La idea de poder eliminar los depósitos de grasa indeseados solo mediante pequeñas inyecciones localizadas, es muy atractiva, pues a día de hoy la lipoaspiración (liposucción) en sus diferentes variantes [ motorizada – PAL, por US – VASER , LASER, laserlipólisis, asistida por agua WAL, asistida por RF – RFAL, asistida por Plasma) es la opcion gold standard, es decir de referencia para estos trastornos.

Modelación Corporal
Recientemente, (en enero del 2019), Allergan Pharmaceuticals International, en coordinación con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha mandado un comunicado a todos los profesionales sanitarios relacionados con la Medicina Estética, informando del conocimiento en pacientes tratados con Belkyra, de la presencia de necrosis (desvitalización) grasa, y arterial, por el empleo de una mala técnica en la zona submentoniana. La presencia de úlceras o necrosis profundas, e incluso superficiales, ya ha sido documentada anteriormente, con lo cual es importante recalcar la correcta técnica de la inyección.
Las técnicas basadas en la infiltración de sustancias con acción sobre el tejido graso vienen usándose desde hace años (véase -Fostatidil colina-). El procedimiento esta fundamentado en la técnica de mesoterapia, es decir inyección de fármacos en el mesodermo, o capa de tej. celular subcutáneo, básicamente formado por tej. graso.
Los productos que se han venido empleando hace años son formulaciones con principios estimulantes del metabolismo y la circulación cutánea [ Meliloto, Procaína, Teofilina, Carnitina, Cafeína, Yohimbina..] que actúan especialmente sobre la denominada celulitis o piel de naranja.
Otros productos más recientes con acción lipolítica específica [ textualmente “lisis” => rotura o eliminación, “lipo => gras ] son:
• fosfatidil colina, [ Lipostabil® derivado de la soja (5%) en forma de fosfatidil colina junto con varios disolvente, desoxicolato de sodio [DC ] y otros alcoholes ] medicamento que se empleaba en Dislipemias y como hepatoprotector, via endovenosa, que empezó a usarse tópicamente para el tratamiento de acúmulos palpebrales de lípidos (xantelasma) por Maggiori en 1988. Posteriormente se ha empleado como tratamiento local de adiposidades de forma off-label en Europa y sin regulación clara.
• Aqualyx®, polímero de varias formulas de la Galactosa (un azúcar) combinado con desoxicolato de sodio [DC], es decir una formulación de DC con derivado de lactosa para facilitar su liberación. Inicialmente se diseño para ser usado mediante la acción de ondas externas de ultrasonidos. Este producto, parecido al anterior obtuvo la marcación CE en el año 2009, y la autorización en España como dispositivo médico, para el tratamiento de adiposidades localizadas.
Este producto requiere una técnica concisa [ Intralipoterapia ], en un plano anatómico correcto, y con liberación continua progresiva, para evitar lesionar la piel, músculos o producir una atrofia excesiva del tejido graso.

Técnica de inyección en la zona submentoniana
El mecanismo de acción de estos productos es mediante la destrucción de la membrana celular del adipocito ( y de otros componentes también, músculo, vasos) facilitando la salida de los lípidos ( y rotura o lisis del adipocito ) produciendo un proceso inflamatorio que puede durar varias semanas.
• Desde el año 2017 el producto DC lo comercializa la empresa Farmacéutica Allergan bajo el nombre de Belkyra® en Europa, sólo para el uso en la región del submentoniana. El protocolo debe respetarse y separar las sesiones entre no menos de 3 semanas. Como cualquier medicamento, deberán seguirse las contraindicaciones y la máxima asepsia local.
En la Ficha Técnica del medicamento aparecen los siguientes efectos adversos más frecuentes en la zona de la inyección:
induración, nódulo, dolor, hematoma, síntomas sensitivos locales, anestesia local, hinchazón, eritema, prurito.
así como otros efectos generales menos frecuentes como:
cefalea, disfagia (dificultad al tragar), náuseas y lesión nerviosa del nervio marginal mandibular facial.
Dado el precio actual del medicamento, hace que hayan aparecido presentaciones ilegales del producto, haciendo más difícil el control de los efectos adversos de estos productos lipolíticos. En EEUU, el medicamento DC se ha desarrollado bajo el nombre de ATX-101 [ Kybella® ] por Kythera Biopharmaceuticals, Inc.
Por otro lado, también la farmacéutica Neothetics, Inc está desarrollando un producto denominado LIPO-202, cuyo nombre comercial es Lithera®[ Salmeterol ], el mecanismo es diferente a los anteriores que disolvían la membrana celular, de manera que este nuevo componente activa la vía β-adrenérgica de los adipocitos aumentando el metabolismo de los lípidos dentro de los adipocitos, con la consecuente disminución de volumen. Este mecanismo de acción parece una alternativa más “conservadora” y con menos efectos necróticos sobre el tejido celular subcutáneo, aunque está por ver la efectividad del tratamiento.
Agradecemos la comunicación de la compañía Allergan, de alentar a los profesionales en emplear adecuadamente el medicamento, en base a un correcto conocimiento de la anatomía local.
Son muchas las propuestas alternativas a la técnica directa de la lipoaspiración que se inició en los años 70, pero ninguno de los procedimientos desarrollados por la Industria consigue superarla [ criolipólisis, Ultrasonidos focalizados, Ultrasonidos focalizados de Alta Intensidad HIFU, RadioFrecuencia RF monopolar – unipolar – bipolar/multipolar, Campos magnéticos, Terapia con laser de baja intensidad LLLT, etc. ].
Entendemos que el futuro de la Modelación Corporal no invasiva estará en la combinación de técnicas para optimizar los resultados, y siempre en la adecuada elección individualizada para cada uno de los casos.
Referencias