Otras funciones de la Liposucción
La liposucción desde sus inicios se ha marcado objetivos no solo en la modelación de la silueta corporal, sino retos tan importante en nuestros tiempos como disminuir los síntomas consecuentes al aumento de la grasa corporal, o comúnmente sobrepeso o obesidad.
La limitación del volumen de grasa subcutáneo extraída estaba condicionada por la pérdida hemática, siendo en sus inicios incluso necesaria la transfusión sanguínea en volúmenes de 2 litros de extracción.
Más adelante, gracias a la aportación del farmacólogo J.Klein, en la que se propuso infiltrar la grasa con cantidades mayores de suero con diluciones muy bajas de anestésico local, pudiéndose aumentar sin riesgos para el paciente mayores cantidades de grasa subcutánea.
Con la aparición de técnicas liposelectivas como la del Dr. M.Zocchi en el año 1989, que preparaba grasa infiltrada mediante un proceso físico-mecánico de ultrasonidos de alta frecuencia lo cual hacia que el tejido graso compacto se fluidificara, produciéndose una emulsión más fácil de aspirar y con poco contenido hemático (< 1%).
La técnica ultrasónica tuvo varias aportaciones, siendo la efectuada por la empresa Sound Surgical Tech. desarrolladora del sistema VASER, la que mejor ha sabido dar salida a las necesidades del mercado de la modelación corporal.
La técnica lipoVASER para grandes volúmenes, es capaz de extraer cantidades notorias de grasa en 1 o varias sesiones bajando el peso corporal notoriamente, modelando la silueta corporal, mejorando la receptividad del paciente a seguir las indicaciones comportamentales y dietética, que siempre deberán estar allí, y no lo más importante, que según los estudios de varios autores, es capaz de modificar parámetros bioquímicos-metabólicos tales como los triglicéridos altos, glicemia basal, niveles de insulina en sangre, normalizando así los parámetros de estos pacientes a largo plazo. Actualmente con un modelo especial de protocolización podemos extraer hasta 10 litros en un acto quirúrgico, con una recuperación muy rápida del paciente a la actividad cotidiana.
Algunos autores has sustraído hasta 24 litros de grasa en 2-3 sesiones, ello representa una técnica complementaria o incluso alternativa para algunos pacientes que no aceptan la cirugía bariátrica y que en cambio ven mejor esta opción. En EEUU la obesidad y el sobrepeso representa más del 55% de la población (mas de 100 millones de personas) con la certeza del desarrollo de enfermedades satélites a ésta (Diabetes, Hipertensión, Enf. Aterosclerótica, etc.) lo cual es realmente un problema sanitario, que está expandiéndose también a España, como vemos en las estadísticas, especialmente de los adolescentes.
Este tipo de pacientes deben de ser correctamente asesorados en sus expectativas, en la necesidad de un seguimiento profesional nutricional-dietético y de estilo de vida, así como estudios de imagen y complementarios (RMN, Composición corporal) para valorar de forma científica la distribución de la grasa corporal subcutánea versus la grasa visceral que se encuentra en un acceso no viable.
Dr. Xavier Armengou
Puede solicitar cita al Teléfono: 91 001 99 22
Otras funciones de la Liposucción
La liposucción desde sus inicios se ha marcado objetivos no solo en la modelación de la silueta corporal, sino retos tan importante en nuestros tiempos como disminuir los síntomas consecuentes al aumento de la grasa corporal, o comúnmente sobrepeso o obesidad.
La limitación del volumen de grasa subcutáneo extraída estaba condicionada por la pérdida hemática, siendo en sus inicios incluso necesaria la transfusión sanguínea en volúmenes de 2 litros de extracción.
Más adelante, gracias a la aportación del farmacólogo J.Klein, en la que se propuso infiltrar la grasa con cantidades mayores de suero con diluciones muy bajas de anestésico local, pudiéndose aumentar sin riesgos para el paciente mayores cantidades de grasa subcutánea.
Con la aparición de técnicas liposelectivas como la del Dr. M.Zocchi en el año 1989, que preparaba grasa infiltrada mediante un proceso físico-mecánico de ultrasonidos de alta frecuencia lo cual hacia que el tejido graso compacto se fluidificara, produciéndose una emulsión más fácil de aspirar y con poco contenido hemático (< 1%).
La técnica ultrasónica tuvo varias aportaciones, siendo la efectuada por la empresa Sound Surgical Tech. desarrolladora del sistema VASER, la que mejor ha sabido dar salida a las necesidades del mercado de la modelación corporal.
La técnica lipoVASER para grandes volúmenes, es capaz de extraer cantidades notorias de grasa en 1 o varias sesiones bajando el peso corporal notoriamente, modelando la silueta corporal, mejorando la receptividad del paciente a seguir las indicaciones comportamentales y dietética, que siempre deberán estar allí, y no lo más importante, que según los estudios de varios autores, es capaz de modificar parámetros bioquímicos-metabólicos tales como los triglicéridos altos, glicemia basal, niveles de insulina en sangre, normalizando así los parámetros de estos pacientes a largo plazo. Actualmente con un modelo especial de protocolización podemos extraer hasta 10 litros en un acto quirúrgico, con una recuperación muy rápida del paciente a la actividad cotidiana.
Algunos autores has sustraído hasta 24 litros de grasa en 2-3 sesiones, ello representa una técnica complementaria o incluso alternativa para algunos pacientes que no aceptan la cirugía bariátrica y que en cambio ven mejor esta opción. En EEUU la obesidad y el sobrepeso representa más del 55% de la población (mas de 100 millones de personas) con la certeza del desarrollo de enfermedades satélites a ésta (Diabetes, Hipertensión, Enf. Aterosclerótica, etc.) lo cual es realmente un problema sanitario, que está expandiéndose también a España, como vemos en las estadísticas, especialmente de los adolescentes.
Este tipo de pacientes deben de ser correctamente asesorados en sus expectativas, en la necesidad de un seguimiento profesional nutricional-dietético y de estilo de vida, así como estudios de imagen y complementarios (RMN, Composición corporal) para valorar de forma científica la distribución de la grasa corporal subcutánea versus la grasa visceral que se encuentra en un acceso no viable.
Dr. Xavier Armengou
Puede solicitar cita al Teléfono: 91 001 99 22