info@drarmengou.es
Dr. Armengou
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog
  • Home
  • Dr. Armengou
  • Servicios
  • Técnicas y resultados
  • Contacto
  • Blog

Author: Xavier Armengou

La tecnología [MP]2 potencia la lipoescultura[MP] 2 technology enhances liposculpture

de Xavier Armengouel 21 mayo 2018en Medicina Estetica, Promociones | Ofertas, VASER Lipo

La Tecnología MP2  en la recuperación post-operatoria de los pacientes que se someten a la Cirugía de Contorno Corporal resulta una excelente opción, que con sólo 5 sesiones crea una gran sinergia.

La Tecnología MP2 que ha desarrollados Venus Concept, empresa ubicada en Toronto, Canadá, es una combinación de RadioFrecuencia [ RF ] Multipolar y Campos de Pulsos Electro Magnéticos [ PEMF – Pulsed Electro Magnetic Fields ], que generan un calentamiento homogéneo y controlado de los tejidos tratados mediante Lipoescultura de Alta Resolución [ VASER+PAL], para una mayor retracción de los tejidos, disminución de proliferación de tejido conectivo (empastamiento), y mayor rapidez de recuperación.

 

Terapia VENUS Legacy - post LipoVASER

Terapia VENUS Legacy – post LipoVASER

Habitualmente existen dudas en qué tipo de masaje efectuar en el post-operatoria después de una Lipoescultura, Drenaje Linfático Manual [DLM], botas de presoterapia, masaje corporal, .. ?

El masaje asistido por calor/campos electro-magnéticos, aporta al tejido inflamado muchas ventajas [estímulo en la síntesis de colágeno (I-III), estructuración de las fibras, angiogénesis, disminución del edema inflamatorio, reabsorción de sangre extravasada(equimosis) etc], que un drenaje o masaje sencillo.
Si bien, hay que considerar la biología de los tejidos después de un proceso quirúrgico, y recordar que hay varias fases [ inflamación, proliferación, modelación] e indicar en cada fase el procedimiento a aplicar cada técnica.

Podemos afirmar que la Tecnología Termo-Magnética, optimiza la respuesta celular y de los tejidos, de acuerdo a los propios ritmos biológicos naturales después del tratamiento de Lipoescultura VASER de AR.

 

Puntos diana MP2

Puntos diana MP2

 

Continue Reading

SALUD sin bulos, para no creérselo todo HEALTH without hoaxes, not to believe everything

de Xavier Armengouel 16 mayo 2018en Noticias, Salud y Nutrición

interesante portal que nos alerta de Noticias “no muy ciertas” en algo tan importante como la Salud, y que a través de las Redes Sociales, se difunden con gran rapidez, y que llegamos a darles cierto grado de credibilidad

observatorio_objetivo

Podemos encontrar Alertas ordenadas en varias categorías:

  • Medicamentos
  • Vacunas
  • Nutrición
  • Cáncer
  • Pseudociencias
  • Donaciones de dinero
  • Radiologia

Está formada la página por profesionales de la salud, que nos dan un análisis profesional y serio, fundamentado en la ciencia y en datos, para rebatir estas Noticias, que en algún momento nos pueden hacer creer que podemos curarnos de la Diabetes con la canela, o que la Coca-Cola combate el cáncer.

Podéis visitar la pagina salud sin bulos e informaros, o incluso denunciar/averiguar si una noticia tiene cierto grado de validez

 

Continue Reading

Lipedema y enfermedad de DercumLipedema y enfermedad de Dercum

de Xavier Armengouel 9 marzo 2018en Cirugía Estética, Medicina Estetica, Noticias, VASER Lipo

El trastorno LIPEDEMA, que muchas veces se confunde con Obesidad, afecta a la mujer, en un 11-15%. El acúmulo se produce con predominancia en las extremidades inferiores, suele afectar bilateralmente y de forma simétrica, el tejido subcutáneo puede ser doloroso.

Hay que diferenciar el Lipedema de la obesidad, del Linfedema, también de la enfermedad de Dercum y de otras patologías dolorosas de los tejidos subcutáneos [ Fibromialgia, lipodistrofias, lipomatosis, paniculitis, ovario poliquístico, Síndrome de Cushing, ..].

Ya hace años que se aplican las técnicas de Lipoescultura mínimamente invasivas  para eliminar de forma definitiva la grasa superficial, y los resultados no sólo mejoran el dolor, sino que también mejoran la movilidad, y son definitivos, como refiere la paciente de Canadá, Sandra McCrea,  que después de 3 intervenciones de Liposucción asistida por agua [WAL] mejoró enormemente de su enfermedad.

Caso de mejoría en Lipedema - Sandra McCrea

Caso de mejoría en Lipedema – Sandra McCrea

La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, ha presentado recientemente el primer consenso para el abordaje del LIPEDEMA. Dónde alertan de la importancia de este cuadro clínico en nuestro entorno, y sensibiliza a la clase médica en un completo abordaje de los síntomas que la aquejan.

Estos pacientes suelen llegar desesperados a la consulta por el desequilibrio que padecen que les hace la vida muy incómoda, las dietas hipocalóricas tienen escaso resultado en ellas, y muchos médicos desconocen la propia entidad nosológica. Tratamientos como Drenaje Linfático Manual, Terapia congestiva cíclica o presoterapia, Medias de compresión, Ejercicio, medidas higiénico-dietéticas, suelen ayudar, y son necesarias para mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque la mejora más radical, la suelen tener mediante la liposucción selectiva.

La causa de esta enfermedad, como muchas enfermedades y cuadros clínicos en Medicina, suele ser Multifactorial. Parece que un pequeño trastorno vascular a nivel de los capilares sanguíneos que nutren la grasa superficial, hace que sean más frágiles, con aumento de su permeabilidad, y aumentando el contenido proteico del medio extracelular, lo cual provoca una disminución del aporte de oxígeno, generando lo que se llama hipoxia celular. Esta hipoxia provoca una proliferación de células proliferativas derivadas de mesénquima que generan células adiposas desorganizadas. A su vez, esta situación genera insuficiencia linfática y edema subcutáneo en las extremidades.

La manifestación clínica usual es de aumento desproporcionado de la mitad inferior corporal [ caderas, flancos, muslos, rodillas, pantorrillas ], derrames fáciles, dolor a la presión o espontáneo, en ocasiones puede afectar a los brazos, glúteos..

La enfermedad suele aparecer a partir del desencadenamiento por factores hormonales, por la pubertad, o al iniciar tratamiento anticonceptivo, o durante el embarazo, etc.

Suele haber antecedentes familiares, por lo que se cree que hay algún factor genético. La exploración física es importante para establecer el diagnóstico y valorar el grado, y el plan de actuación.

Páginas de interés:

  • Best Practice Guidelines: The management of lipoedema
  • Fat Disorders Research Society (FDRS)

Continue Reading

Adelgazar sin suprimir el apetitoAdelgazar sin suprimir el apetito

de Xavier Armengouel 14 febrero 2018en Sin categorizar

Investigadores del Dpto. de Biomedicina de la University of Texas están trabajando en un nuevo medicamento prometedor para combatir la epidemia de obesidad mediante el incremento del metabolismo de las células que conforman el tejido graso.

El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista  Biochemical Pharmacology y demuestra la capacidad de la nueva droga para disminuir el peso corporal a expensas del tejido graso así como bajar los niveles de colesterol.

La obesidad y el sobrepeso representan la principal causa de compromiso en la calidad de vida y salud, en más de un 70% de la población de EEUU, y cerca del 60% en  la población española, y que ya está afectando a la población infantil;  representa un coste para la sociedad norteamericana de mas de 150 billones de dólares cada año.

Medicamentos para la Obesidad

Medicamentos para la Obesidad

La molécula en estudio, bloquea el metabolismo en las células del tejido graso de los ratones de laboratorio,  de ésta manera se incrementa el metabolismo de las células del tejido adiposo blanco, ello redunda en pérdida de peso por reducción de los depósitos de grasa del cuerpo de los animales de laboratorio.

Los resultados se han observado después de 10 días de tratamiento con un descenso de un 30% del tamaño celular y pérdidas de 7% de su peso en relación con el grupo placebo de ratones de laboratorio. Ambos grupos, consumieron la misma cantidad de alimento, por lo que se puede inducir que la pérdida de peso no es consecuencia de la supresión del apetito, como funciona con otros medicamentos, si no por el efecto sobre el mecanismo metabólico.

Este modelo terapéutico es nuevo en el campo de la farmacología, y abre nuevos caminos en la investigación de la Obesidad.

Fuente: Materials provided by University of Texas Medical Branch at Galveston.

Journal Reference:
Harshini Neelakantan, Virginia Vance, Michael D. Wetzel, Hua-Yu Leo Wang, Stanton F. McHardy, Celeste C. Finnerty, Jonathan D. Hommel, Stanley J. Watowich.
“Selective and membrane-permeable small molecule inhibitors of nicotinamide N-methyltransferase reverse high fat diet-induced obesity in mice.”  Biochemical Pharmacology, 2018; 147: 141 DOI: 10.1016/j.bcp.2017.11.007 “

Investigadores del Dpto. de Biomedicina de la University of Texas están trabajando en un nuevo medicamento prometedor para combatir la epidemia de obesidad mediante el incremento del metabolismo de las células que conforman el tejido graso.

El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista  Biochemical Pharmacology y demuestra la capacidad de la nueva droga para disminuir el peso corporal a expensas del tejido graso así como bajar los niveles de colesterol.

La obesidad y el sobrepeso representan la principal causa de compromiso en la calidad de vida y salud, en más de un 70% de la población de EEUU, y cerca del 60% en  la población española, y que ya está afectando a la población infantil;  representa un coste para la sociedad norteamericana de mas de 150 billones de dólares cada año.

Medicamentos para la Obesidad

Medicamentos para la Obesidad

La molécula en estudio, bloquea el metabolismo en las células del tejido graso de los ratones de laboratorio,  de ésta manera se incrementa el metabolismo de las células del tejido adiposo blanco, ello redunda en pérdida de peso por reducción de los depósitos de grasa del cuerpo de los animales de laboratorio.

Los resultados se han observado después de 10 días de tratamiento con un descenso de un 30% del tamaño celular y pérdidas de 7% de su peso en relación con el grupo placebo de ratones de laboratorio. Ambos grupos, consumieron la misma cantidad de alimento, por lo que se puede inducir que la pérdida de peso no es consecuencia de la supresión del apetito, como funciona con otros medicamentos, si no por el efecto sobre el mecanismo metabólico.

Este modelo terapéutico es nuevo en el campo de la farmacología, y abre nuevos caminos en la investigación de la Obesidad.

Fuente: Materials provided by University of Texas Medical Branch at Galveston.

Journal Reference:
Harshini Neelakantan, Virginia Vance, Michael D. Wetzel, Hua-Yu Leo Wang, Stanton F. McHardy, Celeste C. Finnerty, Jonathan D. Hommel, Stanley J. Watowich.
“Selective and membrane-permeable small molecule inhibitors of nicotinamide N-methyltransferase reverse high fat diet-induced obesity in mice.”  Biochemical Pharmacology, 2018; 147: 141 DOI: 10.1016/j.bcp.2017.11.007 “

Continue Reading

Diez mitos [falsos] sobre la liposucciónDiez mitos [falsos] sobre la liposucción

de Xavier Armengouel 5 febrero 2018en Cirugía Estética, Noticias, VASER Lipo

La liposucción, junto con el aumento mamario, es unos de los procedimientos quirúrgicos más realizados en todo el mundo

Vamos a intentar desglosar cada uno de los MITOS o creencias como refiere estetic.es para aclarar los conceptos erróneos sobre esta técnica quirúrgica como experto en Modelación Corporal de Alta Resolución [MC AR].

 

La liposucción, junto con el aumento mamario, es unos de los procedimientos quirúrgicos más realizados en todo el mundo

Vamos a intentar desglosar cada uno de los MITOS o creencias como refiere estetic.es para aclarar los conceptos erróneos sobre esta técnica quirúrgica como experto en Modelación Corporal de Alta Resolución [MC AR].

 

Continue Reading

Alternativa autóloga al encapsulamiento mamario Alternativa autóloga al encapsulamiento mamario

de Xavier Armengouel 31 enero 2018en Cirugía Estética, VASER Lipo

La cirugía de aumento mamario mediante prótesis es unos de los procedimientos quirúrgicos más realizados en el mundo.

A pesar de los rápidos y bonitos resultados que se obtienen mediante este procedimiento, muchas mujeres padecen un cierto grado de encapsulamiento contráctil [capsular contracture en inglés].
La solución habitual es el cambio de las prótesis, el cambio de la ubicación de éstas a un plano submuscular y, en la mayoría de los casos, la resección de la cápsula (envoltura fibrosa que rodea la prótesis y la puede distorsionar en mayor o menor grado).

Anatomía mamaria

Anatomía mamaria

La posibilidad de proceder en un mismo acto quirúrgico a la remoción y sustitución de las prótesis por tejido autólogo graso, o lipoinjerto (también denominado lipotransferencia), abre una gran oportunidad a las miles de mujeres cansadas de las molestias de las prótesis, por su peso, tirantez, limitación en el movimiento y distorsión de la propia anatomía mamaria.

Aunque el resultado final no equivale al volumen alcanzado con la prótesis mamaria, los resultados con ligera ptosis (caída) mamaria, volumen más adecuado y forma más natural, hacen de esta opción una oportunidad para un cambio natural y sin necesidad de seguimiento a largo plazo.

La incidencia del encapsulamiento se encuentra en un 10-15% dentro de los primeros 10 años, según indica la casuística médica. La superficie de la prótesis (lisa o rugosa) parece tener escasa incidencia en su aparición. El compromiso entre el espacio creado y el tamaño de la prótesis, condicionado por la exigencia de la paciente, parece tener una importancia capital.

El procedimiento requiere una lipoaspiración adecuada mediante una técnica que preserve bien los adipocitos y elementos vitales del panículo adiposo [ VASER Lipo,  WAL water asisted liposuction ], así como un procesado delicado de la grasa mediante filtros, lavado y decantación, para inyertarla a nivel del músculo pectoral, tejido subcutáneo en forma radial, para la mejor modelación de la mama.

LipoCollector

LipoCollector con filtro para la grasa

Este planteamiento ofrece a las pacientes afectadas una alternativa definitiva y segura a la capsulectomia y a la servidumbre de prótesis mamaria que requerirán control de por vida.

AFT lipoinjerto mamario

AFT lipoinjerto mamario

Documentación médica:

Einzeitiger Rettungseingriff nach Kapselfibrose bei Brustimplantaten
mit durch wasserstrahl-assistierter Liposuction gewonnenem autologem
Fettgewebe 

 

 

 

 

La cirugía de aumento mamario mediante prótesis es unos de los procedimientos quirúrgicos más realizados en el mundo.

A pesar de los rápidos y bonitos resultados que se obtienen mediante este procedimiento, muchas mujeres padecen un cierto grado de encapsulamiento contráctil [capsular contracture en inglés].
La solución habitual es el cambio de las prótesis, el cambio de la ubicación de éstas a un plano submuscular y, en la mayoría de los casos, la resección de la cápsula (envoltura fibrosa que rodea la prótesis y la puede distorsionar en mayor o menor grado).

Anatomía mamaria

Anatomía mamaria

La posibilidad de proceder en un mismo acto quirúrgico a la remoción y sustitución de las prótesis por tejido autólogo graso, o lipoinjerto (también denominado lipotransferencia), abre una gran oportunidad a las miles de mujeres cansadas de las molestias de las prótesis, por su peso, tirantez, limitación en el movimiento y distorsión de la propia anatomía mamaria.

Aunque el resultado final no equivale al volumen alcanzado con la prótesis mamaria, los resultados con ligera ptosis (caída) mamaria, volumen más adecuado y forma más natural, hacen de esta opción una oportunidad para un cambio natural y sin necesidad de seguimiento a largo plazo.

La incidencia del encapsulamiento se encuentra en un 10-15% dentro de los primeros 10 años, según indica la casuística médica. La superficie de la prótesis (lisa o rugosa) parece tener escasa incidencia en su aparición. El compromiso entre el espacio creado y el tamaño de la prótesis, condicionado por la exigencia de la paciente, parece tener una importancia capital.

El procedimiento requiere una lipoaspiración adecuada mediante una técnica que preserve bien los adipocitos y elementos vitales del panículo adiposo [ VASER Lipo,  WAL water asisted liposuction ], así como un procesado delicado de la grasa mediante filtros, lavado y decantación, para inyertarla a nivel del músculo pectoral, tejido subcutáneo en forma radial, para la mejor modelación de la mama.

LipoCollector

LipoCollector con filtro para la grasa

Este planteamiento ofrece a las pacientes afectadas una alternativa definitiva y segura a la capsulectomia y a la servidumbre de prótesis mamaria que requerirán control de por vida.

AFT lipoinjerto mamario

AFT lipoinjerto mamario

Documentación médica:

Einzeitiger Rettungseingriff nach Kapselfibrose bei Brustimplantaten
mit durch wasserstrahl-assistierter Liposuction gewonnenem autologem
Fettgewebe 

 

 

 

 

Continue Reading

Lipotransferencia, la tendencia para 2018

de Xavier Armengouel 16 enero 2018en Cirugía Estética, Noticias, VASER Lipo

Esta técnica que se utiliza desde hace más de 20 años, está recuperando su valor, y a su vez mejorándose los resultados e indicaciones.

La lipotransferencia, o injerto autólogo de grasa [ AFT – autologous Fat Transfer ], o lipo-injerto, consiste en lipoaspirar de donde redunda, para “rellenar” donde falta, o donde queremos volumizar, ya sea en la cara o en el cuerpo, ya sea por un traumatismo, o secuela, o envejecimiento, o por realce de la belleza o silueta corporal.

La durabilidad de la grasa, cada vez es mayor, y puede afirmarse que transcurridos 2 meses desde el implante, el resultado permanecerá, de tal modo que responderá la grasa implantada ante los aumentos y bajadas de peso corporal.

Celebrities com Kim Kardashian o Beyoncé, han hecho enorme eco de éstos procedimientos, consiguiendo resultados que podrían criticarse en los limites del buen gusto, pero que sin lugar a dudas son llamativos.

Los procedimientos de lipo-injerto, han sido recientemente muy valorados por los cirujanos, pues la posibilidad de emulsionar [ disminuir el calibre de los glóbulos grasos – NANOFAT], hace que aumenten las posibilidades en los prendimientos de rejuvenecimiento facial, por las propiedades regeneradoras de las grasa por sus células madre.

Así también, se están desarrollando opciones válidas en el aumento mamario de grasa propia, o en todo caso en combinación con prótesis mamarias de pequeño tamaño.

 

Fuente : Lipotransferencia, la tendencia para el 2018 ESTETIC.ES

Continue Reading

Fibrosis after liposuction can be treatedLa fibrosis por liposucción tiene solución

de Xavier Armengouel 12 enero 2018en Cirugía Estética, Noticias, VASER Lipo

La liposucción consiste en la aspiración del tejido graso subcutáneo de la superficie corporal, a fin de recuperar, reconstruir o embellecer el contorno.

La adaptación de la piel al contorno deseado, dependerá de los procesos de cicatrización, recuperación y de la vitalidad celular de las células que intervienen, especialmente fibroblastos.

El trato de los tejidos durante el proceso de liposuccion/lipoaspiración es sumamente importante, pues una respuesta virulenta de la biología ce cicatrización en el proceso de recuperación dará lugar a una desmedida creación de tejido cicatricial, y a la generación de un tejido altamente denso, compacto y deformante como es la fibrosis.

Por ello, hemos de emplear técnicas que sean conservadoras con el tejido y minimicen el daño a los tejidos corporales. Desde hace años implementé el procedimiento VASER, que permite emulsificar y tunelizar la grasa facilitando enormemente el lipoaspirado. Además, recientemente incorporo la cánula powerizada, que favorece la uniformidad del proceso.

Os presento un caso de fibrosis abdominal amplia de 6 meses de fibrosis tratada con el método AR [Alta Resolución] con 15 días de evolución. La zona delimitada en rojo corresponde a la fibrosis subcutánea previa que era fácilmente palpable y que deformaba el abdomen.

Resultado a los 10 días por fibrosis post-lipo mediante Lipo AR

Resultado a los 10 días por fibrosis post-lipo mediante Lipo AR

Continue Reading
Pasión por la cirugía estética

Afortunado de asistir a la presentación de Pasión por la Cirugía Estética

de Xavier Armengouel 5 diciembre 2017en Noticias

Apreciados amigos, este jueves 30 de Noviembre, el Dr. Ramón Vila-Rovira, eminente cirujano plástico, presentó en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid, su libro: ” Pasión por la Cirugía Estética”.

 

El evento se realizó en el auditorio de Real Academia de Medicina, que se fundó en 1734, y tuvo como miembros ilustres a  Guimbernat, Casal, Ramón y Cajal, Trueta, Virgili, Quer,etc.

El acto fue patrocinado por la Fundación Claudio Galeno, y presentado por el Doctor César Casado, académico de la Real Academia Nacional de Medicina, eminente cirujano plástico y experto en Medicina regenerativa.

El Prof. Josep M. Serra Renom, hizo un resumen del recorrido profesional del Dr. Ramón Vila-Rovira, desde sus inicios en la micro-cirugía de la mano en Japón, y la constante búsqueda de perfeccionamiento en la técnica de modelación corporal y estética facial. El Dr. Vila-Rovira, ha sido pionero en la técnica de liposucción en España, en peelings subablativos, lipoinjerto genital, cirugía capilar, técnicas de rejuvenecimiento facial,  etc.

Don Marino Gómez-Santos, es el autor del libro, que se presenta como conversaciones biográficas del profesional a lo largo de toda su vida personal y profesional. El autor es un renombrado escritor, que ha publicado muchas entrevistas y retratos literarios de eminentes personalidades como: Gregorio Marañón, Menéndez Pidal, Pastora Imperio, Camilo José Cela, Francisco Grande Covián, Juan López Ibor, Severo Ochoa, entre otros.

El Dr Vila-Rovira, finalmente disertó sobre los retos constantes de la belleza, la cirugía y la búsqueda de la armonía y felicidad.

Dr R. Vila-Rovira // Dr Armengou

Dr R. Vila-Rovira // Dr Armengou

Siempre es gratificante encontrarme entre los amigos del Dr. Vila-Rovira, que conozco desde hace más de 30 años.

 

Continue Reading

Cómo el azúcar afecta al metabolismo del cáncer, y a nuestra salud

de Xavier Armengouel 30 noviembre 2017en Sin categorizar

Interesante análisis de como los hidratos de carbono, especialmente los refinados ( en particular sacarosa = azúcar ), afecta al metabolismo celular, y de que no todo es la carga genética la culpable de nuestras enfermedades degenerativas, sino que también nuestro estilo de vida ( ejercicio físico, alimentación y filosofía de vida (stress) ) puede afectar  de forma mas/menos directa el desarrollo de enfermedades oncológicas.

Cómo el azúcar afecta al metabolismo del cáncer

Cómo el azúcar afecta al metabolismo del cáncer

Lo que si queda claro, que el sobrepeso y la Obesidad, están relacionados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

De hecho el estudio epidemiológico sobre una gran población española durante mas de 20 años  [EPIC –  International Agency for  Research on Cancer ] ha demostrado que el 80% de los tumores podrían desarrollarse por factores externos, entre los cuales serían:

  • 20-25 % tabaco
  • 25-30 dieta
  • 15 % agentes infecciosos
  • 10-15 % la obesidad y sobrepeso
  • 4-5 % el consumo inapropiado de bebidas alcohólicas

También está demostrado que las bebidas azucaradas, de forma indirecta favorecen la aparición de sobrepeso-obesidad, por lo cual favorecerían la aparición de tumores en ciertas parte de la población [ publicado en el CDC 3 de Oct 2017 ].

Fuente: El País 29/11/20107

 

 

Continue Reading
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • »

Categorías

  • Cirugía Estética
  • Congresos y Eventos
  • Fitness
  • Medicina Estetica
  • Noticias
  • Promociones | Ofertas
  • Salud y Nutrición
  • Sin categorizar
  • Uncategorized
  • VASER Lipo

Últimos artículos

  • La tecnología scan 3D permite corroborar los resultados tras VASER
  • El día Mundial del Linfedema
  • Las nuevas estadísticas revelan un aumento de la lipoescultura del 5% en USA
  • Levantamiento de Glúteos, modelación máxima
  • Inyectables lipodisolventes, alarma?

Copyright © 2022 Dr. Xavier Armengou - Todos los derechos reservados | Aviso legal