La FDA aprueba la toxina botulínica para tratar la migraña crónica
Los estudios presentados a la FDA, uno realizado en EEUU y otro en Europa, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Los pacientes que habían probado el bótox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.
La Agencia Americana de Medicamentos ha aprobado la inyección de Toxina Botulínica para prevenir las cefaleas en pacientes adultos con migraña crónica. En concreto, migraña crónica se ajusta al término de aquel que tiene un historial de migrañas y que hace que el paciente experimente un dolor de cabeza casi todos los días del mes. Los dos estudios, patrocinados por Allergan, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Tras este tiempo, los pacientes que habían probado el botox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.
“Migraña crónica es una de las formas más duras de dolor de cabeza”, afirma Russell Katz, MD, director de la División de Productos de Neurología en el Centro de la FDA para la Evaluación de Drogas e Investigación. “Los pacientes con experiencia en migraña crónica sufren un dolor de cabeza más de 14 días al mes. Esta condición puede afectar a la familia, el trabajo y la vida social, por lo que es importante tener una variedad de opciones de tratamientos efectivos”. Las migrañas son descritas como un dolor punzante en un área de la cabeza. Los dolores de cabeza están a menudo acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. Y suele comenzar con ataques intermitentes de dolor de cabeza 14 días o menos cada mes (migraña episódica), pero algunos pacientes llegan a desarrollar la migraña crónica más discapacitante. Las migrañas implican ataques recurrentes de dolor de moderado a grave que es pulsátil o palpitante y con frecuencia ataques de un lado de la cabeza. Si no se trata los ataques duran de 4 a 72 horas. Las migrañas ocurren más frecuentemente en la mañana, especialmente al despertar. Algunas personas sufren de migrañas en momentos predecibles, tales como antes de la menstruación o en fines de semana después de una semana estresante de trabajo.
Para el tratamiento de migrañas crónicas con Botox se establece que el producto se de aproximadamente cada 12 semanas con inyecciones múltiples en la cabeza y el cuello para tratar los síntomas que dará el dolor de cabeza en el futuro. No se ha demostrado, por contra, que el Botox funcione para el tratamiento de la migraña que se dan 14 días o menos por mes, o de otras formas de dolor de cabeza. Desde la FDA destacan que es importante que los pacientes hablen con sus médicos sobre si el Botox es apropiado para ellos. Las reacciones adversas más comunes reportadas por los pacientes que reciben tratamiento para la migraña crónica fueron dolor de cuello y dolor de cabeza.
La toxina botulínica, comercializada como Botox y Botox Cosmetic, tiene un recuadro de advertencia que dice que los efectos de la toxina botulínica puede propagarse desde la zona de la inyección a otras áreas del cuerpo, causando síntomas similares a los del botulismo. Los síntomas incluyen dificultad para tragar y respirar que pueden ser potencialmente mortales. No se ha confirmado un caso grave de propagación del efecto de la toxina al Botox, se ha utilizado la dosis recomendada para el tratamiento de la migraña crónica, sudoración intensa en las axilas, blefaroespasmo, estrabismo o cuando se ha utilizado con motivos estéticos aplicando la dosis recomendada para mejorar las líneas del ceño.
La nueva aprobación del uso de la toxina botulínica no ha llegado aun a España, esperemos que en poco tiempo llegue y pueda mejorar los sintomas de esta afección tan incómoda. La técnica consiste en pequeños pinchazos en puntos gatillo en la zona occipital, músculos del cuello y puntos dolorosos de la cabeza. La periodicidad es cada 3 meses en los casos graves.
La FDA aprueba la toxina botulínica para tratar la migraña crónica
Los estudios presentados a la FDA, uno realizado en EEUU y otro en Europa, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Los pacientes que habían probado el bótox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.
La Agencia Americana de Medicamentos ha aprobado la inyección de Toxina Botulínica para prevenir las cefaleas en pacientes adultos con migraña crónica. En concreto, migraña crónica se ajusta al término de aquel que tiene un historial de migrañas y que hace que el paciente experimente un dolor de cabeza casi todos los días del mes. Los dos estudios, patrocinados por Allergan, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Tras este tiempo, los pacientes que habían probado el botox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.
“Migraña crónica es una de las formas más duras de dolor de cabeza”, afirma Russell Katz, MD, director de la División de Productos de Neurología en el Centro de la FDA para la Evaluación de Drogas e Investigación. “Los pacientes con experiencia en migraña crónica sufren un dolor de cabeza más de 14 días al mes. Esta condición puede afectar a la familia, el trabajo y la vida social, por lo que es importante tener una variedad de opciones de tratamientos efectivos”. Las migrañas son descritas como un dolor punzante en un área de la cabeza. Los dolores de cabeza están a menudo acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. Y suele comenzar con ataques intermitentes de dolor de cabeza 14 días o menos cada mes (migraña episódica), pero algunos pacientes llegan a desarrollar la migraña crónica más discapacitante. Las migrañas implican ataques recurrentes de dolor de moderado a grave que es pulsátil o palpitante y con frecuencia ataques de un lado de la cabeza. Si no se trata los ataques duran de 4 a 72 horas. Las migrañas ocurren más frecuentemente en la mañana, especialmente al despertar. Algunas personas sufren de migrañas en momentos predecibles, tales como antes de la menstruación o en fines de semana después de una semana estresante de trabajo.
Para el tratamiento de migrañas crónicas con Botox se establece que el producto se de aproximadamente cada 12 semanas con inyecciones múltiples en la cabeza y el cuello para tratar los síntomas que dará el dolor de cabeza en el futuro. No se ha demostrado, por contra, que el Botox funcione para el tratamiento de la migraña que se dan 14 días o menos por mes, o de otras formas de dolor de cabeza. Desde la FDA destacan que es importante que los pacientes hablen con sus médicos sobre si el Botox es apropiado para ellos. Las reacciones adversas más comunes reportadas por los pacientes que reciben tratamiento para la migraña crónica fueron dolor de cuello y dolor de cabeza.
La toxina botulínica, comercializada como Botox y Botox Cosmetic, tiene un recuadro de advertencia que dice que los efectos de la toxina botulínica puede propagarse desde la zona de la inyección a otras áreas del cuerpo, causando síntomas similares a los del botulismo. Los síntomas incluyen dificultad para tragar y respirar que pueden ser potencialmente mortales. No se ha confirmado un caso grave de propagación del efecto de la toxina al Botox, se ha utilizado la dosis recomendada para el tratamiento de la migraña crónica, sudoración intensa en las axilas, blefaroespasmo, estrabismo o cuando se ha utilizado con motivos estéticos aplicando la dosis recomendada para mejorar las líneas del ceño.
La nueva aprobación del uso de la toxina botulínica no ha llegado aun a España, esperemos que en poco tiempo llegue y pueda mejorar los sintomas de esta afección tan incómoda. La técnica consiste en pequeños pinchazos en puntos gatillo en la zona occipital, músculos del cuello y puntos dolorosos de la cabeza. La periodicidad es cada 3 meses en los casos graves.