La Lipotransferencia trasplanta la grasa seleccionada del propio paciente a determinadas zonas de su cuerpo .

vista de las jeringas rellenas de grasa
La cirugía estética continua sorprendiendo, junto a las técnicas y tratamientos convencionales continúan apareciendo otros procedimientos destacables que ganan cada vez más adeptos.
Esta vez hablaremos de la técnica de Lipotransferencia, la que ha tenido este último año mucha repercusión. En este revolucionario procedimiento de cirugía estética se utiliza la grasa del propio cuerpo como relleno para mejorar estéticamente aquellas partes del cuerpo con las que el paciente no se encuentra satisfecho. Se la considera una de las formas más naturales para realizar correcciones y se practica en quirófano. Ya puede observarse una marcada tendencia a aumentar el número de este tipo de intervenciones, bien sea por la mejoría de la técnica, que la hacen ser más fiable y reproducible y siendo indicada por un mayor número de profesionales, o bien por el efecto boca a boca de muchos pacientes que ya han pasado por ella.
Definiendo la Lipotransferencia
El injerto de grasa (Lipotransferencia) es un procedimiento quirúrgico menor, mediante el cual se trasplanta grasa seleccionada del propio paciente a determinadas zonas de su cara y/o su cuerpo. La finalidad por lo general suele ser la de proporcionar volumen y forma. La grasa se obtiene, por tanto, del propio paciente en un procedimiento como es VASERLipo, con unas cánulas especiales que evitan que las células grasas se dañen. Luego esa grasa se centrifuga para separar las células grasas puras, de otros componentes del material extraído no interesantes para este procedimiento.
La Sociedad Española de Trasplante de Grasa, en unos de sus congresos manifestó que el tejido adiposo es un elemento muy útil en el rejuvenecimiento facial ya que otorga volumen y mejora el aspecto de la piel, permitiendo recuperar el aspecto tridimensional de la cara.
Actualmente en este campo se ha producido un avance en lo que ha conocimiento se refiere, y se ha pasado de considerar a la grasa como un material prácticamente inerte y de desecho (caso de la liposucción con la intención de corregir o remodelar un contorno corporal), a valorar esa grasa como un tejido vivo, formado por unas células que nacen, se desarrollan, viven y mueren, y tienen función es específicas, tal como lo declarara en su momento el mismo Dr. J. Víctor García, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Estética
Para mejorar la técnica y con el fin de obtener una supervivencia de la grasa reimplantada, una estabilidad del implante y la duración del resultado, se han desarrollado protocolos para enriquecer con células madre la grasa, que posteriormente servirá como material de relleno, para que sea capaz de formar tejido nuevo.
Como otro dato interesante se ha desvelado que, contrariamente a lo que se creía sobre que la grasa facial es una masa confluente, que con el paso del tiempo tiende a “colgar” más por efecto de la gravedad, el rostro está formado por compartimientos grasos individuales, que ganan y pierden contenido (cantidad y calidad) en momentos diferentes y con velocidades distintas a medida que envejecemos.
Más allá de los beneficios conocidos, es interesante saber que en el procedimiento de trasplante de grasa (VASERLIPO) se aportan células madre, denominados preadipocitos , con su capacidad diferenciadora, multiplicadora y de desarrollo otorgan una corrección completa, eficaz y sostenida en el tiempo.
Para consultas sobre casos particulares, puede solicitar cita al Teléfono: 91 001 99 22
Dr. Xavier Armengou
Fuente: http://ow.ly/fuQ7F
La Lipotransferencia trasplanta la grasa seleccionada del propio paciente a determinadas zonas de su cuerpo .

vista de las jeringas rellenas de grasa
La cirugía estética continua sorprendiendo, junto a las técnicas y tratamientos convencionales continúan apareciendo otros procedimientos destacables que ganan cada vez más adeptos.
Esta vez hablaremos de la técnica de Lipotransferencia, la que ha tenido este último año mucha repercusión. En este revolucionario procedimiento de cirugía estética se utiliza la grasa del propio cuerpo como relleno para mejorar estéticamente aquellas partes del cuerpo con las que el paciente no se encuentra satisfecho. Se la considera una de las formas más naturales para realizar correcciones y se practica en quirófano. Ya puede observarse una marcada tendencia a aumentar el número de este tipo de intervenciones, bien sea por la mejoría de la técnica, que la hacen ser más fiable y reproducible y siendo indicada por un mayor número de profesionales, o bien por el efecto boca a boca de muchos pacientes que ya han pasado por ella.
Definiendo la Lipotransferencia
El injerto de grasa (Lipotransferencia) es un procedimiento quirúrgico menor, mediante el cual se trasplanta grasa seleccionada del propio paciente a determinadas zonas de su cara y/o su cuerpo. La finalidad por lo general suele ser la de proporcionar volumen y forma. La grasa se obtiene, por tanto, del propio paciente en un procedimiento como es VASERLipo, con unas cánulas especiales que evitan que las células grasas se dañen. Luego esa grasa se centrifuga para separar las células grasas puras, de otros componentes del material extraído no interesantes para este procedimiento.
La Sociedad Española de Trasplante de Grasa, en unos de sus congresos manifestó que el tejido adiposo es un elemento muy útil en el rejuvenecimiento facial ya que otorga volumen y mejora el aspecto de la piel, permitiendo recuperar el aspecto tridimensional de la cara.
Actualmente en este campo se ha producido un avance en lo que ha conocimiento se refiere, y se ha pasado de considerar a la grasa como un material prácticamente inerte y de desecho (caso de la liposucción con la intención de corregir o remodelar un contorno corporal), a valorar esa grasa como un tejido vivo, formado por unas células que nacen, se desarrollan, viven y mueren, y tienen función es específicas, tal como lo declarara en su momento el mismo Dr. J. Víctor García, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Estética
Para mejorar la técnica y con el fin de obtener una supervivencia de la grasa reimplantada, una estabilidad del implante y la duración del resultado, se han desarrollado protocolos para enriquecer con células madre la grasa, que posteriormente servirá como material de relleno, para que sea capaz de formar tejido nuevo.
Como otro dato interesante se ha desvelado que, contrariamente a lo que se creía sobre que la grasa facial es una masa confluente, que con el paso del tiempo tiende a “colgar” más por efecto de la gravedad, el rostro está formado por compartimientos grasos individuales, que ganan y pierden contenido (cantidad y calidad) en momentos diferentes y con velocidades distintas a medida que envejecemos.
Más allá de los beneficios conocidos, es interesante saber que en el procedimiento de trasplante de grasa (VASERLIPO) se aportan células madre, denominados preadipocitos , con su capacidad diferenciadora, multiplicadora y de desarrollo otorgan una corrección completa, eficaz y sostenida en el tiempo.
Para consultas sobre casos particulares, puede solicitar cita al Teléfono: 91 001 99 22
Dr. Xavier Armengou
Fuente: http://ow.ly/fuQ7F