Diferencias importantes entre la técnica Vaserlipo y otros tratamientos, lo que debe saber y dónde consultar si el especialista está acreditado para realizar un procedimiento de este tipo.
Los tratamientos para modelación corporal se han convertido en el punto de más interés en la estética desde hace más de 15 años.
Estos últimos años han aparecido múltiples procedimientos menos invasivos para la eliminación de la grasa corporal y estilización de la silueta que no siempre consiguen sus objetivos, y si lo consiguen lo hacen en tan pequeña escala, que produce una gran decepción entre los usuarios.
La liposucción apareció en el mundo médico en 1974 de manos del Dr. Fisher y en 1977 por el Dr. Illouz. Han transcurrido casi 40 años, con grandes cambios en el procedimiento de la liposucción. Muchas veces el mismo procedimiento tiene varias denominaciones que pueden crear alguna confusión entre los pacientes, nombres como: lipoescultura, lipoplastia, esteatoescultura, lipomodelación son comunes en la denominación del procedimiento.
En estos 40 años se han introducido muchos cambios en el procedimiento. Cambios en las cánulas para hacerlas menos agresivas, infiltración previa de suero con anestesia para facilitar la aspiración y evitar el sangrado (Técnica infiltrativa de Klein), utilización de prendas postoperatorias para facilitar la incorporación social y disminuir la movilidad del los tejido inflamados.
La liposucción se ha ayudado de avances tecnológicos para optimizar la aspiración y mejorar la naturaleza de la silueta, tales como sistemas diversos de efectuar el vacio (bomba, jeringa), complementación con sondas con emisión de luz LASER, mediante sondas con Radiofrecuencia, mediante sondas de aspiración mecanizadas, que aplican un movimiento vibratorio o circular para facilitar la aspiración, mediante chorro de agua (WAL).
También un gran avance lo introdujo M. Zocchi con la aplicación de una sonda que producía una emisión ultrasónica, es decir una vibración muy rápida que facilitaba la mezcla y disolución del tejido graso. Los ultrasonidos fueron un gran avance tecnológico pero la frecuencia especifica en algunos casos producía quemaduras, inflamaciones y heridas por el roce. Fue en el año 2003 cuando la empresa Sound Surgical Ltd. de Louisville, EEUU presentó un sistema revolucionario de Ultrasonidos de III Generación (Certificado ISO 13485:03), que era mucha más selectivo con la grasa (liposelectividad), que no producía efectos dañinos directos sobre los tejidos circundantes, y permitía modelar de forma más predecible. Desde entonces el sistema VASER acrónimo de Vibration Amplification of Sound Energy at Resonance, se ha esparcido en todo el mundo, y recientemente en España, dando grandes satisfacciones a los profesionales y a los pacientes.
Es importante en la entrevista con su cirujano que le informe del procedimiento y variante técnica que le propone, posibilidades, resultados y experiencia.
El sistema VASER requiere una formación específica que avala Sound Surgical Ltd., y que puede consultar en la página http://www.vaser.com/physicians/locator.php.
Dr. Xavier Armengou
Diferencias importantes entre la técnica Vaserlipo y otros tratamientos, lo que debe saber y dónde consultar si el especialista está acreditado para realizar un procedimiento de este tipo.
Los tratamientos para modelación corporal se han convertido en el punto de más interés en la estética desde hace más de 15 años.
Estos últimos años han aparecido múltiples procedimientos menos invasivos para la eliminación de la grasa corporal y estilización de la silueta que no siempre consiguen sus objetivos, y si lo consiguen lo hacen en tan pequeña escala, que produce una gran decepción entre los usuarios.
La liposucción apareció en el mundo médico en 1974 de manos del Dr. Fisher y en 1977 por el Dr. Illouz. Han transcurrido casi 40 años, con grandes cambios en el procedimiento de la liposucción. Muchas veces el mismo procedimiento tiene varias denominaciones que pueden crear alguna confusión entre los pacientes, nombres como: lipoescultura, lipoplastia, esteatoescultura, lipomodelación son comunes en la denominación del procedimiento.
En estos 40 años se han introducido muchos cambios en el procedimiento. Cambios en las cánulas para hacerlas menos agresivas, infiltración previa de suero con anestesia para facilitar la aspiración y evitar el sangrado (Técnica infiltrativa de Klein), utilización de prendas postoperatorias para facilitar la incorporación social y disminuir la movilidad del los tejido inflamados.
La liposucción se ha ayudado de avances tecnológicos para optimizar la aspiración y mejorar la naturaleza de la silueta, tales como sistemas diversos de efectuar el vacio (bomba, jeringa), complementación con sondas con emisión de luz LASER, mediante sondas con Radiofrecuencia, mediante sondas de aspiración mecanizadas, que aplican un movimiento vibratorio o circular para facilitar la aspiración, mediante chorro de agua (WAL).
También un gran avance lo introdujo M. Zocchi con la aplicación de una sonda que producía una emisión ultrasónica, es decir una vibración muy rápida que facilitaba la mezcla y disolución del tejido graso. Los ultrasonidos fueron un gran avance tecnológico pero la frecuencia especifica en algunos casos producía quemaduras, inflamaciones y heridas por el roce. Fue en el año 2003 cuando la empresa Sound Surgical Ltd. de Louisville, EEUU presentó un sistema revolucionario de Ultrasonidos de III Generación (Certificado ISO 13485:03), que era mucha más selectivo con la grasa (liposelectividad), que no producía efectos dañinos directos sobre los tejidos circundantes, y permitía modelar de forma más predecible. Desde entonces el sistema VASER acrónimo de Vibration Amplification of Sound Energy at Resonance, se ha esparcido en todo el mundo, y recientemente en España, dando grandes satisfacciones a los profesionales y a los pacientes.
Es importante en la entrevista con su cirujano que le informe del procedimiento y variante técnica que le propone, posibilidades, resultados y experiencia.
El sistema VASER requiere una formación específica que avala Sound Surgical Ltd., y que puede consultar en la página http://www.vaser.com/physicians/locator.php.