La grasa el “oro liquido” para la belleza regeneradora
Muchas personas han sido operadas de liposucción, y habitualmente la grasa lipoaspirada se ha desechado, pero desde la publicación por la científico Patricia A. Zuk en el año 2001 que demostró que el tejido adiposo humano, al igual que la médula ósea, deriva del tejido mesenquimal embrionario, y que presenta una gran población de células madre [Stem Cells] con propiedades biológicas importantes para la reparación de tejidos ,la conservación de éstos se ha hecho necesaria.
Estas células procedentes del lipoaspirado son capaces de diferenciarse en tejidos específicos, en condiciones ambientales favorables, tales como el osteogénico, adipogénico, miogénico o condrogénico ( correspondiente a hueso, grasa, musculo, cartilago), por tanto tienen propiedades regenerativas de varios tejidos [propiedades multipotentes], siendo de gran utilidad en los procesos de regeneración celular y estimulación biológica.
Desde hace más de 20 años se utiliza la grasa de la liposucción para rellenar déficits del contorno facial o corporal, pero cada vez más, a la luz de los avances en biología celular-molecular , sabemos que las células de la grasa lipoaspirada tienen propiedades regeneradoras del colágeno y de los signos del envejecimiento humano.
El envejecimiento facial tiene unas características bien conocidas por los expertos como es el aplanamiento de los pómulos, la disminución del volumen óseo, la caída/resbalamiento de los tejidos, la acentuación de los surcos y arrugas de expresión, etc. Estos signos de pérdida de lozanía pueden fácilmente atenuarse con los nuevos avances en la cirugía regeneradora.
EL injerto graso facial, también llamado lipotransferencia o lipofilling esta siendo cada vez más demandado en el mundo, tanto es así que en el informe reciente de la ASAPS de la actividad del año 2015, ya ha sido incluido el lipofilling facial como un procedimiento especifico más.
El trasplante de grasa de una zona del cuerpo a otra es bien conocido, los resultados son cada vez mejores, gracias al avance de los conocimiento y al desarrollo de utensilios pensados para mejorar la viabilidad celular, y manejabilidad de los tejidos.
Nosotros estamos usando varios dispositivos que nos garantizan la mayor viabilidad celular del injerto.
Desde hace varios años, el Dr Patrick Tonnard de Bélgica, ha desarrollado una sencilla técnica que filtra y emulsiona mecánicamente la grasa lipoaspirada, a fin de eliminar las porciones mas voluminosas y maduras celulares ( adipocitos que mueren rápidamente) y retener los factores regeneradores propios más regenerativos ( con gran cantidad de células madre mesenquimales multipotentes y factores de crecimiento).
Pudiéndose de esta manera inyectar mediante una aguja fina en cualquier zona, como las que se emplean en mesoterapia facial.
El Dr Steve Cohen de San Diego EUA y el Dr Angelo Trivisonno de Roma, nos han mostrado los últimos avances y medios técnicos para conseguir un material inyectable con propiedades regeneradoras [Nanofat, Milifat ] recientemente.
Estos procedimientos puede aplicarse en caras envejecidas, que no deseen someterse a un lifting facial, o en caras que quieran resaltar los contornos volumétricos de forma natural y biológica [con material autólogo, propio], en la piel de la cara, escote, dorso de las manos, labios, etc.
Puede realizarse bajo anestesia local o con sedación anestésica.