youtu.be/MyEcjGyP0qs

 

Siempre quedará tratar la grasa localizada subcutánea mediante Liposapiración Ultasónica LipoVASER.

 

Continue Reading

Algunas bebidas podrian no ser buenas.Algunas bebidas podrian no ser buenas.

de Xavier Armengouel 5 octubre 2015en Salud y Nutrición No comment

Un reciente estudio de la Universidad de California-San Francisco, concluye que beber mucha cantidad de bebidas tipo refrescos azucaradas, podría conducir al envejecimiento prematuro del sistema inmunitario, exponiendo al organismo a enfermedades crónicas-degenerativas.

El estudio se realizo con 5.000 voluntarios en edades comprendidas entre 20-65 años, sin factores de riesgo cardio-vascular, y comparando la ingesta de bebidas azucaradas y la longitud de sus telómeros.

Bebidas azucaradas

Los telómeros, parecen estar relacionados con la vitalidad celular y la carcinogénesis, de manera que cuanto mas cortos son los telómeros [fraccion terminal de los cromosomas que indican el numero de replicaciones producidas] mas envejecidas estan las celulas, y más propension a que ésta se degenere en las proximas replicaciones celulares.

Por tanto, la hidratación es importante, pero importa cual es el elemento !!!

Agua simple, té, infusiones, zumos naturales, agua de Vichy si no hay hipertensión arterial, bebidas enriquecidas con ac. cítrico…. Pero no azúcar¡

Fuente: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-bebidas-azucaradas-nos-acortan-la-vida-741413547093

 

 Un reciente estudio de la Universidad de California-San Francisco, concluye que beber mucha cantidad de bebidas tipo refrescos azucaradas, podría conducir al envejecimiento prematuro del sistema inmunitario, exponiendo al organismo a enfermedades crónicas-degenerativas.

El estudio se realizo con 5.000 voluntarios en edades comprendidas entre 20-65 años, sin factores de riesgo cardio-vascular, y comparando la ingesta de bebidas azucaradas y la longitud de sus telómeros.

Bebidas azucaradas

Los telómeros, parecen estar relacionados con la vitalidad celular y la carcinogénesis, de manera que cuanto mas cortos son los telómeros [fraccion terminal de los cromosomas que indican el numero de replicaciones producidas] mas envejecidas estan las celulas, y más propension a que ésta se degenere en las proximas replicaciones celulares.

Por tanto, la hidratación es importante, pero importa cual es el elemento !!!

Agua simple, té, infusiones, zumos naturales, agua de Vichy si no hay hipertensión arterial, bebidas enriquecidas con ac. cítrico…. Pero no azúcar¡

Fuente: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-bebidas-azucaradas-nos-acortan-la-vida-741413547093

 

 

Continue Reading

Ranking de Obesidad de España en el mundoRanking de Obesidad de España en el mundo

de Xavier Armengouel 18 noviembre 2014en Noticias, Salud y Nutrición No comment

La Obesidad empieza a ser un problema de salud para la sociedad industrializada avanzando de forma inexorable por todo el mundo. España se encuentra actualmente en la 13ª posición  por detrás de Japón, Francia o Italia. Entrar en el link y podréis ver la escala por IMC y sexo de muchos países del mundo.

 

Obesidad

Sobrepeso y Obesidad

Educar a nuestro hijos en un estilo de vida saludable, alimentación armónica y mente abierta

es nuestra responsabilidad como padres.

Fuente: http://www.adelgazarsinhacerdietas.com/2013/12/indice-de-masa-corporal-por-paises.html

La Obesidad empieza a ser un problema de salud para la sociedad industrializada avanzando de forma inexorable por todo el mundo. España se encuentra actualmente en la 13ª posición  por detrás de Japón, Francia o Italia. Entrar en el link y podréis ver la escala por IMC y sexo de muchos países del mundo.

 

Obesidad

Sobrepeso y Obesidad

Educar a nuestro hijos en un estilo de vida saludable, alimentación armónica y mente abierta

es nuestra responsabilidad como padres.

Fuente: http://www.adelgazarsinhacerdietas.com/2013/12/indice-de-masa-corporal-por-paises.html

Continue Reading

¿Cuánta barriga tengo?¿Cuánta barriga tengo?

de Xavier Armengouel 2 junio 2014en Noticias No comment

Foto: menshealth.es

Este sencillo método nos permite conocer con cierta ciencia un parámetro objetivo quizás más importante que el propio peso.

El peso corporal es la suma de los varios compartimentos que constituyen el cuerpo (músculo, grasa corporal total, sangre, huesos, liquido, etc ). Por otro lado la médica abdominal y el índice abdomen/cadera es un indicador de la distensión a nivel abdominal que depende basicamente de la Grasa Visceral (GV) y de la Grasa Abdominal Subcutánea (GASC). La GV podemos rebajarla con un plan nutricional adecuado y ejercicio programado, y mejorará nuestro estado metabólico. Por otro lado la GASC muchas veces es más resistente al metabolismo y las infinitas series de abdominales no consiguen definir el abdomen.

En la naturaleza siempre hay casos mixtos y habitualmente están los dos componentes. En los casos en que el componente predominante sea GASC los resultados mediante la modelación VASER serán más rápidos. En los casos en que el componente GV sea predominante requerirá un esfuerzo para reducir metabólicamente la grasa profunda que se encuentra en el abdomen.

La modelación corporal VASER será siempre una opción para conseguir más rápidamente lo que buscas.

VASER Lipo, ¡la modelación inteligente!

Foto: menshealth.es

Este sencillo método nos permite conocer con cierta ciencia un parámetro objetivo quizás más importante que el propio peso.

El peso corporal es la suma de los varios compartimentos que constituyen el cuerpo (músculo, grasa corporal total, sangre, huesos, liquido, etc ). Por otro lado la médica abdominal y el índice abdomen/cadera es un indicador de la distensión a nivel abdominal que depende basicamente de la Grasa Visceral (GV) y de la Grasa Abdominal Subcutánea (GASC). La GV podemos rebajarla con un plan nutricional adecuado y ejercicio programado, y mejorará nuestro estado metabólico. Por otro lado la GASC muchas veces es más resistente al metabolismo y las infinitas series de abdominales no consiguen definir el abdomen.

En la naturaleza siempre hay casos mixtos y habitualmente están los dos componentes. En los casos en que el componente predominante sea GASC los resultados mediante la modelación VASER serán más rápidos. En los casos en que el componente GV sea predominante requerirá un esfuerzo para reducir metabólicamente la grasa profunda que se encuentra en el abdomen.

La modelación corporal VASER será siempre una opción para conseguir más rápidamente lo que buscas.

VASER Lipo, ¡la modelación inteligente!

Continue Reading

Descubre tu porcentaje de grasa corporalDescubre tu porcentaje de grasa corporal

de Xavier Armengouel 16 mayo 2014en Noticias No comment

Foto: http://blogs.menshealth.es/nutricion/

Este artículo detalla los métodos más sencillos y al alcance de todos para conocer el porcentaje de grasa corporal, respecto al peso corporal. Habitualmente, en sujetos normales, el hombre es más magro que la mujer, aunque con los años este porcentaje va modificándose.

Este artículo detalla los métodos más sencillos y al alcance de todos para conocer el porcentaje de grasa corporal, respecto al peso corporal. Habitualmente, en sujetos normales, el hombre es más magro que la mujer, aunque con los años este porcentaje va modificándose.

Existes otros métodos de Diagnostico por la Imagen como DXA, empleado también en la medición del grado de Osteoporosis, que nos indican con alta precisión la Composición Corporal.

En nuestro Centro de Diagnostico de Zurbano 29, te podemos informar.

En la evaluación antes de una cirugía de Modelación Corporal Abdominal, es de gran interés, para conocer el grado de Grasa Abdominal , que no se encuentra en el compartimento subcutáneo, susceptible de sustraerse mediante lipoaspiración.

Foto: http://blogs.menshealth.es/nutricion/

Este artículo detalla los métodos más sencillos y al alcance de todos para conocer el porcentaje de grasa corporal, respecto al peso corporal. Habitualmente, en sujetos normales, el hombre es más magro que la mujer, aunque con los años este porcentaje va modificándose.

Este artículo detalla los métodos más sencillos y al alcance de todos para conocer el porcentaje de grasa corporal, respecto al peso corporal. Habitualmente, en sujetos normales, el hombre es más magro que la mujer, aunque con los años este porcentaje va modificándose.

Existes otros métodos de Diagnostico por la Imagen como DXA, empleado también en la medición del grado de Osteoporosis, que nos indican con alta precisión la Composición Corporal.

En nuestro Centro de Diagnostico de Zurbano 29, te podemos informar.

En la evaluación antes de una cirugía de Modelación Corporal Abdominal, es de gran interés, para conocer el grado de Grasa Abdominal , que no se encuentra en el compartimento subcutáneo, susceptible de sustraerse mediante lipoaspiración.

Continue Reading

Nuestro tejido graso almacena buena parte de los tóxicos que nos rodeanNuestro tejido graso almacena buena parte de los tóxicos que nos rodean

de Xavier Armengouel 30 abril 2014en Noticias No comment

Dr. Nicolás Olea / Imagen: Universidad de Granada

Esta información divulgativa, nos pone en alerta de todos los elementos tóxicos que nos rodean, y que con dificultad podemos evitarlos. Por ello la mejor estrategia es la depuración, actividad física y vida sana en la medida que podamos.

En este caso parece ser que una de las funciones del tejido graso corporal no solo es de almacenamiento energético, protector corporal externo, y sistema endrocrino, sino ademas almacena sustancias “ajenas” para protegernos del medio ambiente.

Dr. Nicolás Olea / Imagen: Universidad de Granada

Esta información divulgativa, nos pone en alerta de todos los elementos tóxicos que nos rodean, y que con dificultad podemos evitarlos. Por ello la mejor estrategia es la depuración, actividad física y vida sana en la medida que podamos.

En este caso parece ser que una de las funciones del tejido graso corporal no solo es de almacenamiento energético, protector corporal externo, y sistema endrocrino, sino ademas almacena sustancias “ajenas” para protegernos del medio ambiente.

Continue Reading

Ultrasonido Vs. LáserUltrasonido Vs. Láser

de Xavier Armengouel 29 abril 2014en Noticias, VASER Lipo No comment

Este vídeo coreano muestra directamente como actúa el ultrasonido en la grasa corporal (a la izquierda) y en la derecha como actúa la fibra óptica del láser.

El ultrasonido emulsiona, “disuelve” sin agredir la grasa corporal, al emulsionarla se facilita la succión posterior, disminuyendo la agresión a los tejidos circundantes. La tecnología basada en la luz – LÁSER – interactúa con los tejidos mediante el calor, como se puede comprobar, este calor en pequeña medida provoca retracción de los tejidos, pero a partir de un punto produce inflamación e induración de los tejidos.

La técnica fría Ultrasónica VASER, es mas segura, eficiente y rentable energéticamente. Los resultados son mas naturales, la piel no se inflama y la recuperación mas rápida.

Este vídeo coreano muestra directamente como actúa el ultrasonido en la grasa corporal (a la izquierda) y en la derecha como actúa la fibra óptica del láser.

El ultrasonido emulsiona, “disuelve” sin agredir la grasa corporal, al emulsionarla se facilita la succión posterior, disminuyendo la agresión a los tejidos circundantes. La tecnología basada en la luz – LÁSER – interactúa con los tejidos mediante el calor, como se puede comprobar, este calor en pequeña medida provoca retracción de los tejidos, pero a partir de un punto produce inflamación e induración de los tejidos.

La técnica fría Ultrasónica VASER, es mas segura, eficiente y rentable energéticamente. Los resultados son mas naturales, la piel no se inflama y la recuperación mas rápida.

Continue Reading

Las 10 diferencias entre perder peso o perder grasaLas 10 diferencias entre perder peso o perder grasa

de Xavier Armengouel 10 marzo 2014en Noticias No comment

 

Foto: http://rrecorriendo.blogspot.com.es/

Este articulo remarca la importancia de hacer bien las cosas.

Perder peso de forma cualitativa, es decir disminuir la Grasa Corporal, y a cambio aumentar parcialmente la Masa Muscular es lo primordial. A partir de los 35 años se empieza a disminuir la produccion de Hormona de Crecimiento (HGH) que nos promueve el desarrollo corporal de músculos, huesos, etc, y el cuerpo empieza a declinar paulatinamente. Por eso hemos de compensar este declive favoreciendo la actividad física, cuidando la alimentacion, y cuando todo ello está mínimamente compensado, podemos modelar nuestra silieta mediante cirugia minimamente invasiva VASER.

Es importante marcarnos objetivos no muy leganos y factibles, y paso a paso conseguiremos recuperar y/o mantener la FORMA. 

Foto: http://rrecorriendo.blogspot.com.es/

Este articulo remarca la importancia de hacer bien las cosas.

Perder peso de forma cualitativa, es decir disminuir la Grasa Corporal, y a cambio aumentar parcialmente la Masa Muscular es lo primordial. A partir de los 35 años se empieza a disminuir la produccion de Hormona de Crecimiento (HGH) que nos promueve el desarrollo corporal de músculos, huesos, etc, y el cuerpo empieza a declinar paulatinamente. Por eso hemos de compensar este declive favoreciendo la actividad física, cuidando la alimentacion, y cuando todo ello está mínimamente compensado, podemos modelar nuestra silieta mediante cirugia minimamente invasiva VASER.

Es importante marcarnos objetivos no muy leganos y factibles, y paso a paso conseguiremos recuperar y/o mantener la FORMA.

Continue Reading

Usos de la grasa corporal en cirugía plásticaUsos de la grasa corporal en cirugía plástica

de Xavier Armengouel 22 mayo 2012en Medicina Estetica No comment

El injerto de grasa una técnica cada día más demandada. 

 

La grasa del  propio  paciente  se ha convertido
en la materia prima de un creciente número de tratamientos estéticos 
y reconstructivos. En un principio muchos profesionales utilizaban esta técnica para injertar la grasa en las deformidades causadas por liposucciones mal realizada. Luego ya su utilidad fue más demandada para fines estéticos como el rejuvenecimiento facial, o el aumento o remodelación del volumen mamario y glúteos.
La técnica de injertos de grasa comienza a partir de la liposucción, pero con la diferencia que se realiza a través de una presión muy baja,  y no a través de una liposucción de alta presión como es habitual en este tipo de procedimiento, primero se extrae,  y luego  se la procesa para retirar todos los elementos no vivos. En el proceso de depuración, el aceite, la sangre, el agua que surge a partir de la lidocaína que se inyecta,  lleva a obtener una grasa casi pura, que se infiltra o se  coloca en distintas áreas del cuerpo de acuerdo a lo que solicite el paciente.

La técnica de transferencia de grasa  es muy demandada en la remodelación para camuflar o corregir alguna irregularidad en el contorno mamario,o para el  aumento de la mama, ya que la grasa injertada presenta muchas de las cualidades ideales para hacer rellenos, especialmente porque es autóloga y biocompatible, debido a que se obtiene por lipoaspiración del mismo paciente y seintegra naturalmente a los tejidos por ello su forma es mucho más natural.

Pero lo más importante de destacar es que la grasa tiene algo de lo que carecen los productos estéticos artificiales: las “células madre”, aquellas capaces de convertirse en cualquier célula del organismo; poseen  un número elevado de células madre, incluso más alto que la médula ósea. 

En la actualidad,  los injertos de grasa se utilizan también para tratamientos de rejuvenecimiento facial e intervenciones para tratar defectos de nacimiento, ofreciendo resultados inmediatos, y el paciente obtiene mejores condiciones,  mayor tersura en la piel y menos arrugas. Existen también casos de éxitos en el tratamiento de quemaduras o cicatrices faciales, que corrigen los traumas y significan un cambio importante en el estilo de vida de esas personas.

Para concluir la grasa corporal está demostrando ser,  quien desplazará a un número importante de tratamientos estéticos, ya que aparece como una alternativa eficaz y más saludable al uso de materiales de relleno, además de poseer la capacidad importante de regenerar tejidos otorgando un rejuvenecimiento que aportan sus células madre, y creando una forma mucho más natural en cualquiera de sus intervenciones.

Dr. Xavier Armengou

Citas al teléfono 91 001 99 22

El injerto de grasa una técnica cada día más demandada. 

 

La grasa del  propio  paciente  se ha convertido
en la materia prima de un creciente número de tratamientos estéticos 
y reconstructivos. En un principio muchos profesionales utilizaban esta técnica para injertar la grasa en las deformidades causadas por liposucciones mal realizada. Luego ya su utilidad fue más demandada para fines estéticos como el rejuvenecimiento facial, o el aumento o remodelación del volumen mamario y glúteos.
La técnica de injertos de grasa comienza a partir de la liposucción, pero con la diferencia que se realiza a través de una presión muy baja,  y no a través de una liposucción de alta presión como es habitual en este tipo de procedimiento, primero se extrae,  y luego  se la procesa para retirar todos los elementos no vivos. En el proceso de depuración, el aceite, la sangre, el agua que surge a partir de la lidocaína que se inyecta,  lleva a obtener una grasa casi pura, que se infiltra o se  coloca en distintas áreas del cuerpo de acuerdo a lo que solicite el paciente.

La técnica de transferencia de grasa  es muy demandada en la remodelación para camuflar o corregir alguna irregularidad en el contorno mamario,o para el  aumento de la mama, ya que la grasa injertada presenta muchas de las cualidades ideales para hacer rellenos, especialmente porque es autóloga y biocompatible, debido a que se obtiene por lipoaspiración del mismo paciente y seintegra naturalmente a los tejidos por ello su forma es mucho más natural.

Pero lo más importante de destacar es que la grasa tiene algo de lo que carecen los productos estéticos artificiales: las “células madre”, aquellas capaces de convertirse en cualquier célula del organismo; poseen  un número elevado de células madre, incluso más alto que la médula ósea. 

En la actualidad,  los injertos de grasa se utilizan también para tratamientos de rejuvenecimiento facial e intervenciones para tratar defectos de nacimiento, ofreciendo resultados inmediatos, y el paciente obtiene mejores condiciones,  mayor tersura en la piel y menos arrugas. Existen también casos de éxitos en el tratamiento de quemaduras o cicatrices faciales, que corrigen los traumas y significan un cambio importante en el estilo de vida de esas personas.

Para concluir la grasa corporal está demostrando ser,  quien desplazará a un número importante de tratamientos estéticos, ya que aparece como una alternativa eficaz y más saludable al uso de materiales de relleno, además de poseer la capacidad importante de regenerar tejidos otorgando un rejuvenecimiento que aportan sus células madre, y creando una forma mucho más natural en cualquiera de sus intervenciones.

Dr. Xavier Armengou

Citas al teléfono 91 001 99 22

Continue Reading

Rejuvenecimiento Facial con Grasa CorporalRejuvenecimiento Facial con Grasa Corporal

de Xavier Armengouel 28 marzo 2012en Medicina Estetica No comment

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

La eficacia del injerto de grasa propio (autólogo, para diferenciarlo del no-propio, heterólogo), se empezó a popularizar en los años 90, a pesar de no existir en aquellos tiempos  datos  respecto a la predictibilidad, durabilidad o sobrevivencia de los injertos de grasa.

La sencillez de la técnica, posibilidad de dar volumen en el tercio medio, el aspecto natural y biocompatibilidad absoluta han hecho de este procedimiento mínimamente invasivo un gran método sólo o en sinergia con otras técnicas estéticas faciales (blefaroplastia, lifting, hilos aptos, resurfacing, etc.) para el rejuvenecimiento facial.

En los últimos años hemos visto con agrado que la tecnología por la imagen nos permite corroborar y cuantificar los cambios producidos por el transplante de grasa en zonas como pómulos, surco nasogeniano, surco de las lágrimas, pómulos, mejillas, etc. La resonancia magnética nuclear RMN y la ecografía (ultrasonografia) han constatado el volumen mantenido (sobrevivencia) con datos del  51% a los 3 meses, 45% a los 6, 9 y 12 meses (Goldman R, Glogau RG, Hörl HW).

La zona del tercio medio de la cara es la región que inicialmente pierde volumen, se produce un caída de la grasa y los tejidos subcutáneos produciéndose una marcación del marco óseo con hundimiento de los pómulos, dobles convexidades, pérdida de definición de la mejilla, enbolsamiento en la zona mandibular, etc.

Actualmente sabemos que los cambios por el envejecimiento facial se producen no sólo por la pérdida de tejido graso, sino también por la pérdida de volumen óseo, los cambios dentales, el deslizamiento de los paquetes grasos, la pérdida de turgencia de la piel, asi como cambios celulares que propician todo ello ( disminución del aporte sanguíneo, osteoporosis, disminución de la regeneración del colágeno, etc).

Es por ello, que se hace más interesante la técnica de lipofilling o TGAfacial (Transplante de grasa autólogo) pues además de poder restaurar parcialmente el volumen de superficie, aportamos células con gran poder regenerativo como son las cel. Madre Mesenquimales  (MSC).  Ello incluso potenciado con los factores  de crecimiento plaquetario de la sangre, favorece la revitalización interna de los tejidos faciales dando un aspecto más volumétrico y vital, sin perder naturalidad y sin estigmas quirúrgicos.

Hay amplias evidencias y estudios que demuestran que las MSC migran, proliferan y se diferencian en las células de la zona implantada para promover la reestructuración de la matriz y la restauración de los tejidos. Es por ello que éstas aplicaciones en trastornos como la diabetes, infarto de miocardio, enf. de Crohn, EPOC, y la esclerosis lateral amiotrófica pueden ser resolutivas .

La obtención del tejido graso no precisará ser muy cuantiosa, posiblemente con 15-20 cc será suficiente para modelar una cara. La técnica ultrasónica (VASER ) de forma precisa en la obtención de la grasa es muy importante, ello nos dará un aspirado fluido pero rico en células que regenerarán los tejidos alterados durante varios meses, de manera que con una pequeña cánula y con poca anestesia podremos abordar las zonas criticas ( pómulos, surco de las lágrimas, mejilla, zona mandibular).

Este procedimiento deberá, como en cualquier técnica médica, ser valorada, examinada y consucida por un profesional que tenga herramientas y experiencia en el rejuvenecimiento facial en sus múltiples disciplinas.

Recuerde, que la perfección es enemigo de lo bueno, y que lo bueno es lo más cercano a la perfección.

Dr. Xavier Armengou

 

Imagen perteneciente a :
Marita Eisenmann-Klein Constance Neuhann-Lorenz en"Innovations in plastic and Aesthetic Surgery”

Continue Reading

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2023 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal