info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Category : Medicina Estetica

Inyectables lipodisolventes, alarma?

de Sandrael 22 enero 2019en Medicina Estetica, Noticias, Salud y Nutrición

La idea de poder eliminar los depósitos de grasa indeseados solo mediante pequeñas inyecciones localizadas, es muy atractiva, pues a día de hoy la lipoaspiración (liposucción) en sus diferentes variantes [ motorizada – PAL, por US – VASER , LASER, laserlipólisis, asistida por agua WAL, asistida por RF – RFAL, asistida por Plasma) es la opcion gold standard, es decir de referencia para estos trastornos.

Modelacion Corporal

Modelación Corporal

Recientemente, (en enero del 2019), Allergan Pharmaceuticals International, en coordinación con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha mandado un comunicado a todos los profesionales sanitarios relacionados con la Medicina Estética, informando del conocimiento en pacientes tratados con Belkyra, de la presencia de necrosis (desvitalización) grasa, y arterial, por el empleo de una mala técnica en la zona submentoniana. La presencia de úlceras o necrosis profundas, e incluso superficiales, ya ha sido documentada anteriormente, con lo cual es importante recalcar la correcta técnica de la inyección.

Las técnicas basadas en la infiltración de sustancias con acción sobre el tejido graso vienen usándose desde hace años (véase -Fostatidil colina-). El procedimiento esta fundamentado en la técnica de mesoterapia, es decir inyección de fármacos en el mesodermo, o capa de tej. celular subcutáneo, básicamente formado por tej. graso.
Los productos que se han venido empleando hace años son formulaciones con principios estimulantes del metabolismo y la circulación cutánea [ Meliloto, Procaína, Teofilina, Carnitina, Cafeína, Yohimbina..] que actúan especialmente sobre la denominada celulitis o piel de naranja.

Otros productos más recientes con acción lipolítica específica [ textualmente “lisis” => rotura o eliminación, “lipo => gras ] son:
• fosfatidil colina, [ Lipostabil® derivado de la soja (5%) en forma de fosfatidil colina junto con varios disolvente, desoxicolato de sodio [DC ] y otros alcoholes ] medicamento que se empleaba en Dislipemias y como hepatoprotector, via endovenosa, que empezó a usarse tópicamente para el tratamiento de acúmulos palpebrales de lípidos (xantelasma) por Maggiori en 1988. Posteriormente se ha empleado como tratamiento local de adiposidades de forma off-label en Europa y sin regulación clara.
• Aqualyx®, polímero de varias formulas de la Galactosa (un azúcar) combinado con desoxicolato de sodio [DC], es decir una formulación de DC con derivado de lactosa para facilitar su liberación. Inicialmente se diseño para ser usado mediante la acción de ondas externas de ultrasonidos. Este producto, parecido al anterior obtuvo la marcación CE en el año 2009, y la autorización en España como dispositivo médico, para el tratamiento de adiposidades localizadas.
Este producto requiere una técnica concisa [ Intralipoterapia ], en un plano anatómico correcto, y con liberación continua progresiva, para evitar lesionar la piel, músculos o producir una atrofia excesiva del tejido graso.

Técnica de inyección en la zona submentoniana

Técnica de inyección en la zona submentoniana

El mecanismo de acción de estos productos es mediante la destrucción de la membrana celular del adipocito ( y de otros componentes también, músculo, vasos) facilitando la salida de los lípidos ( y rotura o lisis del adipocito ) produciendo un proceso inflamatorio que puede durar varias semanas.

• Desde el año 2017 el producto DC lo comercializa la empresa Farmacéutica Allergan bajo el nombre de Belkyra® en Europa, sólo para el uso en la región del submentoniana. El protocolo debe respetarse y separar las sesiones entre no menos de 3 semanas. Como cualquier medicamento, deberán seguirse las contraindicaciones y la máxima asepsia local.

En la Ficha Técnica del medicamento aparecen los siguientes efectos adversos más frecuentes en la zona de la inyección:
induración, nódulo, dolor, hematoma, síntomas sensitivos locales, anestesia local, hinchazón, eritema, prurito.
así como otros efectos generales menos frecuentes como:
cefalea, disfagia (dificultad al tragar), náuseas y lesión nerviosa del nervio marginal mandibular facial.

Dado el precio actual del medicamento, hace que hayan aparecido presentaciones ilegales del producto, haciendo más difícil el control de los efectos adversos de estos productos lipolíticos. En EEUU, el medicamento DC se ha desarrollado bajo el nombre de ATX-101 [ Kybella® ] por Kythera Biopharmaceuticals, Inc.

Por otro lado, también la farmacéutica Neothetics, Inc está desarrollando un producto denominado LIPO-202, cuyo nombre comercial es Lithera®[ Salmeterol ], el mecanismo es diferente a los anteriores que disolvían la membrana celular, de manera que este nuevo componente activa la vía β-adrenérgica de los adipocitos aumentando el metabolismo de los lípidos dentro de los adipocitos, con la consecuente disminución de volumen. Este mecanismo de acción parece una alternativa más “conservadora” y con menos efectos necróticos sobre el tejido celular subcutáneo, aunque está por ver la efectividad del tratamiento.

Agradecemos la comunicación de la compañía Allergan, de alentar a los profesionales en emplear adecuadamente el medicamento, en base a un correcto conocimiento de la anatomía local.

Son muchas las propuestas alternativas a la técnica directa de la lipoaspiración que se inició en los años 70, pero ninguno de los procedimientos desarrollados por la Industria consigue superarla [ criolipólisis, Ultrasonidos focalizados, Ultrasonidos focalizados de Alta Intensidad HIFU, RadioFrecuencia RF monopolar – unipolar – bipolar/multipolar, Campos magnéticos, Terapia con laser de baja intensidad LLLT, etc. ].

Entendemos que el futuro de la Modelación Corporal no invasiva estará en la combinación de técnicas para optimizar los resultados, y siempre en la adecuada elección individualizada para cada uno de los casos.

Referencias

o Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Belkyra®. Ficha técnica: https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/ft/81627/FichaTecnica_81627.html
o Kamalpour S, Leblanc K Jr. Injection Adipolysis: Mechanisms, Agents, and Future Directions. J Clin Aesthet Dermatol. 2016; 9(12): 44- 50.
o Dover JS, Kenkel JM, Carruthers A, Lizzul PF, Gross TM, Subramanian M, Beddingfield FC 3rd. Management of Patient Experience With ATX-101 (Deoxycholic Acid Injection) for Reduction of Submental Fat. Dermatol Surg. 2016; 42 Suppl 1: S288-S299.
o Hatef DA, Koshy JC, Sandoval SE, Echo AP, Izaddoost SA, Hollier LH. The Submental Fat Compartment of the Neck. Semin Plast Surg 2009; 23(4): 288-91. DOI: 10.1055/s-0029-1242180

Continue Reading

El cuello, una zona expuesta con muchas alternativas. ¿Cuál es la tuya?

de Xavier Armengouel 4 septiembre 2018en Cirugía Estética, Medicina Estetica

La zona cérvico-facial en muchas ocasiones puede delatar nuestra edad, configurando un perfil poco agradecido, o hacernos mas obesos.

En una región anatómica compleja que precisa de un buen análisis morfológico-funcional.

El envejecimiento humano se manifiesta en todos los órganos y sistemas del organismo, pero como dice el refrán, “la cara es el espejo del alma”, y también para la edad.

Mejorar el aspecto de la zona facial con el conocimiento adecuado de ello, hará que los resultados sean bellos y naturales. Por ello hay que entender los cambios que  se producen en todas las estructuras faciales con el pasar del tiempo.

Se producen cambios principalmente en la arquitectura ósea de los huesos que configuran la cara especialmente a nivel orbitarios y máxilo-mandibular. Reponer este volumen será de principal importancia para mejorar el aspecto facial, para ello empleamos desde prótesis, hasta rellenos inyectables de materiales como ac. hialurónico o injerto grasos. Ello nos permitirá volumizar en profundidad la cara y recuperar la lozanía.

Los compartimentos grasos de la cara, se desplazan por falta de contención, y provoca el alargamiento facial con pérdida del óvalo mandibular, con protusión en zonas definidas y acentuación de surcos y pliegues.

En la zona cervical, puede aparecer un aumento de la grasa submentoniana, pérdida del tono cutáneo con aumento del angulo cervi-mentoniano, y marcación de las cuerdas del músculo platisma, mostrando las bandas a nivel del cuello.

Ejemplo de disminución angulo cérvico-mentoniano.

Ejemplo de disminución angulo cérvico-mentoniano.

 

Este caso muestra una deformidad leve-moderada [grado II según Knize ].

 Opciones de tratamiento

La medicina y cirugía estética, ofrece muchas opciones dependiendo del grado  evolutivo de cada caso.

Podemos tratar casos leves con rellenos sintéticos [ ac. hialurónico,   hidroxiapatita cálcica, colágenos, PDO, etc]. También podemos emplear   implantes autólogos procedentes de la grasa [ lipofilling, SVF ] o de la sangre [   Plasma enriquecido con plaquetas – PRP ] que mejoran el volumen, la textura y   con propiedades regenerativas.

La ubicación de la colocación de los materiales es de vital importancia, ya sea en   un plano profundo o en un plano mas superficial.

zonas a tratar

Un tratamiento profundo nos corregirá la pérdida de volumen, un plano mas superficial mejorará surcos y pliegues.  Es muy importante hacer un planteamiento global para proporcionar cambios sustanciales y combinar planos y técnicas.

Tratamientos asistidos por Energía

Las técnicas apoyadas por algún tipo de energía son cada vez más aceptadas en el mercado de la estética por aportar grandes ventajas a los tratamientos, como son el buen resultado y la incorporación rápida a la vida social.

Entre ellos de gran importancia en la aplicación de UltraSonidos [ VASER lipo ] a nivel de zona mandibular y mentón, ayudando a definir estas zonas. Se procede como en la liposuccion, mediante infiltración tumescente limitada a la zona, cavitación ultrasónica moderada, y seguido de lipoaspiración conservadora. Ello se realiza mediante pocas incisiones, bien escondidas a nivel del lóbulo y pliegue del mentón.

Otra opción es la RF BodyTite, similar a la anterior, pero en este caso aplicamos calor mediante el dispositivo que provoca una retraccion de los tejidos.

 

Resultado RF BodyTite, Cortesía Dr Mulholland

Resultado RF BodyTite, Cortesía Dr Mulholland

Tratamientos mínimamente invasivos

En ocasiones, si existe una gran deformidad en el ángulo cérvico-mentoniano [ grado III-IV de Knize ] en conveniente una corrección directa a nivel cervical para corregir el angulo. La técnica se denomina Platismoplastia, y consiste en identificar los bordes anteriores de las bandas cervicales y unirlas mediante una sutura quirúrgica. Este procedimiento puede ir acompañado de lipofilling en la piel del cuello, y de la lipoemulsificación del tercio-inferior mediante VASER lipo.

En ocasiones, podemos plantear un Lifting cérvico-facial completo, que implicará cicatrices escondidas a nivel del trago del lóbulo y por detrás de la oreja hasta la zona mastoidea.

 

Una consulta minuciosa y valoración de las opciones, será la mejor manera de analizar en su complejidad la anatomía cérvico-facial.

 

 

 

Continue Reading

Fibrosis, qué es? cómo manejarla?Fibrosis, what is it? How to handle it?

de Xavier Armengouel 28 mayo 2018en Medicina Estetica, Noticias

La cicatrización es el proceso natural que tiene el organismo de reparar las estructuras dañadas en un cambio estructural, como puede ser una lesión del exterior o propiamente un proceso quirúrgico.

La cicatrización implica varias fases que se solapa con células altamente especializadas que interactúan en una matriz extracelular para establecer un marco de crecimiento y reparación de los tejidos, en nuestro caso, el tejido celular subcutáneo, que es el que tratamos habitualmente en los procesos de Modelación corporal.

Fases en el proceso biológico de cicatrización

Fases en el proceso biológico de cicatrización

Continue Reading

La tecnología [MP]2 potencia la lipoescultura[MP] 2 technology enhances liposculpture

de Xavier Armengouel 21 mayo 2018en Medicina Estetica, Promociones | Ofertas, VASER Lipo

La Tecnología MP2  en la recuperación post-operatoria de los pacientes que se someten a la Cirugía de Contorno Corporal resulta una excelente opción, que con sólo 5 sesiones crea una gran sinergia.

La Tecnología MP2 que ha desarrollados Venus Concept, empresa ubicada en Toronto, Canadá, es una combinación de RadioFrecuencia [ RF ] Multipolar y Campos de Pulsos Electro Magnéticos [ PEMF – Pulsed Electro Magnetic Fields ], que generan un calentamiento homogéneo y controlado de los tejidos tratados mediante Lipoescultura de Alta Resolución [ VASER+PAL], para una mayor retracción de los tejidos, disminución de proliferación de tejido conectivo (empastamiento), y mayor rapidez de recuperación.

 

Terapia VENUS Legacy - post LipoVASER

Terapia VENUS Legacy – post LipoVASER

Habitualmente existen dudas en qué tipo de masaje efectuar en el post-operatoria después de una Lipoescultura, Drenaje Linfático Manual [DLM], botas de presoterapia, masaje corporal, .. ?

El masaje asistido por calor/campos electro-magnéticos, aporta al tejido inflamado muchas ventajas [estímulo en la síntesis de colágeno (I-III), estructuración de las fibras, angiogénesis, disminución del edema inflamatorio, reabsorción de sangre extravasada(equimosis) etc], que un drenaje o masaje sencillo.
Si bien, hay que considerar la biología de los tejidos después de un proceso quirúrgico, y recordar que hay varias fases [ inflamación, proliferación, modelación] e indicar en cada fase el procedimiento a aplicar cada técnica.

Podemos afirmar que la Tecnología Termo-Magnética, optimiza la respuesta celular y de los tejidos, de acuerdo a los propios ritmos biológicos naturales después del tratamiento de Lipoescultura VASER de AR.

 

Puntos diana MP2

Puntos diana MP2

 

Continue Reading

Lipedema y enfermedad de DercumLipedema y enfermedad de Dercum

de Xavier Armengouel 9 marzo 2018en Cirugía Estética, Medicina Estetica, Noticias, VASER Lipo

El trastorno LIPEDEMA, que muchas veces se confunde con Obesidad, afecta a la mujer, en un 11-15%. El acúmulo se produce con predominancia en las extremidades inferiores, suele afectar bilateralmente y de forma simétrica, el tejido subcutáneo puede ser doloroso.

Hay que diferenciar el Lipedema de la obesidad, del Linfedema, también de la enfermedad de Dercum y de otras patologías dolorosas de los tejidos subcutáneos [ Fibromialgia, lipodistrofias, lipomatosis, paniculitis, ovario poliquístico, Síndrome de Cushing, ..].

Ya hace años que se aplican las técnicas de Lipoescultura mínimamente invasivas  para eliminar de forma definitiva la grasa superficial, y los resultados no sólo mejoran el dolor, sino que también mejoran la movilidad, y son definitivos, como refiere la paciente de Canadá, Sandra McCrea,  que después de 3 intervenciones de Liposucción asistida por agua [WAL] mejoró enormemente de su enfermedad.

Caso de mejoría en Lipedema - Sandra McCrea

Caso de mejoría en Lipedema – Sandra McCrea

La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, ha presentado recientemente el primer consenso para el abordaje del LIPEDEMA. Dónde alertan de la importancia de este cuadro clínico en nuestro entorno, y sensibiliza a la clase médica en un completo abordaje de los síntomas que la aquejan.

Estos pacientes suelen llegar desesperados a la consulta por el desequilibrio que padecen que les hace la vida muy incómoda, las dietas hipocalóricas tienen escaso resultado en ellas, y muchos médicos desconocen la propia entidad nosológica. Tratamientos como Drenaje Linfático Manual, Terapia congestiva cíclica o presoterapia, Medias de compresión, Ejercicio, medidas higiénico-dietéticas, suelen ayudar, y son necesarias para mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque la mejora más radical, la suelen tener mediante la liposucción selectiva.

La causa de esta enfermedad, como muchas enfermedades y cuadros clínicos en Medicina, suele ser Multifactorial. Parece que un pequeño trastorno vascular a nivel de los capilares sanguíneos que nutren la grasa superficial, hace que sean más frágiles, con aumento de su permeabilidad, y aumentando el contenido proteico del medio extracelular, lo cual provoca una disminución del aporte de oxígeno, generando lo que se llama hipoxia celular. Esta hipoxia provoca una proliferación de células proliferativas derivadas de mesénquima que generan células adiposas desorganizadas. A su vez, esta situación genera insuficiencia linfática y edema subcutáneo en las extremidades.

La manifestación clínica usual es de aumento desproporcionado de la mitad inferior corporal [ caderas, flancos, muslos, rodillas, pantorrillas ], derrames fáciles, dolor a la presión o espontáneo, en ocasiones puede afectar a los brazos, glúteos..

La enfermedad suele aparecer a partir del desencadenamiento por factores hormonales, por la pubertad, o al iniciar tratamiento anticonceptivo, o durante el embarazo, etc.

Suele haber antecedentes familiares, por lo que se cree que hay algún factor genético. La exploración física es importante para establecer el diagnóstico y valorar el grado, y el plan de actuación.

Páginas de interés:

  • Best Practice Guidelines: The management of lipoedema
  • Fat Disorders Research Society (FDRS)

Continue Reading

Celulitis puesta al día!

de Xavier Armengouel 10 febrero 2017en Medicina Estetica, Noticias

La celulitis de la mujer, es un trastorno muy común que aparece no solo cuando hay un cierto grado de sobrepeso,
sino también en mujeres en su peso corporal.
Se estima que un 85%  de las mujeres tienen celulitis, pero la zona en la que más se aprecia la celulitis es en la zona glúteo-femoral.
Cellfina work - Celulitis esquema

Cellfina work – Celulitis esquema

Los cosméticos de uso doméstico juegan un gran papel en el tratamiento domiciliario, pero son varias los procedimientos que ofrece la medicina estética. posiblemente debemos de barajar varios procedimientos ya sean manuales, o mediante dispositivos de energía o técnicas nimiamente invasivas, para tratar este transtorno tan característico, que está relacionado con la esclerosis del tejido celular subcutáneo.
Cellfina en las revistas

Cellfina en las revistas

Cellfina Elle VotreBeauté Cellfina Vogue April2016

Dentro de las técnicas médicas mínimamente invasivas, conocemos lo que es la SUBCISION, que consiste en liberar los septos fibrosos perpendiculares a la piel seccionándolos en su base mediante una aguja. Otras técnicas parecidas lo realizan mediante una fibra óptica conectado a un equipo LASER que emite luz-calor, y destruye el septo.
Desde hace más de 2 años, el laboratorio Merz, en su división aesthetic ha lanzado un dispositivo, sencillo que mediante el principio de la subcisión, permite liberar los septos fibróticos de la celulitis de forma muy cómoda y eficaz, con resultados favorables a  mas de 2 años. Este dispositivo es el único sistema que lleva el marcado CE y la autorización de la FDA.
El dispositivo desarrollado por MERZ y que próximamente sera accesible en España en los próximos meses del año 2017, a través de los profesionales médicos capacitados para esta técnica, se llama Cellfina  [link http://www.cellfina.com/how-cellfina-works ].
Resultados CELLFINA en Celulitis

Resultados CELLFINA en Celulitis

El procedimiento se realiza en ámbito sanitario con meticulosa asepsia, bajo anestesia local, y el sistema mediante una succión controlada, que permite romper selectivamente la fibras adheridas a la piel que causan la celulitis. Un tratamiento único es suficiente. Puede combinarse con técnicas de lipofilling para optimizar el resultado.
Dispositivo Cellfina

Dispositivo Cellfina

En un estudio prospectivo multicéntrico realizado en EUA, en 55 pacientes que se sometieron a una única sesión de Cellfina, se observó que el procedimiento mejoró un 98% a los 2 años, según los evaluadores independientes.

Continue Reading
VASER

Los cuidados post LipoVASER, son importantes

de Xavier Armengouel 23 junio 2016en Cirugía Estética, Medicina Estetica, Noticias, VASER Lipo

Las prendas post-operatorias bien ajustadas, sin apretar demasiado en zonas claves, ni provocando arrugas, adaptadas a la anatomía y a las zonas tratadas, son de suma importancia para evitar defectos secundarios en la piel, que podrán quedar definitivamente.

Por ello en ocasiones usamos una espuma de grado médico que nos ayuda a disminuir la equimosis (hematoma superficial), edema (hinchazón localizada), mejor recuperación pues el organismo no tiene que reabsorber líquidos y células sanguíneas muertas, y resultados más rápidos.

Esta imagen me la manda la paciente en un selfi, y evidencia el mejor estado de la piel en la zona operada, lo usamos también en el abdomen, pectorales, etc.

Recuperacion post LipoVASER

La espuma de grado médico en la recuperación post-lipo

Un saludo

Continue Reading

Los 10 grandes mitos de la liposucción

de Xavier Armengouel 27 mayo 2016en Cirugía Estética, Medicina Estetica, VASER Lipo

Muchos mitos acerca de la liposucción corren por internet, a algunos de ellos se les da crédito y otros no tienen ninguno, algunos crean confusión, por ello queremos publicarlos y aclarar las ideas. Redifundido en lengua inglesa por www.realself.com escrito por Gina Carbone

 

VASER lipo cases

VASER lipo cases

# 1 Mito: La Lipo es una buena herramienta para adelgazar

La lipo no esta indicada para perder peso. Tal como dice Richard Rang “No puedes perder con seguridad peso con la liposuccion. La única indicación apropiada es contornear áreas problemáticas después de la dieta y ejercicio. En algunos casos, algunas liposucciones pueden dar un salto en los programas de dieta, pero ello es bastante raro.”

# 2 Mito: la Lipo elimina la celulitis

Sería fantástico eliminar toda la celulitis mientras puedes modelar el cuerpo, pero así no es como trabaja la liposuccion. Podrían considerarse otras técnica complementarias como Cellulaze, VaserSmooth, Celufine, … o técnicas no invasivas LPG, VELA, RF

Continue Reading
Silueta Femenina Caderas

Como afrontar la piel de naranja?

de Xavier Armengouel 16 mayo 2016en Medicina Estetica, Salud y Nutrición

Este artículo publicado en la sección ZEN del periódico El Mundo, nos resume todas las opciones para el abordaje de la piel de naranja o “celulitis”.

Ya que es un desorden que abarca varios sistemas y varias condiciones [ sistema venoso-linfático, fibrosis y falta de permeabilidad de la sustancia fundamental, lipodistrofia, alteraciones hormonales, genética, alimentación, estilo de vida…] son varias las opciones a considerar, y que muchas veces no son excluyentes si no complementarias.

 

Celulitis o Piel de naranja

Celulitis o Piel de naranja

Cuando la situación del trastorno es muy concreta afectando al aumento del tejido graso y a la silueta, más que al “tapizado” de la piel, una buena opción de la Lipoescultura, y si es optimizada mediante ultrasonidos , mucho mejor.

Fuente: http://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2016/05/02/5723716322601d354d8b45d5.html

 

Continue Reading

Equipos para la Modelación Corporal No Invasivos

de Xavier Armengouel 4 mayo 2016en Medicina Estetica, Noticias

La revista de la International Society for Dermatologic Surgery – ISDS, publica recientemente un interesante documento acerca de las t´cnicas y equipos en el mercado para la Modelación Corporal No Invasiva, que pueden apabullar al usuario.

Según las estadísticas publicadas por la American Society for Aesthetic Plastic Surgery, mas de 9.5 millones de procedimiento no quirúrgicos se efectuaron durante el año 2013, con sólo 1.8 millones de procedimientos quirúrgicos en EUA. Durante el año 2013 se efectuaron casi 95.000 tratamientos de reducción de grasa localizada y 294.000 de tratamiento de flacidez corporal.

En el mercado actual hay numerosos equipos para la modelación corporal basados en diferentes tecnologías, estos equipos proporcionan diferentes tipos de energías ( térmica, lumínica, LASER, Radiofrecuencia, sonoacústica…) que provocan cambios en los tejidos profundos a la piel, consiguiendo en mayor o menor grado disminuir la grasa subcutánea, y tensar la piel.

El estudio analiza todos los equipos ( o casi todos..) y concluye la necesidad de efectuar análisis comparativos y contrastados para identificar que tecnologías/s son las más eficaces para este propósito.

Tabla con los Equipos para modelación Corporal según la Energía empleada

ENERGIA EQUIPO EMPRESA
Succion Mecánica Endermologie LPG Systems
Succion Mecánica y térmica TriActive Cynosure
SmoothShapes Cynosure
Radiofrecuencia VelaShape Syneron Candela
VelaSmooth Syneron Candela
Thermage Solta Medical
Accent Alma Lasers
TiteFX Invasix
Vanquish BTL Industries
Exilis BTL Industries
Ultrasonidos Ultrashape Ultrashape
Liposonix Solta – Baush Lomb
VASERShape Solta
Criolipolisis – Frio local Coolsculpting Zeltiq
Low-Level Light LASER Zerona Erchonia Medical Inc

Fuente:  https://asj.oxfordjournals.org/content/35/3/279

 

Continue Reading
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal