Se celebra en la Fundación Ramón Areces el Simposio Internacional “Lo último en obesidad” en colaboración con la Fundación General del CSIC
En fecha 1 y 2 de diciembre se ha celebrado en Madrid el Simposio Internacional sobre temas científicos relacionados con la obesidad, genética del sobrepeso, fisiología, epidemiología y novedades terapéuticas en el manejo de la obesidad.
Tal como admitió la OMS [ Organización Mundial de la Salud] en el año 2001, la obesidad es una pandemia que afecta con más ímpetu a las sociedades post-industriales, y recientemente cada vez mas en edades tempranas de la vida. Lo obesidad cada vez es mas global, y la OMS en un intento de llamar la atención la ha denominado “globesity“.

Importancia de la genética en el desarrollo de la obesidad
Importantes investigadores de todo el mundo han compartido sus investigaciones en diferentes campos de la ciencia bio-médica en áreas como genética y biología molecular, novedades en los diferentes tipos de tejido graso y sus repercusiones en el metabolismo humano, el papel de la epigenética en la diferenciación adipogénesis, el síndrome metabólico, cáncer en la obesidad, cronobiología del sueño e implicaciones en la obesidad, prevención y tratamientos farmacológicos actuales de la obesidad.
Se entregó Premio de Investigación de la Fundación al Profesor Antoni Vidal-Puig, que actualmente desarrolla su labor en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en el Instituto: Metabolic Research Laboratories – Institute of Metabolic Science.
El profesor Antoni Vidal-Puig trabajo actualmente la expandibilidad del tejido adiposo y en el Síndrome Metabólico, identificando al tejido graso blanco como agente lipotóxico que el vulnera la homeostasis del organismo provocando enfermedades como la hipertensión arterial, dislipemia y diabetes mellitus.

Comité Científico del International Symposium “Latest in obesity”
Fuente: SEBBM – Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y Fundación Ramón Areces
Se celebra en la Fundación Ramón Areces el Simposio Internacional “Lo último en obesidad” en colaboración con la Fundación General del CSIC
En fecha 1 y 2 de diciembre se ha celebrado en Madrid el Simposio Internacional sobre temas científicos relacionados con la obesidad, genética del sobrepeso, fisiología, epidemiología y novedades terapéuticas en el manejo de la obesidad.
Tal como admitió la OMS [ Organización Mundial de la Salud] en el año 2001, la obesidad es una pandemia que afecta con más ímpetu a las sociedades post-industriales, y recientemente cada vez mas en edades tempranas de la vida. Lo obesidad cada vez es mas global, y la OMS en un intento de llamar la atención la ha denominado “globesity“.

Importancia de la genética en el desarrollo de la obesidad
Importantes investigadores de todo el mundo han compartido sus investigaciones en diferentes campos de la ciencia bio-médica en áreas como genética y biología molecular, novedades en los diferentes tipos de tejido graso y sus repercusiones en el metabolismo humano, el papel de la epigenética en la diferenciación adipogénesis, el síndrome metabólico, cáncer en la obesidad, cronobiología del sueño e implicaciones en la obesidad, prevención y tratamientos farmacológicos actuales de la obesidad.
Se entregó Premio de Investigación de la Fundación al Profesor Antoni Vidal-Puig, que actualmente desarrolla su labor en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en el Instituto: Metabolic Research Laboratories – Institute of Metabolic Science.
El profesor Antoni Vidal-Puig trabajo actualmente la expandibilidad del tejido adiposo y en el Síndrome Metabólico, identificando al tejido graso blanco como agente lipotóxico que el vulnera la homeostasis del organismo provocando enfermedades como la hipertensión arterial, dislipemia y diabetes mellitus.

Comité Científico del International Symposium “Latest in obesity”
Fuente: SEBBM – Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y Fundación Ramón Areces
Lokasi UMJ
written on 17 mayo 2023 -I am very interested in the information contained in this post. The information contained in this post inspired me to generate research ideas.
Lokasi UMJ