La celulitis o panículopatia esclero-edematosa, es un trastorno que se produce en la capa superficial de la grasa corporal, que se expresa especialmente en áreas como glúteos, muslos y diversas localizaciones corporales.
Su dificultad en tratarla es que tiene diferentes manifestaciones, dependiendo de la fase en la que se encuentre, puesto que tiene varios factores desencadenantes, tales como:
- Hipertrofia (aumento del tamaño) del adipocito especialmente en la capa superficial del tejido adiposo, lo cual provoca tensiones funcionales con la trama conectiva y circulatoria.
- Degeneración de las fibras de colágeno y elastina, con disminución de su número y de sus propiedades elástica, produciéndose una esclerosis (endurecimiento y pérdida de elasticidad)
- La sustancia fundamental, se espesa y pierde fluidez. La sustancia fundamental es el medio en el que se encuentran todos los elementos y permite el intercambio de elementos y circulación. Ello produce una pérdida de fluidez del intercambio, disminuyendo la vitalidad de las células generadoras de colágeno (fibroblastos).
- Bloqueo del flujo de la microcirculacion y disfunción de la regulación. Se produce por ello un edema (acúmulo de líquido) con disminución de la temperatura superficial. Las zonas más afectadas son frías al tacto. Por termografía de contacto podemos hacer un mapa de la zona.
- Predisposición genética por la disminución de receptores β, que lo propicia a la hipertrofia localizada. Por ello es más frecuente, o por lo menos más visible en el sexo femenino.
Tratamientos
Se han desarrollado múltiples tratamientos y estrategias terapéuticas desde que el Profesor Curri publicó la fisiopatología de la Celulitis.
El sistema Endermologie [LPG] transformó el mercado en su aparición por los años 70, por un terapeuta llamado Louis Paul Guitay, que mediante dos rodillos y un sistema de succión permitía elongar las fibras y drenar el edema subcutáneo, mejorando en gran medida los signos de la celulitis.
Posteriormente aparecieron equipos con RadioFrecuencia, que activaban el metabolismo y el estiramiento de la piel; con UltraSonidos transcutáneos y HIFU, que activaban el flujo circulatorio y metabólico; la Luz InfraRoja que mejoraba la circulación, la Cavitación, etc.
Todos estos procedimientos tienen su indicación en el abordaje de la celulitis, y muchas de ellas requieren un programa de sesiones para obtener un resultado satisfactorio.
En una gran mayoría de los casos la celulitis se solapa con LIPODISTROFIA grasa, o genéricamente acúmulos de grasa localizados que deforman la silueta corporal, que tienen un marcado patrón genético con varias tipologías [Androidea, Ginoidea, Mixta] es decir en forma de pera o de Manzana, ya sea con predominancia en área glúteo-femoral y muslos, o en abdomen y tronco.
La celulitis como hemos mencionado es un proceso degenerativo, como el que se produce en muchos tejidos mesenquimales (piel, vasos sanguíneos[aterosclerosis]), por lo tanto no basta con un tratamiento, merita un mantenimiento continuado, y a su vez medidas higiénico-preventivas relacionadas con la alimentación y con el ejercicio.
Abordaje mínimamente invasivo
Las técnicas algo más incisivas mejoran también, y de forma definitiva algunos aspectos de la celulitis. Existen signos que son muy marcados en la celulitis como son:
- Hoyos e irregularidades en la superficie, que recuerda la superficie de un colchon capitonado. Ello esta provocado por la bridas endurecidas de la piel, que se anclan habitualmente verticalmente. Todas las técnicas que rompan estas bridas de forma localizada mejoraran este aspecto. Estos signos suelen ser muy comunes en los glúteos.
- Pliegues y surcos, que se acentúan cuando falta tono a la piel.
- Secuelas de inyecciones y tratamientos previos, solo corregibles mediante procedimientos de rellenos, habitualmente con grasa propia de otra zona [lipofilling]
- Piel de naranja en superficie anterior del muslo, zona que se acentúa por la flaccidez de esta zona al toparse con la estructura fibrosa de la zona de las rodillas. Susceptible de mejora con las técnica de láser.
Es por tanto complejo el problema y hay que parcelarlo. Cada caso tiene sus “defectos” a corregir, y una solución terapéutica idónea. Dentro de las opciones y técnica tenemos:
- Lipolaser o laserlipólisis, que de forma inespecífica reafirma la piel, provocando una “fusión” de la capa superficial de la piel y activando la regeneración de colágeno. Requiere anestesia local, y en ocasiones puede completarse con lipoaspiración.
- Liposhifting, consisteen movilizar la grasa para dar una cobertura a la piel de naranja y atenuar su aspecto. Suele emplearse en los procedimientos de liposucción.
- Subcisión o curetaje subcutáneo, técnica que consiste en romper/liberar los tractos fibrosos de la piel que provocan los “hoyos” y depresión de la piel. Este procedimiento se puede realizar con instrumentos especiales (cánula con punta de Toledo) o mediante sondas ultrasónicas especiales. Es un procedimiento selectivo y hay que marcar cada uno de los hoyos para tratarlos de forma individual.
- Lipofilling, en ocasiones necesitamos rellenar alguna zona con grasa del paciente para atenuar los signos de la celulitis y mejorar la silueta corporal.
- VASER Lipo, nos permite tratar el componente superficial de la grasa, reduciendo el tamaño de los adipocitos y el número, y a su vez liberamos algún tracto fibroso de la celulitis.
Existen por tanto varios procedimientos y técnicas para las varias condiciones de la celulitis. El diagnóstico y los puntos de mayor interés son importantes, de esta manera nos garantizamos una mayor satisfacción de la problemática. En la primera consulta hemos de definir el trastorno, las prioridades ( silueta, textura, defectos, asimetrías, volumen, etc) de cada una de las zonas y elaborar un plan terapéutico, en este caso minimamente invasivo ( VASER LIPO, Lipofilling, Drenaje Linfático, medidas complementarias..etc).
La valoración presupuestaria, tratándose de abordajes mínimamente invasivos, irá en función del tiempo empleado en tratarlos. En situaciones muy localizadas podremos actuar simplemente bajo anestesia local con contención de los gastos. Habitualmente los procedimientos se realizan bajo anestesia local y vigilancia anestésica monitorizada [VAM] en el Hospital NISA, Pardo-Aravaca, Madrid. Los presupuesto van desde 2700€. Suele ser necesaria llevar una prenda pos-operatoria tipo legging para facilitar la recuperación.
La celulitis o panículopatia esclero-edematosa, es un trastorno que se produce en la capa superficial de la grasa corporal, que se expresa especialmente en áreas como glúteos, muslos y diversas localizaciones corporales.
Su dificultad en tratarla es que tiene diferentes manifestaciones, dependiendo de la fase en la que se encuentre, puesto que tiene varios factores desencadenantes, tales como:
- Hipertrofia (aumento del tamaño) del adipocito especialmente en la capa superficial del tejido adiposo, lo cual provoca tensiones funcionales con la trama conectiva y circulatoria.
- Degeneración de las fibras de colágeno y elastina, con disminución de su número y de sus propiedades elástica, produciéndose una esclerosis (endurecimiento y pérdida de elasticidad)
- La sustancia fundamental, se espesa y pierde fluidez. La sustancia fundamental es el medio en el que se encuentran todos los elementos y permite el intercambio de elementos y circulación. Ello produce una pérdida de fluidez del intercambio, disminuyendo la vitalidad de las células generadoras de colágeno (fibroblastos).
- Bloqueo del flujo de la microcirculacion y disfunción de la regulación. Se produce por ello un edema (acúmulo de líquido) con disminución de la temperatura superficial. Las zonas más afectadas son frías al tacto. Por termografía de contacto podemos hacer un mapa de la zona.
- Predisposición genética por la disminución de receptores β, que lo propicia a la hipertrofia localizada. Por ello es más frecuente, o por lo menos más visible en el sexo femenino.
Tratamientos
Se han desarrollado múltiples tratamientos y estrategias terapéuticas desde que el Profesor Curri publicó la fisiopatología de la Celulitis.
El sistema Endermologie [LPG] transformó el mercado en su aparición por los años 70, por un terapeuta llamado Louis Paul Guitay, que mediante dos rodillos y un sistema de succión permitía elongar las fibras y drenar el edema subcutáneo, mejorando en gran medida los signos de la celulitis.
Posteriormente aparecieron equipos con RadioFrecuencia, que activaban el metabolismo y el estiramiento de la piel; con UltraSonidos transcutáneos y HIFU, que activaban el flujo circulatorio y metabólico; la Luz InfraRoja que mejoraba la circulación, la Cavitación, etc.
Todos estos procedimientos tienen su indicación en el abordaje de la celulitis, y muchas de ellas requieren un programa de sesiones para obtener un resultado satisfactorio.
En una gran mayoría de los casos la celulitis se solapa con LIPODISTROFIA grasa, o genéricamente acúmulos de grasa localizados que deforman la silueta corporal, que tienen un marcado patrón genético con varias tipologías [Androidea, Ginoidea, Mixta] es decir en forma de pera o de Manzana, ya sea con predominancia en área glúteo-femoral y muslos, o en abdomen y tronco.
La celulitis como hemos mencionado es un proceso degenerativo, como el que se produce en muchos tejidos mesenquimales (piel, vasos sanguíneos[aterosclerosis]), por lo tanto no basta con un tratamiento, merita un mantenimiento continuado, y a su vez medidas higiénico-preventivas relacionadas con la alimentación y con el ejercicio.
Abordaje mínimamente invasivo
Las técnicas algo más incisivas mejoran también, y de forma definitiva algunos aspectos de la celulitis. Existen signos que son muy marcados en la celulitis como son:
- Hoyos e irregularidades en la superficie, que recuerda la superficie de un colchon capitonado. Ello esta provocado por la bridas endurecidas de la piel, que se anclan habitualmente verticalmente. Todas las técnicas que rompan estas bridas de forma localizada mejoraran este aspecto. Estos signos suelen ser muy comunes en los glúteos.
- Pliegues y surcos, que se acentúan cuando falta tono a la piel.
- Secuelas de inyecciones y tratamientos previos, solo corregibles mediante procedimientos de rellenos, habitualmente con grasa propia de otra zona [lipofilling]
- Piel de naranja en superficie anterior del muslo, zona que se acentúa por la flaccidez de esta zona al toparse con la estructura fibrosa de la zona de las rodillas. Susceptible de mejora con las técnica de láser.
Es por tanto complejo el problema y hay que parcelarlo. Cada caso tiene sus “defectos” a corregir, y una solución terapéutica idónea. Dentro de las opciones y técnica tenemos:
- Lipolaser o laserlipólisis, que de forma inespecífica reafirma la piel, provocando una “fusión” de la capa superficial de la piel y activando la regeneración de colágeno. Requiere anestesia local, y en ocasiones puede completarse con lipoaspiración.
- Liposhifting, consisteen movilizar la grasa para dar una cobertura a la piel de naranja y atenuar su aspecto. Suele emplearse en los procedimientos de liposucción.
- Subcisión o curetaje subcutáneo, técnica que consiste en romper/liberar los tractos fibrosos de la piel que provocan los “hoyos” y depresión de la piel. Este procedimiento se puede realizar con instrumentos especiales (cánula con punta de Toledo) o mediante sondas ultrasónicas especiales. Es un procedimiento selectivo y hay que marcar cada uno de los hoyos para tratarlos de forma individual.
- Lipofilling, en ocasiones necesitamos rellenar alguna zona con grasa del paciente para atenuar los signos de la celulitis y mejorar la silueta corporal.
- VASER Lipo, nos permite tratar el componente superficial de la grasa, reduciendo el tamaño de los adipocitos y el número, y a su vez liberamos algún tracto fibroso de la celulitis.
Existen por tanto varios procedimientos y técnicas para las varias condiciones de la celulitis. El diagnóstico y los puntos de mayor interés son importantes, de esta manera nos garantizamos una mayor satisfacción de la problemática. En la primera consulta hemos de definir el trastorno, las prioridades ( silueta, textura, defectos, asimetrías, volumen, etc) de cada una de las zonas y elaborar un plan terapéutico, en este caso minimamente invasivo ( VASER LIPO, Lipofilling, Drenaje Linfático, medidas complementarias..etc).
La valoración presupuestaria, tratándose de abordajes mínimamente invasivos, irá en función del tiempo empleado en tratarlos. En situaciones muy localizadas podremos actuar simplemente bajo anestesia local con contención de los gastos. Habitualmente los procedimientos se realizan bajo anestesia local y vigilancia anestésica monitorizada [VAM] en el Hospital NISA, Pardo-Aravaca, Madrid. Los presupuesto van desde 2700€. Suele ser necesaria llevar una prenda pos-operatoria tipo legging para facilitar la recuperación.