info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Author: Xavier Armengou

La depilación masculina, se normalizaLa depilación masculina, se normaliza

de Xavier Armengouel 27 octubre 2010en Medicina Estetica 442 comments

Crece el número de hombres que se depilan la barba del cuello y la zona genital

El desarrollo de la tecnología y los protocolos de depilación está propiciando un cambio de hábitos en la depilación masculina desde 2008. La depilación de la barba del cuello es demandada principalmente por ejecutivos que trabajan con traje y que presentan pseudofoliculitis por el roce permanente de la barba con el cuello de las camisas. Esto es conocido como “cuello de ejecutivo”.

“Hoy en día no es posible hacer un perfil-tipo del varón que desea la depilación definitiva, ya que el tratamiento está muy generalizado. Sin embargo, lo que sí se está notando es un cambio en las zonas que se quieren depilar”, explica el Dr. José Luis Azpiazu, codirector del Grupo Médico Dermitek, sobre las tradicionales áreas que pedían los hombres para depilarse definitivamente -“espalda, hombros, pecho y, muchos deportistas, piernas”- se han sumado “nuevas zonas que hasta hace un par de años eran muy poco demandadas”.

Cuello de ejecutivodepilacion
Quizá la más llamativa sea la nueva demanda de depilación del “cuello de ejecutivo”, que consiste en la “depilación médica láser de la zona inferior de la barba, justo en el área en el que el cuello de la camisa roza con la zona de la piel con barba. A muchos hombres, ese roce constante, unido a la irritación que se produce en la piel tras el afeitado matinal, nos da como consecuencia la aparición de pseudofoliculitis, en la que el vello, al comenzar su crecimiento, se enquista en la piel, dando lugar a la aparición de pequeños granitos, e infecciones que producen picor e irritación”.

“La aparición de nuevas tecnologías de depilación médica láser y la paplicación experta de nuevas líneas de tratamiento en depilación facial hacen perfectamente posible y segura la depilación de la barba masculina”. A pesar de que la barba del hombre es un tipo de pelo “especialmente recio, siempre que el vello sea de color oscuro, incluso en pieles con fototipos igualmente oscuros, la depilación es perfectamente posible”. Sólo en los casos en los que la barba es cana, o de color blanquecino, no es posible esta depilación, ya que “la energía del láser actúa sobre el pigmento melanina del vello, que es lo que le da al pelo su color oscuro”. El Dr. Azpiazu anima a aquellos que estén pensando en depilarse la barba a que lo hagan “antes de que el vello se vaya tornando canoso o incluso blanco”.

“La depilación debiera realizarse con un láser de tipo médico, no con un láser estético, pues los hombres precisamos unas potencias determinadas de luz, sin las cuales el resultado es insuficiente o incluso puede salir más pelo”. Tal y como ha recordado el codirector y cofundador del Grupo Médico Dermitek, “en Francia, la utilización del láser por profesionales está expresamente regulada por la ley y en Estados Unidos se han cerrado muchos centros por supervisión médica inadecuada”.

Depilación del área genital
Azpiazu ha advertido igualmente del “progresivo aumento” de la demanda de depilación genital masculina. “En un principio, es cierto que el perfil era un poco más específico, pero desde 2008, se ha apreciado su generalización a muchos tipos de demanda: hay quien la pide por razones estéticas, otros dicen que es por higiene, otros argumentan que es un plus para las relaciones con su pareja… Hay de todo”, indica el experto.

El especialista ha hecho hincapié en la necesidad de que esta depilación sea realizada siempre “bajo la supervisión de personal médico debidamente especializado”. La razón estriba en el hecho de que “el color de la piel de los genitales (su fototipo), es en muchas ocasiones más oscuro que el resto de la piel corporal adyacente”. Por ello, con el fin de evitar que la energía del láser pueda producir efectos secundarios en estas zonas.

Depilación de las axilas y el sudor
Otra de las zonas de depilación que, según el experto, más están aumentado su demanda “son las axilas”. Tal y como explica, “hay hombres que tienen un sudor abundante o que incluso, padecen hiperhidrosis. A estas personas les molesta el hecho de que enseguida empapen la ropa a la altura de las axilas y de que dicho sudor acabe oliendo. Por ello, prefieren depilarse el vello de las axilas, con lo que ganan en comodidad en todos los aspectos, tanto personal como con su ropa”.

Igualmente, Azpiazu ha puntualizado que “desde el punto de vista estético, para un hombre que se ha depilado la espalda y el pecho, queda mucho mejor unas axilas depiladas que un vello abundante en esta zona, por lo que en muchas ocasiones los hombres demandamos la realización completa de la depilación láser de la zona superior del tronco”.

Abscesos y fístulas de la zona sacra
Los abscesos y las fístulas sacras o del pliegue interglúteo son un problema antiguo. Se dan principalmente en varones con edades comprendidas entre los 15 y los 40 años. Su causa es la infección profunda y abscesificada de pelos de dicha zona y ocurre en personas genéticamente predispuestas. En este aspecto, Dermitek ha desarrollado un trabajo de investigación para el tratamiento de fístulas sacras recurrentes mediante depilación láser, que ha puesto de manifiesto su eficacia en la erradicación de este problema sin necesidad de pasar de nuevo por el quirófano. El estudio fue publicado internacionalmente por la revista científica Dermatologic Surgery, órgano de expresión de la Sociedad Americana de Cirugía Dermatológica.

 

En ARS MEDICA, la depilación es un acto médico, que en muchas ocasiones es capaz de resolver definitivamente infecciones crónicas como folicutis, irritaciones cutáneas por el roce con la camisa, e infecciones mas profundas de la piel. El procedimiento actual de frio-dirigido Zimmer hace de la depilacion médica un procedimiento con un grado de confort alto.

Pidanos cita y le atenderemos con la máxima profesionalidad.

91 577 81 91

 

Crece el número de hombres que se depilan la barba del cuello y la zona genital

El desarrollo de la tecnología y los protocolos de depilación está propiciando un cambio de hábitos en la depilación masculina desde 2008. La depilación de la barba del cuello es demandada principalmente por ejecutivos que trabajan con traje y que presentan pseudofoliculitis por el roce permanente de la barba con el cuello de las camisas. Esto es conocido como “cuello de ejecutivo”.

“Hoy en día no es posible hacer un perfil-tipo del varón que desea la depilación definitiva, ya que el tratamiento está muy generalizado. Sin embargo, lo que sí se está notando es un cambio en las zonas que se quieren depilar”, explica el Dr. José Luis Azpiazu, codirector del Grupo Médico Dermitek, sobre las tradicionales áreas que pedían los hombres para depilarse definitivamente -“espalda, hombros, pecho y, muchos deportistas, piernas”- se han sumado “nuevas zonas que hasta hace un par de años eran muy poco demandadas”.

Cuello de ejecutivodepilacion
Quizá la más llamativa sea la nueva demanda de depilación del “cuello de ejecutivo”, que consiste en la “depilación médica láser de la zona inferior de la barba, justo en el área en el que el cuello de la camisa roza con la zona de la piel con barba. A muchos hombres, ese roce constante, unido a la irritación que se produce en la piel tras el afeitado matinal, nos da como consecuencia la aparición de pseudofoliculitis, en la que el vello, al comenzar su crecimiento, se enquista en la piel, dando lugar a la aparición de pequeños granitos, e infecciones que producen picor e irritación”.

“La aparición de nuevas tecnologías de depilación médica láser y la paplicación experta de nuevas líneas de tratamiento en depilación facial hacen perfectamente posible y segura la depilación de la barba masculina”. A pesar de que la barba del hombre es un tipo de pelo “especialmente recio, siempre que el vello sea de color oscuro, incluso en pieles con fototipos igualmente oscuros, la depilación es perfectamente posible”. Sólo en los casos en los que la barba es cana, o de color blanquecino, no es posible esta depilación, ya que “la energía del láser actúa sobre el pigmento melanina del vello, que es lo que le da al pelo su color oscuro”. El Dr. Azpiazu anima a aquellos que estén pensando en depilarse la barba a que lo hagan “antes de que el vello se vaya tornando canoso o incluso blanco”.

“La depilación debiera realizarse con un láser de tipo médico, no con un láser estético, pues los hombres precisamos unas potencias determinadas de luz, sin las cuales el resultado es insuficiente o incluso puede salir más pelo”. Tal y como ha recordado el codirector y cofundador del Grupo Médico Dermitek, “en Francia, la utilización del láser por profesionales está expresamente regulada por la ley y en Estados Unidos se han cerrado muchos centros por supervisión médica inadecuada”.

Depilación del área genital
Azpiazu ha advertido igualmente del “progresivo aumento” de la demanda de depilación genital masculina. “En un principio, es cierto que el perfil era un poco más específico, pero desde 2008, se ha apreciado su generalización a muchos tipos de demanda: hay quien la pide por razones estéticas, otros dicen que es por higiene, otros argumentan que es un plus para las relaciones con su pareja… Hay de todo”, indica el experto.

El especialista ha hecho hincapié en la necesidad de que esta depilación sea realizada siempre “bajo la supervisión de personal médico debidamente especializado”. La razón estriba en el hecho de que “el color de la piel de los genitales (su fototipo), es en muchas ocasiones más oscuro que el resto de la piel corporal adyacente”. Por ello, con el fin de evitar que la energía del láser pueda producir efectos secundarios en estas zonas.

Depilación de las axilas y el sudor
Otra de las zonas de depilación que, según el experto, más están aumentado su demanda “son las axilas”. Tal y como explica, “hay hombres que tienen un sudor abundante o que incluso, padecen hiperhidrosis. A estas personas les molesta el hecho de que enseguida empapen la ropa a la altura de las axilas y de que dicho sudor acabe oliendo. Por ello, prefieren depilarse el vello de las axilas, con lo que ganan en comodidad en todos los aspectos, tanto personal como con su ropa”.

Igualmente, Azpiazu ha puntualizado que “desde el punto de vista estético, para un hombre que se ha depilado la espalda y el pecho, queda mucho mejor unas axilas depiladas que un vello abundante en esta zona, por lo que en muchas ocasiones los hombres demandamos la realización completa de la depilación láser de la zona superior del tronco”.

Abscesos y fístulas de la zona sacra
Los abscesos y las fístulas sacras o del pliegue interglúteo son un problema antiguo. Se dan principalmente en varones con edades comprendidas entre los 15 y los 40 años. Su causa es la infección profunda y abscesificada de pelos de dicha zona y ocurre en personas genéticamente predispuestas. En este aspecto, Dermitek ha desarrollado un trabajo de investigación para el tratamiento de fístulas sacras recurrentes mediante depilación láser, que ha puesto de manifiesto su eficacia en la erradicación de este problema sin necesidad de pasar de nuevo por el quirófano. El estudio fue publicado internacionalmente por la revista científica Dermatologic Surgery, órgano de expresión de la Sociedad Americana de Cirugía Dermatológica.

 

En ARS MEDICA, la depilación es un acto médico, que en muchas ocasiones es capaz de resolver definitivamente infecciones crónicas como folicutis, irritaciones cutáneas por el roce con la camisa, e infecciones mas profundas de la piel. El procedimiento actual de frio-dirigido Zimmer hace de la depilacion médica un procedimiento con un grado de confort alto.

Pidanos cita y le atenderemos con la máxima profesionalidad.

91 577 81 91

 

Continue Reading

La toxina botulínica, no solo para las arrugas, sino también para la migrañaLa toxina botulínica, no solo para las arrugas, sino también para la migraña

de Xavier Armengouel 26 octubre 2010en Medicina Estetica 993 comments

La FDA aprueba la toxina botulínica para tratar la migraña crónica

cabezaLos estudios presentados a la FDA, uno realizado en EEUU y otro en Europa, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Los pacientes que habían probado el bótox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.

La Agencia Americana de Medicamentos ha aprobado la inyección de Toxina Botulínica para prevenir las cefaleas en pacientes adultos con migraña crónica. En concreto, migraña crónica se ajusta al término de aquel que tiene un historial de migrañas y que hace que el paciente experimente un dolor de cabeza casi todos los días del mes. Los dos estudios, patrocinados por Allergan, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Tras este tiempo, los pacientes que habían probado el botox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.

“Migraña crónica es una de las formas más duras de dolor de cabeza”, afirma Russell Katz, MD, director de la División de Productos de Neurología en el Centro de la FDA para la Evaluación de Drogas e Investigación. “Los pacientes con experiencia en migraña crónica sufren un dolor de cabeza más de 14 días al mes. Esta condición puede afectar a la familia, el trabajo y la vida social, por lo que es importante tener una variedad de opciones de tratamientos efectivos”. Las migrañas son descritas como un dolor punzante en un área de la cabeza. Los dolores de cabeza están a menudo acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. Y suele comenzar con ataques intermitentes de dolor de cabeza 14 días o menos cada mes (migraña episódica), pero algunos pacientes llegan a desarrollar la migraña crónica más discapacitante. Las migrañas implican ataques recurrentes de dolor de moderado a grave que es pulsátil o palpitante y con frecuencia ataques de un lado de la cabeza. Si no se trata los ataques duran de 4 a 72 horas. Las migrañas ocurren más frecuentemente en la mañana, especialmente al despertar. Algunas personas sufren de migrañas en momentos predecibles, tales como antes de la menstruación o en fines de semana después de una semana estresante de trabajo.

Para el tratamiento de migrañas crónicas con Botox se establece que el producto se de aproximadamente cada 12 semanas con inyecciones múltiples en la cabeza y el cuello para tratar los síntomas que dará el dolor de cabeza en el futuro. No se ha demostrado, por contra, que el Botox funcione para el tratamiento de la migraña que se dan 14 días o menos por mes, o de otras formas de dolor de cabeza. Desde la FDA destacan que es importante que los pacientes hablen con sus médicos sobre si el Botox es apropiado para ellos. Las reacciones adversas más comunes reportadas por los pacientes que reciben tratamiento para la migraña crónica fueron dolor de cuello y dolor de cabeza.

La toxina botulínica, comercializada como Botox y Botox Cosmetic, tiene un recuadro de advertencia que dice que los efectos de la toxina botulínica puede propagarse desde la zona de la inyección a otras áreas del cuerpo, causando síntomas similares a los del botulismo. Los síntomas incluyen dificultad para tragar y respirar que pueden ser potencialmente mortales. No se ha confirmado un caso grave de propagación del efecto de la toxina al Botox, se ha utilizado la dosis recomendada para el tratamiento de la migraña crónica, sudoración intensa en las axilas, blefaroespasmo, estrabismo o cuando se ha utilizado con motivos estéticos aplicando la dosis recomendada para mejorar las líneas del ceño.

La nueva aprobación del uso de la toxina botulínica no ha llegado aun a España, esperemos que en poco tiempo llegue y pueda mejorar los sintomas de esta afección tan incómoda. La técnica consiste en pequeños pinchazos en puntos gatillo en la zona occipital, músculos del cuello y puntos dolorosos de la cabeza. La periodicidad es cada 3 meses en los casos graves.

 

 

La FDA aprueba la toxina botulínica para tratar la migraña crónica

cabezaLos estudios presentados a la FDA, uno realizado en EEUU y otro en Europa, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Los pacientes que habían probado el bótox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.

La Agencia Americana de Medicamentos ha aprobado la inyección de Toxina Botulínica para prevenir las cefaleas en pacientes adultos con migraña crónica. En concreto, migraña crónica se ajusta al término de aquel que tiene un historial de migrañas y que hace que el paciente experimente un dolor de cabeza casi todos los días del mes. Los dos estudios, patrocinados por Allergan, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Tras este tiempo, los pacientes que habían probado el botox destacaron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.

“Migraña crónica es una de las formas más duras de dolor de cabeza”, afirma Russell Katz, MD, director de la División de Productos de Neurología en el Centro de la FDA para la Evaluación de Drogas e Investigación. “Los pacientes con experiencia en migraña crónica sufren un dolor de cabeza más de 14 días al mes. Esta condición puede afectar a la familia, el trabajo y la vida social, por lo que es importante tener una variedad de opciones de tratamientos efectivos”. Las migrañas son descritas como un dolor punzante en un área de la cabeza. Los dolores de cabeza están a menudo acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido. La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. Y suele comenzar con ataques intermitentes de dolor de cabeza 14 días o menos cada mes (migraña episódica), pero algunos pacientes llegan a desarrollar la migraña crónica más discapacitante. Las migrañas implican ataques recurrentes de dolor de moderado a grave que es pulsátil o palpitante y con frecuencia ataques de un lado de la cabeza. Si no se trata los ataques duran de 4 a 72 horas. Las migrañas ocurren más frecuentemente en la mañana, especialmente al despertar. Algunas personas sufren de migrañas en momentos predecibles, tales como antes de la menstruación o en fines de semana después de una semana estresante de trabajo.

Para el tratamiento de migrañas crónicas con Botox se establece que el producto se de aproximadamente cada 12 semanas con inyecciones múltiples en la cabeza y el cuello para tratar los síntomas que dará el dolor de cabeza en el futuro. No se ha demostrado, por contra, que el Botox funcione para el tratamiento de la migraña que se dan 14 días o menos por mes, o de otras formas de dolor de cabeza. Desde la FDA destacan que es importante que los pacientes hablen con sus médicos sobre si el Botox es apropiado para ellos. Las reacciones adversas más comunes reportadas por los pacientes que reciben tratamiento para la migraña crónica fueron dolor de cuello y dolor de cabeza.

La toxina botulínica, comercializada como Botox y Botox Cosmetic, tiene un recuadro de advertencia que dice que los efectos de la toxina botulínica puede propagarse desde la zona de la inyección a otras áreas del cuerpo, causando síntomas similares a los del botulismo. Los síntomas incluyen dificultad para tragar y respirar que pueden ser potencialmente mortales. No se ha confirmado un caso grave de propagación del efecto de la toxina al Botox, se ha utilizado la dosis recomendada para el tratamiento de la migraña crónica, sudoración intensa en las axilas, blefaroespasmo, estrabismo o cuando se ha utilizado con motivos estéticos aplicando la dosis recomendada para mejorar las líneas del ceño.

La nueva aprobación del uso de la toxina botulínica no ha llegado aun a España, esperemos que en poco tiempo llegue y pueda mejorar los sintomas de esta afección tan incómoda. La técnica consiste en pequeños pinchazos en puntos gatillo en la zona occipital, músculos del cuello y puntos dolorosos de la cabeza. La periodicidad es cada 3 meses en los casos graves.

 

 

Continue Reading

Europa retira un fármaco para la diabetes cuestionado desde 2007Europa retira un fármaco para la diabetes cuestionado desde 2007

de Xavier Armengouel 28 septiembre 2010en Noticias, Salud y Nutrición 1214 comments
Continue Reading

Los rellenos – implantes cutáneos, pasan bien el examenLos rellenos – implantes cutáneos, pasan bien el examen

de Xavier Armengouel 21 septiembre 2010en Noticias 523 comments
Continue Reading

Acerca de las Bayas GojiAcerca de las Bayas Goji

de Xavier Armengouel 1 septiembre 2010en Noticias 286 comments

22/07/2010

A la vista del comunicado hecho público por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en relación a la presencia de metales pesados y plaguicidas en el producto denominado como Bayas Goji, y de la información remitida a esta Agencia, manifestamos que:

En relación a los metales pesados, teniendo en cuenta que se presenta como producto desecado y de acuerdo con los límites establecidos en la legislación europea vigente, no se sobrepasan los valores permitidos.

En relación a los plaguicidas, se encuentran dentro de los límites legales, a excepción de  una muestra que supera el límite establecido para un plaguicida en una centésima.

Así pues a la vista de estos datos y teniendo en cuenta que tampoco se trata de una muestra reglamentaria, desde la AESAN no se estima la pertinencia de proceder a la retirada solicitada por OCU, asimismo, queremos aclarar que no existe ningún riesgo inmediato para la salud, para las personas que hayan consumido este producto.

También ponemos de manifiesto que no existen evidencias científicas que avalen la publicidad sobre los efectos saludables que a veces se realizan de este tipo de productos.

 

Hemos de considerar que las posibles propiedades de las bayas tibetanas, dependen en gran medida del terreno en el que crecen, la climatologia, la ausencia de fertilizantes y el medio de transporte por el que llegan al usuario final. Por tanto para poder enjuiciar realmente las propiedades de las bayas habrian que tomarse varias muestras y analizarlas por separado pudiendolas comparar y analizar los principios activos especificos.

 

 

22/07/2010

A la vista del comunicado hecho público por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en relación a la presencia de metales pesados y plaguicidas en el producto denominado como Bayas Goji, y de la información remitida a esta Agencia, manifestamos que:

En relación a los metales pesados, teniendo en cuenta que se presenta como producto desecado y de acuerdo con los límites establecidos en la legislación europea vigente, no se sobrepasan los valores permitidos.

En relación a los plaguicidas, se encuentran dentro de los límites legales, a excepción de  una muestra que supera el límite establecido para un plaguicida en una centésima.

Así pues a la vista de estos datos y teniendo en cuenta que tampoco se trata de una muestra reglamentaria, desde la AESAN no se estima la pertinencia de proceder a la retirada solicitada por OCU, asimismo, queremos aclarar que no existe ningún riesgo inmediato para la salud, para las personas que hayan consumido este producto.

También ponemos de manifiesto que no existen evidencias científicas que avalen la publicidad sobre los efectos saludables que a veces se realizan de este tipo de productos.

 

Hemos de considerar que las posibles propiedades de las bayas tibetanas, dependen en gran medida del terreno en el que crecen, la climatologia, la ausencia de fertilizantes y el medio de transporte por el que llegan al usuario final. Por tanto para poder enjuiciar realmente las propiedades de las bayas habrian que tomarse varias muestras y analizarlas por separado pudiendolas comparar y analizar los principios activos especificos.

 

 

Continue Reading

Aparatos de depilación domésticos. Son seguros y eficaces?Aparatos de depilación domésticos. Son seguros y eficaces?

de Xavier Armengouel 12 agosto 2010en Noticias 362 comments
Continue Reading

Nuevas estrategias para el tratamiento de la obesidad y sobrepesoNuevas estrategias para el tratamiento de la obesidad y sobrepeso

de Xavier Armengouel 12 agosto 2010en Noticias, Salud y Nutrición 146 comments
Continue Reading

La verdad sobre las cremas de baba de caracolLa verdad sobre las cremas de baba de caracol

de Xavier Armengouel 12 agosto 2010en Noticias 664 comments

EL MUNDO

26 julio 2010

 La verdad sobre las cremas de baba de caracol

por Laura Tardón

 Las supuestas propiedades ‘milagrosas’ de estos productos no son tales

 Cremas que curan el acné y eliminan las arrugas, las estrías y las cicatrices. ¿Se puede le pedir algo más a un producto cosmético? El secreto está, según los anuncios que lo publicitan, en el extracto de baba de caracol. Dichos ‘spots’ osan incluso asegurar que existen “rigurosos estudios científicos” que avalan sus resultados. ¿Es posible realmente conseguir tales efectos? Dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) afirman que son ‘exagerados’.

 “Tales beneficios no pueden producirse sólo con la administración de una crema”, señala Elia Roo, coordinadora de la Unidad de Estética del Hospital Sur de Alcorcón (Madrid). Y añade: “Puede ser un buen producto hidratante y atenuar las arrugas precisamente por dicha propiedad, pero no las elimina. Tampoco consigue hacer desaparecer las estrías ni las cicatrices completamente; es imposible”.

 Como explica la doctora Roo, no hay que olvidar que se trata de un producto cosmético, no terapéutico. Es decir, sólo actúa en la capa superficial de la piel y sus efectos son limitados.

 Lo que sí es cierto es que “los dermatólogos recomendamos este producto en algunos casos concretos, después de la radioterapia (atrofia y desgasta la piel), para cicatrices superficiales, algunos tipos de acné…”, reconoce la doctora Roo. La baba de caracol tiene alantoina, una sustancia activa natural empleada para favorecer la cicatrización de heridas y úlceras. Su uso no entraña peligro, “es inocuo”.

 Veneno de serpiente

Otros anuncios destacan las propiedades del veneno de serpiente que incluyen algunas cremas. Concretamente aluden a un efecto similar al del bótox. “Esto no es real. La toxina botulínica actúa en el músculo, para relajarlo y tratar así las arrugas de expresión y las cremas se limitan a actuar sobre la capa superficial de la piel. Los resultados no son los mismos”, aclara la dermatóloga.

 Es más, si la aplicación de la crema llegara al músculo, entonces “ya no estaríamos hablando de un cosmético sino de un medicamento, y como tal, debería pasar por los mismos controles que otros fármacos y estar aprobado por la Agencia Española del Medicamento”, advierte. Lo que realmente ocurre es que “mejora transitoriamente las arrugas, como cualquier otro cosmético hidratante, pero no en la misma medida que la toxina botulínica”.

 En torno a esta sustancia, señala la especialista, hay que aclarar que la crema no lleva un veneno real de serpiente, sino un principio activo desarrollado en un laboratorio basado en la proteína que se encuentra en el veneno de la serpiente.

 Más allá de sus verdaderos efectos sobre las arrugas, estos productos, matiza Elia Roo, no entrañan riesgo, sobre todo si se compran en los canales comerciales normales. “Otra cosa es su venta en algunas webs de internet y centros no legales”.

 

EL MUNDO

26 julio 2010

 La verdad sobre las cremas de baba de caracol

por Laura Tardón

 Las supuestas propiedades ‘milagrosas’ de estos productos no son tales

 Cremas que curan el acné y eliminan las arrugas, las estrías y las cicatrices. ¿Se puede le pedir algo más a un producto cosmético? El secreto está, según los anuncios que lo publicitan, en el extracto de baba de caracol. Dichos ‘spots’ osan incluso asegurar que existen “rigurosos estudios científicos” que avalan sus resultados. ¿Es posible realmente conseguir tales efectos? Dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) afirman que son ‘exagerados’.

 “Tales beneficios no pueden producirse sólo con la administración de una crema”, señala Elia Roo, coordinadora de la Unidad de Estética del Hospital Sur de Alcorcón (Madrid). Y añade: “Puede ser un buen producto hidratante y atenuar las arrugas precisamente por dicha propiedad, pero no las elimina. Tampoco consigue hacer desaparecer las estrías ni las cicatrices completamente; es imposible”.

 Como explica la doctora Roo, no hay que olvidar que se trata de un producto cosmético, no terapéutico. Es decir, sólo actúa en la capa superficial de la piel y sus efectos son limitados.

 Lo que sí es cierto es que “los dermatólogos recomendamos este producto en algunos casos concretos, después de la radioterapia (atrofia y desgasta la piel), para cicatrices superficiales, algunos tipos de acné…”, reconoce la doctora Roo. La baba de caracol tiene alantoina, una sustancia activa natural empleada para favorecer la cicatrización de heridas y úlceras. Su uso no entraña peligro, “es inocuo”.

 Veneno de serpiente

Otros anuncios destacan las propiedades del veneno de serpiente que incluyen algunas cremas. Concretamente aluden a un efecto similar al del bótox. “Esto no es real. La toxina botulínica actúa en el músculo, para relajarlo y tratar así las arrugas de expresión y las cremas se limitan a actuar sobre la capa superficial de la piel. Los resultados no son los mismos”, aclara la dermatóloga.

 Es más, si la aplicación de la crema llegara al músculo, entonces “ya no estaríamos hablando de un cosmético sino de un medicamento, y como tal, debería pasar por los mismos controles que otros fármacos y estar aprobado por la Agencia Española del Medicamento”, advierte. Lo que realmente ocurre es que “mejora transitoriamente las arrugas, como cualquier otro cosmético hidratante, pero no en la misma medida que la toxina botulínica”.

 En torno a esta sustancia, señala la especialista, hay que aclarar que la crema no lleva un veneno real de serpiente, sino un principio activo desarrollado en un laboratorio basado en la proteína que se encuentra en el veneno de la serpiente.

 Más allá de sus verdaderos efectos sobre las arrugas, estos productos, matiza Elia Roo, no entrañan riesgo, sobre todo si se compran en los canales comerciales normales. “Otra cosa es su venta en algunas webs de internet y centros no legales”.

 

Continue Reading

ANTI-GIMNASIA, mejora tu bienestar posturalANTI-GIMNASIA, mejora tu bienestar postural

de Xavier Armengouel 8 agosto 2010en Noticias 192 comments
Continue Reading

Precios Depilacion Laser 2010Precios Depilacion Laser 2010

de Xavier Armengouel 31 mayo 2010en Promociones | Ofertas 2231 comments

Este verano no te quedes sin depilar, queremos que estés depilada incluso en tiempos difíciles.

Ahora no es una cuestión de precios, sólo acércate y paga por sesión.

PRECIOS DEPILACION LASER VERANO 2010 // 20/45/95/195
precio único según la extension de la zona, precio por sesión
CARA labio 20 €
  barbilla 20 €
  patillas 20 €
  pomulos 20 €
  cuello 20 €
  cara 45 €
  nariz 20 €
CUERPO dedos pies o manos 20 €
  dorso pies 20 €
  antebrazos 95 €
  brazos 150 €
  axilas 45 €
  periareolar 45 €
  linea intermamaria 45 €
  linea supraumbilical 45 €
  linea alba 45 €
  linea alba extensa 60 €
  abdomen 95 €
  zona lumbar 95 €
  zona lumbar extensa 115 €
  espalda 195 €
  torso anterior 195 €
  medias piernas 95 €
  muslos 95 €
  piernas enteras 195 €
  gluteos 95 €
  ingles 45 €
  ingles ampliadas 65 €
  ingles brasileñas (ingles + labios) 90 €
  labios genitales mayores 45 €
  surco interglúteo 45 €
presupuesto por sesión, numero de sesiones según necesidad

Posted via web from Blog de Ars medica – Clínica Estética en Madrid

Este verano no te quedes sin depilar, queremos que estés depilada incluso en tiempos difíciles.

Ahora no es una cuestión de precios, sólo acércate y paga por sesión.

PRECIOS DEPILACION LASER VERANO 2010 // 20/45/95/195
precio único según la extension de la zona, precio por sesión
CARA labio 20 €
  barbilla 20 €
  patillas 20 €
  pomulos 20 €
  cuello 20 €
  cara 45 €
  nariz 20 €
CUERPO dedos pies o manos 20 €
  dorso pies 20 €
  antebrazos 95 €
  brazos 150 €
  axilas 45 €
  periareolar 45 €
  linea intermamaria 45 €
  linea supraumbilical 45 €
  linea alba 45 €
  linea alba extensa 60 €
  abdomen 95 €
  zona lumbar 95 €
  zona lumbar extensa 115 €
  espalda 195 €
  torso anterior 195 €
  medias piernas 95 €
  muslos 95 €
  piernas enteras 195 €
  gluteos 95 €
  ingles 45 €
  ingles ampliadas 65 €
  ingles brasileñas (ingles + labios) 90 €
  labios genitales mayores 45 €
  surco interglúteo 45 €
presupuesto por sesión, numero de sesiones según necesidad

Posted via web from Blog de Ars medica – Clínica Estética en Madrid

Continue Reading
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • »

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal